Con  el objetivo de generar conciencia e introducir la temática de la  violación de los Derechos Humanos y la tortura dentro de los lugares de  detención se realizarán los días 15, 16 y 17 del corriente las Jornadas  de Cárceles y Derechos Humanos en el colegio de Abogados y el Museo de  la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT).
Durante  tres días diversos profesionales pondrán a consideración de la sociedad  los derechos y leyes que protegen a los que se encuentran en situación  de cárcel, y las constantes torturas y violaciones sufridas por parte  de los presos y presas no sólo de la provincia sino también a nivel  nacional.
“Los presos son invisibles para la  sociedad, nadie reclama por ellos y a las autoridades les son  indiferentes, por eso resaltamos la necesidad de que la comunidad se  involucre para que sean respetados los derechos de quienes se encuentran  en nuestras cárceles, y así puedan reincorporarse de la mejor manera a  la sociedad y no caer en la reincidencia. Ese es el objetivo de una  cárcel”, sentenció Korstanje.
El evento  realizado dentro de un marco de respeto, solidaridad, e inclusión, está  organizado en forma conjunta por el MUNT, el INADI Tucumán, el Colegio  de Abogados de Tucumán, el Voluntariado Universitario "Cárcel y Derechos  Humanos", y O-IRSE (Observatorio de DDHH del Instituto de  Rehabilitación Santa Esther).
Las actividades
Las  jornadas darán inicio mañana,  a partir de las 20, en el Colegio de Abogados (Congreso 450), cuando  Claudia Cesaroni (Abogada del Centro de Estudios en Política Criminal y  Derechos Humanos y ex-Directora Adjunta de la Asociación de Prevención  contra la Tortura para América Latina) realice la Presentación de su  libro “La vida como castigo”. Posteriormente se llevará a cabo la mesa  panel “Jóvenes y Sistema Penal en Argentina”. La entrada es libre y  gratuita.
El jueves 16, continuará la jornada  en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) con un taller  interno para los integrantes del voluntariado universitario Cárcel y  Derechos Humanos, donde se trataran las diversas técnicas de monitoreo  en lugares de detención. Dictado por la abogada Claudia Cesaroni, el  taller tiene por objetivo el de enseñar al grupo de jóvenes voluntarios  comprometidos con los Derechos Humanos de las residentes de la cárcel de  mujeres de la provincia,  trucos y métodos para una eficiente observación dentro de los lugares  de detención.
 

 
 
