El Bolsón (ANPP).- La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional informa sobre las próximas actividades que ofrecerá en la "JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN SELECTIVA":

Denunciamos esta ridícula bicicleta como un ejemplo claro de la falta de voluntad
política, discriminación y humillación, burlándose de las familias pobres que vivimos al
día!! Por que el hambre, el alquiler y todas nuestras necesidades no pueden esperar a fin
de mes!!
No queremos bicicleta!! No queremos que nos mientan!! Lo que se acuerda se cumple!!
¿Que es la FOB? Como dice nuestra sigla es una Federación de Organizaciones de vecinos desocupados que luchamos desde abajo, de la Base. Buscamos un mundo mas justo donde haya posibilidades para todos y todas. Para esto nos organizamos SIN punteros NI jefes, NI DEPENDENCIA de ningún partido político ni gobierno alguno.
Nuestra lucha es por alcanzar la dignidad humana sin que nadie sea privilegiado por sobre el resto. Nuestra lucha no quiere personas que manden y personas que obedezcan sino personas que participen de igual a igual. Nuestra lucha es por la libertad!
El amparo presentado pretendía que el CPE “dicte un pronunciamiento jurisdiccional que ordene otorgar servicio de maestra integradora” a favor de la menor, que tiene un “retraso generalizado madurativo como secuela de su nacimiento prematuro”. Esta situación no impidió que las autoridades de la Escuela la aceptaran al inicio de este ciclo lectivo.
En un principio, fue asistida por una maestra integradora privada, que por razones económicas lo padres no pudieron seguir solventando. El cuerpo docente estimó que le era imprescindible contar en el aula con maestra integradora, que fue solicitada al Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP), desde donde se le requirió a la Escuela Especial Nº 6. Sin embargo, allí les respondieron “que la presentación de los casos se realiza en noviembre de cada año con el fin de planificar y contar con el recurso para el año próximo, por lo que resulta imposible incorporarla en el corriente”.
Asimismo, “la Directora de Educación Especial ha puesto de manifiesto que (la menor) no posee discapacidad y que la Escuela Primaria Nro. 44 la recibe sin problemas, concluyendo que no corresponde, de acuerdo a la normativa y a las características de la situación, la atención de la niña por parte de maestra integradora”.
La justicia comprendió, en cambio, que la norma provincial “es clara y contundente” y “tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de la Provincia de Río Negro”. También señaló que “si bien la menor no cuenta con un certificado de discapacidad, ha quedado claramente plasmado en los informes y certificado médico la necesidad de apoyo individual para posibilitar su integración y aprendizaje”.
Con estos argumentos, el Tribunal compuesto por Juan Lagomarsino, Ariel Asuad y Carlos Salaberry, hizo lugar al recurso de amparo y ordenó al CPE garantizar, en un plazo de 10 días, la asistencia de una maestra integradora a esta alumna de primer grado. (ANB)
XVI ENCUENTRO DE LA UAC
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
QUIMILI - SANTIAGO DEL ESTERO
19 AL 22 DE AGOSTO
-LUGAR
La UAC tendrá Lugar en la sede de la Central de Quimilí del MOCASE.VC. En el predio funcionan una carnicería comunitaria, fábrica de dulces, aserradero, radio FM y la Escuela de Agroecología del MOCASE.VC
La Central está ubicada a 25 metros de la Rotonda Sur de Entrada a Quimili, cruce rutas 86 y 113 sobre el camino de ripio.
-Contactos
Sede MOCASE: 03843-421195
-ALOJAMIENTO Y COMIDA
La UAC tendrá Lugar en la sede de la Central de Quimilí del MOCASE.VC. En el predio funcionan una carnicería comunitaria, fábrica de dulces, aserradero, radio FM y la Escuela de Agroecología.
Alojamiento
· Hay alojamiento ( en colchón y cucheta) para 100 personas en 2 dormitorios comunitarios y una pieza con 8 camas para personas con necesidades especiales
· Hay que traer bolsa de dormir o frazadas porque puede estar fresco o caluroso…
· Hay una carpa comunitaria para dormir con aislante o colchón
· Hay lugar, mucho lugar, para instalar carpas individuales
· EL predio de la central tiene luz eléctrica, agua de lluvia ( no agua corriente) por lo que la ducha es con baldes de agua entibiada.
· Existen baños, duchas y letrinas.
Para aquellas personas que quieran ir a hotel, existen en Quimilí los siguientes hoteles con sus teléfonos:
- Hotel Parodi: 03843-421266
- Hotel Mirasol: 03843 421679
- Hotel Cadenas: 03843 – 421845
Existen otros hoteles y alojamientos
Comida
Se buscará garantizar la comida con una cocina colectiva, donde por bajo coste podamos comer todas y todos.
Hay que traer plato, vaso y cubiertos.
También hay numerosos bares y quioscos y restaurantes para los que no quieran compartir la comida.
-TRANSPORTE PÚBLICO
Para tener en cuenta, de Santiago del Estero capital, hay colectivo local a Quimilí ( empresa COTAPSA a las 5:00, 12:30 hs, 13:15 hs, 18:45 hs y 21 hs.
