Buenos Aires, Jueves 4 de mayo de 2017
La CTA Autónoma repudia
el 2×1 a genocidas
| 
La
 CTA Autónoma repudia el fallo de la Corte Suprema que declaró aplicable
 el beneficio del 2×1 para los genocidas que cometieron delitos de lesa 
humanidad. De esta manera, el máximo Tribunal sienta jurisprudencia 
(existen fallos previos en un sentido totalmente opuesto), lo que podría
 repercutir en una reducción de penas a represores, e incluso futuras 
excarcelaciones. 
El
 fallo de la Corte, que lleva la firma de Elena Highton de Nolasco, 
Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, es por el caso de Luis Muiña 
(Expediente “BIGNONE, Benito A. y otro s/recurso extraordinario”), 
represor imputado por crímenes de lesa humanidad. Los jueces Ricardo 
Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, votaron en disidencia y señalaron: 
“este Tribunal ha señalado que no hay posibilidad de amnistía, ni de 
indulto, ni se aplica a ellos el instituto de la prescripción”. 
La
 ley 24.390 (conocida como el beneficio del 2×1, que fue derogada en 
2001) permite computar doble el tiempo de detención a partir del segundo
 año de reclusión sin sentencia firme. Minutos después de que se haga 
pública la resolución de la Corte, el propio Secretario de Derechos 
Humanos de la Nación, Claudio Avruj dijo: “Estoy de acuerdo con el 2 x 1
 si el fallo se ajusta a la ley”. 
Primero
 fue el turno de Darío Lopérfido, quien siendo Ministro de Cultura de la
 Ciudad de Buenos Aires llegó a negar la cifra de 30 mil desaparecidos. 
Le siguió el intento (con decreto incluido) del propio Presidente, de 
mover el 24 de marzo como día feriado, intentando desconocer la 
historia. Tampoco es menor que el Gobierno haya propuesto como 
representante argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos 
Humanos a Carlos Horacio De Casas, un conocido abogado de represores. 
La
 CTA Autónoma repudia absolutamente este nuevo fallo que va en contra de
 los derechos humanos y niega parte de nuestra historia que no sólo dejó
 a 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas sino que además llevó 
adelante un plan económico de desindustrialización, desocupación y 
hambre. 
“Los
 crímenes de lesa humanidad, realizados en el marco del genocidio a 
partir del golpe cívico militar del ‘76 fueron un plan sistemático de 
exterminio con un brazo ejecutor de las Fuerzas Armadas y financiado e 
impulsado por los grupos económicos y sectores de poder que hoy se 
regocijan con el dos por uno y con una supuesta reconciliación. 
Pretenden instalar la impunidad e imponer la reconciliación sin haber 
reconocido los crímenes y aún más ensayando teorías negacionistas. La 
CTA A vuelve a decir ni olvido, ni perdón, no a la reconciliación con 
los asesinos de nuestro pueblo”, dijo Ricardo Peidro, secretario general
 adjunto de la CTA Autónoma. | 
|  |  |  |  | 
 

 
 





