El Bolsón (ANPP).-Esta semana, el gobierno de Río Negro intentó sacarse de encima a dos supervisoras de nivel inicial que trabajan en forma comprometida con su tarea. Para esto, las separó del cargo, y cree que ahí termina la cuestión. Es que el gobierno provincial está alineado con el nacional, donde las cosas se manejan como en una empresa. Entonces, a quienes reclaman por derechos (en este caso, las supervisoras reclamaban por los derechos de los niños a la educación. Derechos que en realidad son una obligación desde la última reforma educativa que establece la obligatoriedad desde los cuatro años de  edad a la educación inicial). O tal vez será que como "su" presidente, no se habían enterado que ya era obligatoria la educación a los cuatro años y pretendieron anunciarlo como una obra de gobierno a la que Macri se comprometía.
Es terrible saber que aún, el sindicato docente no ha llamado a paro y manifestación. Más allá del acompañamiento que realiza la seccional de Cipolletti, la conducción central de UnTER no debiera dudar en llamar a paro y movilización. ¿O es que van a esperar que esto se vuelva una práctica corriente? Si esto no es persecución política e ideológica, ¿Qué es?

Sin dudas, esto no quedará aquí. Los y las docentes encontrarán (dentro o fuera del sindicato) la forma de no dejar avasallarse por quienes creen que son CEOS de la empresa educativa que plantea una nueva "campaña del desierto".
¿Será que la Conducción Central está de acuerdo con la "limpieza" que proponen los gobiernos nacional y provincial?  Es para dudarlo, al menos después de la foto que circula en las redes en la que se ve a la secretaria de finanzas de la conducción central de UnTER y el ministro de educación de la nación E. Bulrich.
Está claro que una lista dentro del sindicato no es el sindicato, pero acaso siendo conducción, ¿no debería haberse consultado si el conjunto de los trabajadores y trabajadoras afiliados acuerdan con las posturas de la lista Azul Arancibia que conduce y se saca fotos con quienes proponen una nueva campaña del desierto? ¿O es que ahí también existe la "ceocracia" y no les importa nada?
Para cerrar esta nota, compartimos la carta abierta de las Supervisoras que el gobierno pretende separar de sus cargos:
CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD DE LAS SUPERVISORAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE CIPOLLETTI.
 Nuestra verdad: Ni funcionales ni funcionarias.
 Como supervisoras titulares de Educación Inicial de la localidad de 
Cipolletti, nos pronunciamos respecto al accionar persecutorio ejercido 
desde principios del año en curso por el Ministerio de Educación y 
Derechos Humanos, representado en la Referente Territorial  Prof. 
Gabriela Campusano, la  Directora de Nivel Inicial Prof. Ruth Dejtiar, 
la  Directora General de Educación Prof. Claudia Chàlabe y el vocal 
gubernamental Sr. Oscar Cifuentes. Esta persecución tuvo su momento 
culmine con la separación de nuestros cargos de Supervisoras de Nivel 
Inicial el día 15 de septiembre.
 Es importante para nosotras 
destacar que poseemos 25 y 31 años de antigüedad en la educación 
provincial. Nuestros cargos (porque los consideramos nuestros), son el 
resultado del desarrollo de una trayectoria intachable a través de todos
 éstos años y la participación en sucesivos concursos (Directora y 
Supervisora) con puntajes óptimos. Nuestro trabajo, dedicación y 
compromiso, respaldan esa trayectoria. Los docentes y padres que a lo 
largo de todo éste tiempo han compartido diferentes situaciones y 
vivencias, conocen quiénes somos y cómo hemos ejercido nuestras 
funciones. Nuestros cargos son NUESTROS, no son el producto de contactos
 políticos ni devolución de favores. Las comparaciones, seguramente, 
surgen indefectiblemente. Estamos convencidas que “no todo es lo mismo”.
