“Desde Wallmapu militarizado, en lucha contra el 
extractivismo, el patriarcado, el G20; hacia el Buen Vivir en sociedades
 autónomas y territorios plurinacionales”
Invitamos a todas las personas, colectivos, comunidades  y asambleas 
interesadas en articular estrategias colectivas para la defensa de 
nuestros bienes comunes a participar del 
31º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), que tendrá lugar en la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina) los días 17, 18 y 19 de noviembre de este año.
“La UAC se construye a sí misma en su encuentro, en su 
accionar, en su producción dinámica y colectiva de un mensaje que 
propone detener la destrucción de seres y ambientes (considerados como 
un todo), que revisa el modo hegemónico actual de producción y consumo, 
piensa nuevas formas de existencia y relaciones en el planeta. No tiene 
una existencia autónoma por encima de quienes la conforman. No existe un
 comité directivo, ni de gestión, ni autoridades, ni voceros. La 
diversidad de individualidades es vital, de lo contrario el crecimiento 
se detiene.”
Los territorios no pueden ni deben ser entregados para sostener la voraz y monstruosa industria del 
mundo capitalista corporativo globalizado.
 Reafirmamos que la lucha para defender el Territorio, los Pueblos y 
 los Bienes Comunes es la tarea fundamental para forjar una propuesta de
 transformación hacia el Buen Vivir sin áreas de sacrificio, ni 
comunidades sacrificadas. 
Ponemos en disputa los territorios y los cuerpos.
 Extendemos un llamado a la organización y fortalecimiento de los 
espacios asamblearios para manifestarnos y resistir contra los crímenes 
perpetrados contra la Naturaleza y la Humanidad. 
Buscar caminos para las articulaciones e interpelar al actual modelo de desarrollo, colonial, como damnificades de los Estados y las Corporaciones.
La criminalización de la resistencia social y 
cultural a este modelo en sus diferentes variantes (megaminería, 
fracking, deforestación, represas, latifundios, forestaciones, 
agronegocios, etc.), se sitúa como la respuesta de gobiernos, ausentes 
en la protección de los derechos humanos y presentes en la legitimación 
de la explotación de la Naturaleza y la militarización del Territorio.
“Participar, dijimos, es lo nuestro. Nuestros NO deberán tener la 
fuerza de imponer decisiones populares”- Javier Rodríguez Pardo.
  * * *
En torno a la consigna “Desde Wallmapu militarizado, en lucha contra 
el extractivismo, el patriarcado, el G20; hacia el Buen Vivir en 
sociedades autónomas y territorios plurinacionales”, nos reuniremos 
durante tres días en Bariloche, en el Lago Gutiérrez, kilómetro 2020 de 
la ruta 40. Desde al sábado a la mañana hasta el domingo a la noche se 
trabajará en los grupos. Se llevará a cabo el plenario durante toda la 
tarde del domingo, cerrando las deliberaciones convergiendo en un 
fraternal Curanto. El lunes será el día dedicado a los talleres y 
actividades.
El sábado en horario vespertino se realizará una concentración y 
ronda en el Centro Cívico de Bariloche, en la plaza Expedicionarios al 
Desierto, “
POR EL AGUA, Contra el Saqueo y la Contaminación, por la Vida y el Territorio.”
También iremos compartiendo información sobre la realización de feria
 y sobre locaciones alternativas para implementación de las demás 
actividades.
Paralelamente, durante todas las jornadas, la comisión de prensa 
realizará su aporte y las comisiones de la UAC tendrán la oportunidad de
 sumar gente al trabajo
Logística
Es necesario que les participantes traigan bolsa de dormir, aislante,
 plato, taza/vaso y cubiertos. Como en todas las UACs se pedirá una 
colaboración mínima para solventar algunos gastos vinculados al 
alojamiento y la comida que, siguiendo lo resuelto en encuentros 
anteriores, también será preparada con productos agroecológicos. 
En
 este sentido es muy importante que quienes quieran participar del 
31°encuentro de la UAC completen el formulario de inscripción. 
 PREINSCRIPCIÓN UAC BARILOCHE
Con respecto al alojamiento habrá espacio para armar carpas y un 
refugio cerrado con algunas colchonetas para quienes no puedan armar 
carpas ni tengan alojamiento en otro lado. 
Es imprescindible contar con abrigo.
Prioricemos a lxs compañerxs que no tenga posibilidad de acceder a hospedaje.
Compartiremos también ubicaciones y tarifas económicas de alojamiento en las inmediaciones al encuentro.
Cualquier consulta le pedimos que escriban a la siguiente dirección de correo electrónico:
barilocheuac@gmail.com
#31UACBariloche
           
     
      
------------------
Comisión Prensa y ComunicaciónUAC Unión de Asambleas de Comunidades