(ANPP).- Reproducimos la siguiente nota, que da cuenta de los despidos que se vienen realizando desde hace varios meses, tanto en el sector público como en el privado a nivel nacional. Despedidos, suspendidos, cesanteados, miles y miles de trabajadores pierden su fuente de trabajo.
A esto debe sumarse, los recortes a los afiliados a PAMI, en prestaciones básicas como medicamentos.
Se anuncia un nuevo paro para el 19 de Abril por parte de ATE.  
(Red Eco).-
Mientras el Ministerio de Modernización de la 
Nación reconoce la baja de 10.000 contratos, los trabajadores aseguran 
que en realidad son más de 30.000. Desde ATE se anunció un paro nacional
 para el 19 de abril. En tanto, empresas privadas continúan anunciando 
suspensiones y despidos. Red Eco Alternativo.
    

 
  
(Red Eco) – Argentina – En la mañana de este jueves, los trabajadores
 del Ministerio de Hacienda volvieron a movilizarse frente al edificio 
de Hipólito Yrigoyen al 200 de la Ciudad de Buenos Aires para rechazar 
los despidos que se produjeron en los últimos días en esa cartera. En 
este marco, representantes de ATE adelantaron la convocatoria a un nuevo
 paro nacional para el 19 de abril. Un día antes está prevista la 
instalación de una carpa frente al Congreso para rechazar la reducción 
de la lista de medicamentos con descuentos para afiliados del PAMI, 
anunciada en las últimas horas por el gobierno nacional, además de 
redoblar el reclamo por el 82% móvil para los jubilados. 
Cabe 
recordar que en el Ministerio de Hacienda ya se registraron más de 150 
despidos y se denunció, a su vez, que desde la Secretaría de Política 
Económica y Planificación del Desarrollo, su titular Pedro Lacoste 
despidió a trabajadores sin previo aviso en forma irregular. Los 
funcionarios hasta el momento no solo no han dado la cara, sino que 
amenazaron al resto del personal diciéndole que si continuaban con las 
protestas también serían despedidos, tanto quienes participen de ellas o
 simplemente se solidaricen con la situación.
En el Ministerio de 
Trabajo, en tanto, continuaron con las medidas de fuerza de retención de
 tareas y bloqueo en el ingreso al edificio de Alem al 600 en repudio a 
los despidos, a pesar de la presencia policial y de seguridad interna.
En
 un acto realizado este miércoles, Hernán Izurieta, delegado general de 
ATE Trabajo, advirtió que el mandato de las distintas asambleas 
efectuadas incluye que en ningún caso se negociará la permanencia o 
reincorporación de algunos trabajadores a cambio de entregar a otros, y 
que tampoco se elegirá proteger a unos pocos trabajadores por su 
afiliación gremial o adscripción política; en este sentido, dijo que la 
lucha es “por todos adentro” y “ningún despido”.
En la última semana también se produjeron 100 despidos en Cancillería, 120 en Migraciones, y 100 en el RENAR.
Al
 respecto, Pablo Spataro, miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE y
 secretario adjunto de CTA Capital, afirmó: “no pudieron demostrar en 
ningún lugar de las planillas de asistencia que nosotros no concurrimos a
 los lugares de trabajo, por lo tanto nosotros volvemos a ratificar que 
no somos trabajadores de los gobiernos sino trabajadores del Estado, por
 lo tanto tenemos derecho a la estabilidad laboral (…). Nos parece 
demagógico que este gobierno nos acuse de ñoquis a los trabajadores del 
Estado, que somos quienes garantizamos día a día las políticas públicas 
para las mayorías populares, mientras que el presidente Mauricio Macri 
fue director de una empresa en un paraíso fiscal. Es decir, que esta 
empresa que no genera ganancias por el esfuerzo del trabajo, sino que 
produce millones por la especulación financiera. Es realmente un insulto
 que quien nos acusa de ñoquis, quiera generar ganancia a través del No 
Trabajo”.
La situación se repite más allá de las sedes centrales de 
las dependencias nacionales. En Rosario, por ejemplo, fueron despedidas 
120 personas y se teme por la continuidad de otras 2.000, que abarcan a 
trabajadores de la cartera laboral en organismos como la Agencia 
Territorial, Gerencia de Empleo, SRT, además de RENAPER, ANSES, INADI, 
SEDRONAR y Centro de Acceso a la Justicia. Los empleados destacan como 
un dato positivo haber logrado revertir el primer despido local en la 
ANSES, donde a nivel nacional hay 300 cesanteados, gracias a la 
solidaridad de los compañeros y la presión ejercida hacia el funcionario
 de esa dependencia, Francisco Bosh, quien fue señalado en febrero 
pasado tras ser grabado mientras pretendía sobornar a un director para 
que renunciara.
Mientras se dan estas políticas de despidos, continúa
 además la precarización laboral y la pauperización de los servicios 
públicos. Vale como ejemplo lo sucedido en un policlínico del PAMI de 
Rosario. Se desplomó el ascensor para camilleros hasta el subsuelo y 
hubo 2 trabajadores heridos. “Es una muestra más que no son capaces de 
resolver una cuestión elemental como el arreglo de un ascensor. Por eso 
el paro de los camilleros y la denuncia de más de 32 notas por falta de 
mantenimiento. Así es inviable el PAMI y no porque falta plata, sino por
 cómo se redistribuye. Así violan los derechos nuestros y los de la 
ciudadanía”, afirmaron los trabajadores, nucleados en CTA Rosario.