 No es lo mismo estar en permanente contacto con la comunidad educativa,
 que estar sentado en un escritorio a 500 km de distancia. No es lo 
mismo recorrer los barrios, atender diferentes solicitudes, reconocer 
falencias y flaquezas del sistema, actuar en consecuencia y gestionar 
soluciones, que estar observando una computadora con datos fríos e 
incomprobables y llamar por teléfono para ejercer presiones, sin 
reconocer (aunque sí conociendo) problemáticas.
 Hoy, quienes 
deberían ejercer sus funciones y trabajar para solucionar los gravísimos
 problemas de vacantes (entre otros) que tiene Cipolletti, pretenden 
poner en duda nuestro accionar, realizando una medida arbitraria, 
ilegítima, ilegal, autoritaria y anticonstitucional, cómo es separarnos 
de nuestros cargos.
 Después de siete  meses de solicitar de manera 
recurrente el derecho a la educación de decenas de niños y niñas de esta
 localidad, producto de la insuficiente oferta educativa y crecimiento 
indiscriminado de la población, en respuesta de un fallo judicial, 
accionan de manera disciplinadora y “amparados” en falacias y 
tergiversaciones, nos separan de nuestro cargo. Además, no conformes con
 esa decisión, proceden a cerrar el Consejo Escolar, lugar físico donde 
trabajamos, imposibilitándonos acceder a nuestras pertenencias, como así
 también a toda documentación respaldatoria de nuestro accionar durante 
todo el año, violando de manera llana, ordinaria y flagrante, nuestro 
derecho constitucional de defensa. Tan es así, el accionar grosero de 
éstas personas, que se encuentra documentado con fotos y filmaciones, la
 extracción de carpetas y bolsas con papeles del Consejo Escolar por 
parte, entre otras,  de la Directora de Nivel Inicial,Sra. Ruth Dejtiar y
 la Coordinadora Escolar Sra. Lorena Montovio. Consideramos apropiado 
definir ésta situación cómo patética y vergonzosa, además de ser 
ofensiva para la investidura que intentan representar. Serán ellas, 
quienes tarde o temprano, deban rendir cuenta de sus acciones. No 
tenemos dudas.
 Todo este accionar, lo denominamos “golpe  
institucional y pedagógico” en el marco de un Sistema Educativo 
supuestamente democrático dependiente de un Ministerio de Educación y 
DERECHOS HUMANOS.
 Respecto al hecho que ha esgrimido el Ministerio 
de Educaciòn  en relación a la acción directa que han efectuado sobre 
nuestros trabajos, haremos un resumen para poner en conocimiento a toda 
la comunidad, lo que realizamos desde que nos hicimos cargo de las 
supervisiones, el 12 de febrero de 2016.
 Desde el mes de Febrero, en
 nuestra primera semana tomamos conocimiento de una larga lista de niños
  y niñas sin lugar asignado, la mayoría de 4 años y algunos de 5 años. 
Estamos haciendo referencia a mucho más de cien.
 En paralelo se 
suprimieron cargos de 4 salas anexas a las escuelas primarias Nº 199 y 
Nº262, ya que se creaba un jardín (Jardín Independiente Nº 119) en el 
mismo radio que absorbería a toda la matrícula del mismo. Una semana 
después, se volvieron a crear, para dar lugar a la nómina de niños/as en
 lista de espera. A pesar de que la inmensa mayoría no pertenecía a ese 
radio, nos ordenaron incluirlos en los listados de los grupos 
ingresantes, que fueron 24 niños/as en cada sección, argumentando que el
 Estado brinda una “oportunidad” sin prever la accesibilidad, respuesta 
totalmente contradictoria a la Ley Nacional de Educación Nº 26206/06. 
que determina que “… El Estado debe garantizar oportunidades y 
posibilidades en el acceso sobretodo en los sectores más vulnerables”. 
