(Resumen Latinoamericano).-
La historia a menudo tiende a pasar por alto 
las contribuciones de las  Mujeres Revolucionarias que han sacrificado 
su tiempo y sus esfuerzos para trabajar en pro de un mundo mejor.  Y hay
 un montón de mujeres que han participado en las revoluciones en la 
historia y que han jugado un papel crucial.  Pueden ser mujeres de 
diferentes puntos del espectro político, algunas de ellas armadas con 
armas y algunas armadas con nada más que una pluma, pero todas han 
 luchado duro por algo en lo que creían.
Nadezhda Krupskaya

Mucha gente conoce a Nadezhda Krupskaya simplemente como la esposa de 
Vladimir Lenin, pero Nadezhda era una bolchevique revolucionaria y una 
política combativa.  Estuvo muy involucrada en una variedad de 
actividades políticas, incluyendo ser Viceministra de Educación de la 
Unión Soviética a partir de 1929 hasta su muerte en 1939, y una serie de
 actividades educativas.  Antes de la revolución, fue  secretaria del 
grupo Iskra. Después de la revolución, dedicó su vida a mejorar las 
oportunidades de educación para lxs trabajadorxs y campesinxs, por 
ejemplo, esforzándose por hacer que las bibliotecas estuvieran al 
alcance de todxs.
Constanza Markievicz

Constanza Markievicz (née Gore-Booth) era una condesa 
anglo-irlandesa, revolucionaria, sufragista y socialista.  Participó en 
los esfuerzos independentistas irlandeses, entre ellos el Alzamiento de 
Pascua de 1916, en la que ella tenía un papel de liderazgo.    Fue 
condenada a muerte, pero fue indultada.
Constanza fue una de las primeras mujeres en el mundo que tuvo un 
cargo político (Ministra de Trabajo de la República de Irlanda, 1919 a 
1922), y también fue la primera mujer elegida a la Cámara de los Comunes
 británica (diciembre de 1918) -una posición que ella rechazó debido a 
la política abstencionista del Sinn Féin.
Petra Herrera

Durante la Revolución Mexicana, las mujeres soldados conocidos como 
soldaderas entraron en combate junto a los hombres a pesar de que a 
menudo se enfrentan el abuso.  Una de las más conocidas de las 
soldaderas fue  Petra Herrera, que disfrazada de hombre fue conocida 
como “Pedro Herrera”. Su liderazgo fue ejemplar, participó en la segunda
 batalla de Torreón en 30 de mayo 1914, junto con 400 mujeres. 
Desafortunadamente, Pancho Villa no estaba dispuesto a dar crédito a una
 mujer y no la promovió a General.  En respuesta, Petra dejó las fuerzas
 de Villa y formó su propia brigada de mujeres.
 Nwanyeruwa
 
Nwanyeruwa, una mujer Igbo en Nigeria, desató una guerra corta, que 
se piensa fue el primer gran reto a la autoridad británica en África 
occidental durante el período colonial. El 18 de noviembre de 1929, tras
  una discusión entre Nwanyeruwa y un hombre  del censo llamado Mark 
Emereuwa, por una cuestión de impuestos  se desató la Guerra de la 
Mujer. Alrededor de 25.000 mujeres de toda la región participaron en la 
protesta  hasta que obligan a los británicos a abandonar sus planes 
fiscales, así como la renuncia forzada de muchos Jefes Warrant.
Lakshmi Sehgal

Lakshmi Sahgal, coloquialmente conocida como “Capitán Lakshmi”, fue 
una revolucionaria del movimiento de independencia de la India, oficial 
del Ejército Nacional Indio, y más tarde,  Ministra de Asuntos de la 
Mujer en el gobierno Azad Hind.  En los años 40, formó parte de un 
regimiento formado  solo por mujeres que pretendían derrocar al Raj 
británico en la India colonial.  El regimiento fue uno de los pocos 
regimientos de combate formado por mujeres de la Segunda Guerra Mundial.
 Fue nombrado Rani Lakshmibai por otra famosa revolucionaria femenina en
 la historia de la India, una de las figuras principales de la rebelión 
india de 1857.
Sophie Scholl

Revolucionaria alemana Sophie Scholl fue miembro fundadora del grupo 
de resistencia anti-nazi no violento La Rosa Blanca, que abogó por la 
resistencia activa al régimen de Hitler a través de panfletos anónimos y
 campañas de graffiti.  En febrero de 1943, ella y otros miembros fueron
 arrestados por repartir folletos en la Universidad de Munich y 
condenada a muerte en la guillotina.
Blanca Canales 

Blanca Canales, nacionalista puertorriqueña que ayudó a organizar las
 Hijas de la Libertad, la rama femenina del Partido Nacionalista de 
Puerto Rico. Fue una de las pocas mujeres en la historia que han llevado
 una rebelión contra los Estados Unidos, conocido como el Levantamiento 
de Jayuya.  El 30 de octubre de 1950, Blanca y otros tomaron las armas 
que había almacenados en su casa y se dirigió a la ciudad de Jayuya, 
haciéndose cargo de la comisaría de policía, quemando la oficina de 
correos, el corte de los cables de teléfono y enarboló la bandera de 
Puerto Rico en desafío a la Ley Mordaza impuesta por EEUU. Los 
nacionalistas fueron detenidos y condenados a cadena perpetua
Celia Sánchez 

La mayoría de la gente sabe quienes son Fidel Castro y el Che 
Guevara, pero menos personas han oído hablar de Celia Sánchez, una mujer
 fundamental en el seno de la Revolución Cubana. Incluso se ha rumoreado
 que era ella quien tomaba las decisiones.  Después del golpe de Estado,
 el 10 de marzo 1952,  Celia se unió a la lucha contra el gobierno de 
Batista.  Fue una de las fundadoras del Movimiento 26 de Julio, la líder
 de los escuadrones de combate a lo largo de la revolución, los recursos
 de grupos controlados, e incluso hizo los arreglos para el desembarco 
del Granma, que transportaba 82 luchadores de México a Cuba con el fin 
de derrocar a Batista.  Después de la revolución, Celia se mantuvo con 
Castro hasta su muerte.
Kathleen Cleaver Neal 

Kathleen Cleaver Neal fue miembro del Partido Panteras Negras y la 
primera mujer miembro de órgano de decisión.  Sirvió como portavoz y 
secretaria de prensa y organizó la campaña nacional para liberar 
ministro del Partido de la defensa, Huey Newton, que había sido 
encarcelado.  Ella y otras mujeres, como Angela Davis fueron 
fundamentales en la lucha de las Panteras Negras.
Asmaa Mahfouz 

Asmaa Mahfouz es una revolucionaria que desató en 2011 el 
levantamiento en Egipto a través de un blog, animando a otros a unirse a
 ella en señal de protesta en la plaza Tahrir.  Es considerada una de 
lxs líderes de la revolución egipcia y es una prominente miembro de la 
Coalición de la Juventud de la Revolución de Egipto.
Traducción de los textos:Ana & Heterónimas
Imágenes y Texto: .Films for Action