(Red Enfoques).- DOMINGO 13 DE ENERO a 8 años del asesinato de Guillermo "Coco" Garrido en la Comisaría de El Bolsón.
DENUNCIAMOS LA REPRESIÓN DEL ESTADO Y SU APARATO JUDICIAL
Concentración y Radio abierta 17 hs. Plaza Pagano. Murales de Otoño y Coco. Movilización 19 hs.
Convocan:
Agrupación Otoño, AGARRE, ATE Andina Sur, Colectivo Militante por los DDHH de El Bolsón, Radio Alas, Radio La Negra, Radio Fogón, CTA Autónoma Comarca Andina, ATECH Noroeste, APDH Noroeste Chubut, Jubiladxs Activxs, UNTER El Bolsón, Biblioteca Jessica Coco Campos Barrio Almafuerte.
     En el curso de este año incorporamos 497 casos al Archivo, 
totalizando 5.959, contra 5.462 que teníamos registrados hace un año. De
 esos casos:
Uno es del año 2000, otro del año 2002. 15 ocurrieron entre 2008 y el 10/12/2015 (CFK),
 totalizando así 3.175 en el período K (25/05/2003-10/12/2015). 1 
después del 10/12/2015 (MM). 183 ocurrieron en 2017, totalizando 441 
casos en el año. 297 ocurrieron en 2018, cifra que no incluye aún las 
muertes en unidades penitenciarias federales, que la PPN
 informará en mayo de 2019, ni la totalidad de las muertes en unidades 
penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, de las que sólo tenemos 
registradas 54 en el primer semestre (10 identificados con nombre, 44 
como N.N.) ya que el informe completo también se producirá en 2019. Esta
 cifra se incrementará en 150/200 casos más cuando se conozcan esos 
datos, lo que indica un nuevo récord bajo el gobierno macrista.
Entre
 el 10 y el 31 de diciembre de 2015, tenemos registrados 27 casos. Si 
los sumamos a los 441 de 2016, 441 de 2017 y 297 conocidos de 2018, 
tenemos que, en 1.110 días de gobierno de la Alianza Cambiemos, el 
aparato represivo estatal mató 1.206 personas.
La aritmética es implacable: 27+441+441+297=1.206
El gobierno de Cambiemos mató una persona desarmada cada 22 horas.
Estas
 cifras, insistimos, no definitivas en particular para el año 2018, dan 
cuenta del más fuerte incremento de la represión estatal desde 1983, con
 un promedio de más de 400 asesinatos estatales al año en el marco de 
sus diferentes modalidades (gatillo fácil, muertes en lugares de 
detención, desapariciones forzadas, represión a la protesta o el 
conflicto social, femicidios de uniforme, etc.).
Es indudable la 
influencia de la “doctrina Bullrich”, expresada en la defensa y apoyo 
oficial al fusilador Chocobar, la resolución sobre uso de armas de fuego
 para las fuerzas federales y los fallos judiciales en similar tesitura,
 en el crecimiento exponencial de los fusilamientos de gatillo fácil, 
así como el endurecimiento del sistema penal con afirmaciones del tipo 
de “los prefiero amontonados y no libres” explican el incremento de las 
muertes bajo custodia, tanto en cárceles como en comisarías.
Sólo la lucha organizada nos permitirá enfrentar este panorama de creciente represión al pueblo trabajador.
Lxs esperamos el 15 de marzo, a las 18:00, en Plaza de Mayo, para la presentación del informe completo.
  
 


 
 








 Correpi
       Correpi
        
       