En
 tanto, el gobierno bonaerense, que encabeza María Eugenia Vidal, 
realizó descuentos indiscriminados contra 65.000 auxiliares de la 
Educación (afiliados a ATE y al Sindicato de Obreros y Empleados de la 
Minoridad y la Educación), que vienen desarrollando un plan de lucha en 
rechazo al aumento de 12,1% otorgado de manera unilateral. Estos 
descuentos afectan hasta el 70% de sus haberes. La resolución involucra 
incluso a personal con licencia de embarazo o con tratamientos 
oncológicos, y se da a pesar de la existencia de un fallo del juez Luis 
Arias, quien ordenó reabrir la paritaria estatal ante las 
irregularidades cometidas desde la Dirección General de Cultura y 
Educación, que conduce Alejandro Finocchiaro.
A su vez, desde ATE 
Provincia llevan adelante este jueves 7 y viernes 8 de abril un paro 
ante la falta de garantías en la continuidad laboral de 15.000 
trabajadores temporarios.
“La gobernadora impulsa en la Legislatura 
dos proyectos de ley, uno referido a una supuesta Modernización del 
Estado y, otro que es la solicitud de declarar la Emergencia 
Administrativa y Tecnológica que avanza contra el derecho de los 
trabajadores de planta temporaria establecidos en la Ley 10.430 y 
obviando el ámbito de la negociación colectiva. También hay que tener en
 cuenta el decreto Nº230 que delega en sus ministros y secretarios la 
facultad de que arbitrariamente pueda disponer de la planta de 
personal”, advirtió el secretario adjunto de ATE provincia, Carlos Díaz.
Trabajadores privados de trabajo
Los despidos no 
son una problemática solo de la actividad pública. Varias empresas ya 
han suspendido, cesanteado y echado a empleados.
Salvador Agliano, 
secretario general de la CTA Autónoma de Tucumán, calificó la situación 
en su provincia como crítica, y se refirió a los trabajadores de la 
planta de tratamiento de residuos de San Felipe y Overa Pozo: "desde el 
año 2014 los trabajadores le exigen a la patronal de Los Mallines S.R.L.
 mejores condiciones de trabajo. Cabe señalar que cumplen jornadas de 
lunes a sábado, ocho horas por día y cobran unos míseros 3.000 pesos 
mensuales. Además ni siquiera se les paga insalubridad, ni aguinaldo 
(…). Ante los reclamos, la respuesta de la empresa fue brutal. 13 
trabajadores fueron despedidos sin motivo alguno. Tal es la gravedad de 
la situación, que un trabajador que es padre de familia, ante el despido
 entró en crisis nerviosa e intentó quitarse la vida".
Agliano 
denunció que ante las protestas, los trabajadores son víctimas de 
aprietes y amenazas tanto por parte de la policía, como del servicio de 
seguridad privado de la empresa.
Esta semana, Mauricio Macri visitó 
la planta de Fiat en Córdoba. En este marco, la automotriz anunció 
inversiones por 500 millones dólares y el presidente reiteró que su 
principal tarea es reducir la pobreza a través de "mejor y más educación
 y trabajo de calidad".
Sin embargo, el acto coincidió con la 
decisión de la empresa de suspender en abril, al menos por 10 días, a 
1500 trabajadores de la planta de ensamblado, chapistería y pintura. No 
es la primera vez que sucede, en meses anteriores la misma medida 
alcanzó a 200 operarios. 
Los trabajadores denuncian que además a 
través de figuras como el retiro voluntario, la jubilación anticipada y 
el corte directo de la relación laboral, la empresa lleva adelante 
cientos de despidos. 
Fiat no es la única automotriz en llevar 
adelante estas medidas. Volkswagen, Ford, General Motors también han 
impulsado planes para reducir personal con suspensiones rotativas y 
retiros voluntarios. Volkswagen, por ejemplo, eliminará uno de sus tres 
turnos de producción en su planta de Pacheco, decisión que involucra a 
1200 trabajadores. Ford, por su parte, apuesta a los retiros 
voluntarios, medida que a su vez ya efectuó el año pasado General Motors
 involucrando a 240 trabajadores.
No solo las grandes empresas se 
encuentran en plan de reducción de personal. La Metalúrgica Egea de 
Tandil despidió a 5 de sus 16 empleados y le ofreció el retiro 
voluntario a otros 3, desprendiéndose de esta manera del 50% de su 
personal.
“No hay una sola cuestión, son varias, la primera y más 
importante es que, desde el año 2014 que se redujo en un 50% los pedidos
 de nuestro principal cliente y no ha cambiado la situación hasta el 
presente (…). A eso se le suma la situación general, estamos facturando 
la mitad de lo que facturábamos en 2014, con todo lo que pasó en el 
país. Hay otras metalúrgicas en situación similar, que iniciaron 
períodos de suspensiones, o los van a comenzar en breve, nosotros 
seguimos trabajando, cuando deberíamos haber tomado esta medida en 
octubre del año pasado”, expresó Marcelo Egea a la Agencia de Noticias 
de lxs de Abajo.
En tanto, Carlos Romano, secretario general de la 
UOM Tandil, afirmó que en los telegramas la empresa no pone causa de 
despido, solo indica que la indemnización está a disposición: “esta 
empresa tampoco ha pagado los aportes patronales, la obra social y la 
cuota sindical, la situación es similar a la de otras empresas que 
tampoco están cumpliendo”, agregó.
A pesar de las supuestas promesas 
de “pobreza cero” y “mejor y más educación y trabajo de calidad” de 
Mauricio Macri; ni él, ni ninguno de sus funcionarios han actuado en 
consecuencia tanto de manera en el sector público como indirectamente en
 el privado.
Fuentes: ATE / ACTA-CTA / Partido Obrero / Agencia de Noticias de lxs de Abajo.