(SITER). Poco a poco el discurso “progresista” del Ministro de Educación ha dado 
paso a un clara política patronal, autoritaria y  contra l@ trabajador@s
 y la Comunidad Educativa toda.
|  | 
| Sindicato Independiente de Trabajador@s de la Educación de Río Negro | 
La serie de medidas adoptadas por el Ministro tratando de tapar el sol 
con la mano para que no se conozca la grave situación que se viene 
atravesando en el transporte escolar, mantenimiento de escuelas, 
comedores, aulas trailers y  calefacción entre otros ejemplos, no han 
impedido que esos problemas se mantengan. En un primer momento, se habló
 de la herencia radical, después se intentó disciplinar cuando no 
sancionar a los equipos directivos por el corte de clases, pero esto no 
funcionó porque las aulas que faltaban, los calefactores que no 
funcionaban, los baños y cloacas rotas, los techos con goteras o caídos y
 las escuelas sin mantenimiento no aceptaron el disciplinamiento del 
MINISTRO y seguían obstinadamente marcando la realidad.
A su vez, las Coordinadoras Regionales (la mayoría ex-sindicalistas de 
Unter) ocupando de facto el lugar que por ley y responsabilidad civil 
les corresponde a los equipos directivos, trataron de mostrar que todo 
estaba bien y no hacía falta cortar las clases. Como todo esto no 
alcanzó, algunas Comunidades Educativas siguieron reclamando, acudiendo a
 la justicia y movilizándose para que se solucionaran sus demandas, y 
por ello fueron acusadas de sabotaje por el Ministro pero como tampoco 
alcanzó a tapar la realidad con sus acusaciones, terminó prohibiendo a 
los funcionarios, coordinadores y directivos que hablaran con la prensa 
sin su previa autorización, hecho que muestra sus valiosas virtudes 
democráticas.
 
El autoritarismo nacional y popular en relación al funcionamiento del 
CPE, se transforma entonces en una clara persecución patronal en función
 de los derechos de l@s trabajador@s. Quienes hoy están al frente del 
Ministerio de Educación (ex-sindicalistas celestes, azules y desteñidos)
 que en otros tiempos criticaban con dureza los descuentos por paros del
 gobierno radical castigando así el Derecho Constitucional a Huelga, hoy
 actúan de la misma manera agregándole COBARDIA. Primero tratando de 
meterle miedo a l@s compañer@s vía mails y SMS diciéndoles que los iban a
 sancionar por abandono de tarea o iniciarle sumario a los que hicieran 
paro, con la inestimable colaboración de Unter-Cta provinciales. 
Después, mandando a la policía a las escuelas para averiguar quiénes 
faltaban y luego exigiéndoles a los directivos que por nota informen a 
las docentes que pararon. Finalmente descontando  COBARDEMENTE bajo el 
item “inasistencia injustificada” en lugar de “descuento por paro”. 
COBARDES hasta para defender su propia política patronal.
Estos funcionarios que actúan como patrones silenciando el reclamo de 
l@s trabajador@s, cerrando paritarias unilateralmente, descontando 
derechos constitucionales, ganan sueldos millonarios y pretenden que l@s
 trabajador@s se conformen con salarios que apenas alcanzan al 50% del 
valor de la canasta familiar para l@s que se inician y apenas si llegan 
75% de su valor l@s docentes que alcanzan a cobrar el 130% de antigüedad
 (la mayoría con más de 30 años de trabajo).
Por último y completando este grotesco progresista nacional y popular, está la obsecuencia del gremio oficialista que
acompaña con silencio y complicidad las políticas del gobierno 
encabezadas por el MINISTRO-PATRÓN-COMPAÑERO. La aceptación triunfal del
 5% de aumento salarial para el resto del año se queda corta ante el 
vergonzoso silencio por los aprietes y descuentos sufridos por l@s 
trabajador@s de la educación que salieron a luchar por aumento de 
salarios, mejores condiciones de trabajo y estudio, derogación del 
impuesto a las ganancias y el 82% móvil para l@s jubilad@s entre otras 
reivindicaciones.
La agencia de trabajo en que se convirtió el CPE para muchos de sus 
dirigentes transformó a su vez a un gremio con una rica historia de 
luchas en un apéndice de la política patronal del gobierno.
Desde el SITER llamamos a tod@s l@s trabajador@s de la educación, a sus 
agrupaciones y dirigentes independientes del Estado, Gobierno y Partidos
 Políticos que quieran luchar por los derechos y necesidades de l@s 
trabajador@s, a construir junt@s en marco de la “unidad de acción” un 
plan de lucha que nos permita alcanzar esos objetivos.