Pasó lo previsible, tuvimos un aluvión de solicitudes de pase a lugares 
de la zona noreste, porque la mayoría de estos niños/as residen en esta 
zona de referencia a 6 km de distancia (Barrio Anahí Mapu, Bo Obrero, 
Toma 2 de Febrero, Toma 10 de febrero, Toma 4 de Agosto, Toma la 
Alameda). Por supuesto, fue imposible dar curso a los mismos. Desde allí
 nuestra peregrinación, hicimos un trabajo arduo con las directoras 
tratando de ubicar a la máxima cantidad de niños/as, pero nunca fueron 
la totalidad, ya que respetamos la organización prevista en el marco de 
la reglamentación vigente,  Res.Nº 1713/97. A esta lista, se fueron 
sumando niños en estado de pase, nuevos inscriptos. Solicitamos mediante
 comunicación fehaciente (notas), lugares concretos para estos listados.
 Comenzamos a informar en forma contìnua, solicitando algún espacio para
 este listado. En esta cantidad de solicitudes,  depuramos listados 
permanentemente, trabajamos tratando de encontrar las soluciones que 
estuvieran a nuestro alcance. Desde el Ministerio, la Directora de Nivel
 Inicial,Prof. Ruth Dejtiar, sólo respondía con notas sin ningún 
sustento y, definitivamente, sin contenido avalatorio de una solución.
 A partir de la presentación realizada por la Seccional UnTER 
Cipolletti, con fecha a 10 de Mayo, en donde se intima la Coordinadora 
Escolar,Prof. Lorena Montovio, a dar una respuesta a esta problemática, 
aparece como respuesta (luego de tres meses de transcurrido el período 
lectivo) una propuesta de un edificio para que funcione un Jardín. El 
mismo se encuentra ubicado en la calle Primeros Pobladores 1500 en las 
instalaciones del Sindicato de la Fruta, este edificio requería de 
adecuaciones  y un informe técnico de seguridad, todo ello requerido por
 notas el mismo día 12 de Mayo. A partir de este espacio se acordó  con 
la Coordinadora, Prof. Lorena Montovio, realizar confirmación de los 
niños/as inscriptos, por tal motivo las supervisoras recurrimos  a los 
medios radiales y también a las instituciones del Barrio Anahì Mapù, 
para convocar a las familias, quienes concurrieron al CPE a confirmar. 
Visto que aún quedaban muchos niños/as sin confirmar salimos a realizar 
la confirmación a sus domicilios particulares.
 La Coordinadora se 
comprometió ante las familias que después del receso escolar de 
invierno, se iniciarían las clases en ese espacio físico.
 Con fecha 
del 28 de Julio (transcurrido ya medio año) recibimos la autorización 
provisoria de creación de un cargo de maestra de sección y un cargo de 
maestro preceptor anexo al Jardín Independiente Nª 2, sito en calle Río 
Limay 1238 ,a más de 10 cuadras del lugar de referencia. Es oportuno 
aclarar que el edificio propuesto aún a esa fecha no se encontraba en 
condiciones.
 La comunidad educativa del Jardín I. Nº 2 se pronunció 
en rechazo absoluto a esta creación de anexar esta sala al Jardín en 
razón de que cambiaba las condiciones laborales de la directora y 
profesores especiales.
 A partir de la nota recibida desde la 
dirección del Jardín N º 2, realizamos una nota a la DEI para informar 
de la situación y no tuvimos ninguna respuesta. Las familias realizaron 
una nota a la Ministra de Educación Mónica Silva, intimando una 
respuesta a la necesidad. Ante la falta de contestación (nuevamente), y 
agotados de esperar una devolución, las familias resolvieron presentarse
 en la justicia para realizar un Amparo, a quienes acompañamos en esta 
decisión el día 10/08/2016. Mientras esperábamos dicha resolución, 
fuimos a realizar varias visitas al edificio del sindicato de la Fruta 
que encontrábamos cerrado. El 22 de agosto, pudimos acceder al edificio,
 ya que habíamos asistido en reiteradas oportunidades sin dar con su 
apertura,  realizamos una inspección ocular, en la que encontramos una 
sala preparada con sillas y mesas.
 A siete  meses iniciado el ciclo 
lectivo 2016, después de un largo recorrido y llegando finalmente a la 
justicia, el juez Dr Marcelo Gutiérrez,  resuelve el recurso a favor de 
los amparistas, de los cuales formamos parte. Copiamos algunas partes 
significativas que traducen la esencia del mismo:
 Rescatamos el 
Considerando X: “Por lo expuesto, estimo que corresponde hacer lugar a 
la acción de amparo entablada en estos autos...ordenar al Ministerio de 
Educación y Derechos Humanos que, en el plazo de cinco (5) días, proceda
 a efectivizar por los carriles administrativos correspondientes, el 
acceso a la educación y la escolarización de los niños y niñas que deben
 concurrir al Jardín Nivel Inicial, de cuatro (4) años, en esta ciudad 
de Cipolletti. Deberá procederse a las designaciones docentes que 
correspondan en el Jardín a funcionar en el predio convenido con el 
Sindicato de la Fruta, con ajuste a lo que prevén las normas 
reglamentarias para el mismo”.
 Ello implica, en el marco de la 
Resolución 1713/97, un jardín independiente, que consta de equipo 
directivo y docente, contradiciendo y, en consecuencia, rectificando la 
Resolución del Consejo Provincial 2844/16, en la cual se ordena la 
creación de una sala anexa al jardín Nº 2, con sede en el sindicato de 
la fruta. El Juez también ordena proveer transporte y atender las 
necesidades en el caso de existir un niño/a en inclusión.
 Finalmente
 resuelve: Hacer lugar a la acción de amparo interpuesta… presentación 
de fs. 40/41de los presentes; y consecuentemente ordenar al Ministerio 
de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro que en el 
plazo de cinco (5) proceda a efectivizar por los carriles 
administrativos correspondientes el acceso a la educación y la 
escolarización de los niños y niñas...Todo ello deberá ser cumplimentado
 con ajuste y arreglo a las leyes y reglamentaciones vigentes, 
procediendo en ese lapso a concretar las comunicaciones respectivas y 
las inscripciones pertinentes, con ajuste en lo pertinente a las 
modalidades dispuestas en el considerando X del presente resolutorio
 Hoy lejos de cumplir con la sentencia , arguyen falaces e intencionales
 argumentos recortados maliciosamente del Amparo, depositando la culpa a
 quienes trabajamos territorialmente realizando todo lo que nuestra 
función comprende en búsqueda de soluciones.
 Es por ello, que tanto 
familias como trabajadores de la educación estamos juntos, y seguiremos 
juntos, porque sabemos cuál es la realidad de Cipolletti. Porque 
deseamos que esta ciudad pueda tener iguales oportunidades y 
posibilidades para todos los niños, niñas. Porque quienes vivimos acá, 
anhelamos el crecimiento y desarrollo de un mejor lugar para las 
infancias.
 Abogamos por el trabajo conjunto por una educación mejor, donde la confianza en la labor de cada trabajador  exista.
 Solo citar una frase que está incluida en el art.15., de la Convención 
de los Derechos de los NNA – Derecho a la educación. Las niñas, niños y 
adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita, 
atendiendo a su desarrollo integral...Tienen derecho al acceso y 
permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia”.  
  “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los 
cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la 
educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzará por 
promover el goce de este derecho” (Declaración Universal de los Derechos
 del Niño)
 El Nivel Inicial promueve una relación estrecha entre el 
grupo familiar en primer lugar, y a la comunidad en general, como 
participantes activos del proceso de educación del niño.
 Finalmente, sostener:
 Somos trabajadoras de la Educación, ni funcionarias ni funcionales, y 
defendemos incansablemente el derecho social a la educación. Queremos 
instituciones que puedan brindar un escenario educativo propicio, 
respetuoso, cuidado, inclusivo, con igualdad de posibilidades y 
oportunidades.
 El primero en garantizar el derecho a la educación es el Estado Provincial.
 El derecho a la educación lo tenès si lo podes ejercer, si lo tenès a tu alcance.
 Agradecemos el apoyo permanente  de toda la comunidad educativa en su conjunto y de Un.T.E.R Seccional Cipolletti.
 Prof. Paula Silvana Frese                          Prof. Stella Maris Errotabere
 Supervisora de Ed. Inicial Zona I           Supervisora de Ed. Inicial Zona II