De regreso, de Quimilí a Santiago Capital los horarios son 03:30, 4:00, 12:30 y 19:00
HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL DOMINGO Y LUNES FERIADO LOS HORARIOS SON:
Santiago – Quimilí: 14:00, 18:45
Quimilí- Santiago: 14:00, 19:00
SALTA, JUJUY
Hay que llegar a Santiago del Estero y de ahí tomar un colectivo local
TUCUMÁN
Pueden llegarse a Santiago Capital o tomar colectivos directos a las 12:00 Andesmar y a las 16:00 y 16:30 Flecha Bus y Tigre Iguazú
CATAMARCA, LA RIOJA, MENDOZA, SAN JUAN
Pueden llegarse a Santiago Capital o tienen un colectivo directo Andesmar, que les deja en Quimilí, el que hace la línea Mendoza-Iguazú
CORDOBA, SAN LUIS Y REGIÓN SUR
Hay que llegarse a Santiago Capital, teniendo en cuenta el horario de llegada para que les combine con los colectivos COTAPSA y no quedar clavados toda la noche en Santiago.
BUENOS AIRES, SANTA FE,ENTRE RIOS
Hay colectivos directos a Quimilí, empresas Expreso del Oeste, VOSA y Rapido San José. Salen a la tarde (18:00-19:00) de Retiro y Liniers, pasan por Rosario el San José y el Expreso del Oeste.
También hay tren a Santiago Capital, 2 días por semana, a bajo coste, pero hay que comprar con antelación.
CHACO, CORRIENTES,FORMOSA, MISIONES
Hay colectivos directos a Quimilí, desde Posadas y desde Resistencia-Corrientes, empresas Andesmar, Flecha Bus y Tigre Iguazu. Dejan en la ruta , a 500 m de la sede del MOCASE.VC
Comienza el octavo encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos
8vo encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos
Comunicar la organización, organizar la comunicación
La Rioja, 20 y 21 de agosto de 2011
Invitamos a encontrarnos para analizar y debatir la comunicación alternativa, comunitaria y popular en la coyuntura actual y compartir talleres de capacitación sobre radio, audiovisual, gráfica y organización.
Convocamos a todas y todos los individuos y organizaciones sociales a participar de este encuentro, tanto si están realizando trabajos de comunicación como si quieren comenzarlos o trabajar con los proyectos en curso.
La RNMA es el espacio de articulación, organización, debate y acción de periodistas, fotógrafxs, documentalistas, comunicadorxs populares y estudiantes de todo el país que, trabajando desde distintos medios y formatos, entendemos a la información como un derecho y a la comunicación como un intercambio entre iguales y como contribución en la construcción de una alternativa política, económica y social.
Desde el año 2004, organizamos anualmente un encuentro, donde se reúnen comunicadorxs de todo el país y otros lugares de Latinoamérica. Luego del primero realizado en Neuquén, se sucedieron los de Mendoza en 2005, Buenos Aires en 2006, Rosario en 2007, Córdoba en 2008, Paraná en 2009 y Tucumán 2010, donde más de 200 personas participaron de los talleres y debates.
Este año proponemos debatir sobre la comunicación alternativa, comunitaria y popular, desde una mirada puesta en el contexto actual y en la estrategia política que lleva aparejada comunicar la organización y organizar la comunicación.
En este marco, discutiremos sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su aplicación.
Habrá talleres donde compartir experiencias y abrir perspectivas sobre las prácticas de televisión, radio, gráfica y de la organización colectiva en general.
Si querés conocer más sobre la RNMA visitá www.rnma.org.ar, donde podrás escuchar la Radio RNMA, con la que hacemos transmisiones conjuntas de medios de todo el país en fechas específicas, y cuya programación está integrada por programas que salen al aire por diversas radios de nuestro territorio.
Para participar del 8vo Encuentro Nacional de Medios Alternativos, inscribite aquí. Para consultar sobre los micros que saldrán desde Córdoba, Rosario y Buenos Aires escribinos a 8voencuentro@rnma.org.ar.
Más información y contactos en (03822) 429089 ó 15510466 (Radio Voces - La Rioja) - 8voencuentro@rnma.org.ar
La Rioja, 20 y 21 de agosto de 2011
Comunicar la organización, organizar la comunicación
8vo encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos
|
Personería Jurídica y Gremial N° 2
Seccional Bariloche
16 de Agosto de 2011
Los trabajadores y trabajadoras de Promoción familiar agremiados en ATE nos encontramos en estado de Alerta Asamblea y Movilización permanente, desde hace muchos meses realizando actividades en conjunto Bariloche y El Bolsón, y ahora Cipolletti y Gral. Roca se suman a las medidas. Seguimos denunciando las precarias condiciones de trabajo que el gobierno nos hace afrontar. Exigimos respuestas frente a nuestros reclamos.
Hacemos responsables de estas situaciones a la Ministra de Familia, María Teresa Seguezzo, a la subsecretaria Marcela Mancuso, y como máximo responsable al Gobernador Miguel Saiz, quienes día a día sostienen esta política nefasta que no garantiza los derechos de la población, como tampoco el de los trabajadores y las trabajadoras. Sin recursos para Educación, Salud y Promoción Social, dando prioridad al clientelismo político por encima de las necesidades sociales.
Denunciamos que el Ministerio de Familia, el gobierno Provincial y Nacional no se hacen responsables de las desigualdades sociales que generan sus decisiones políticas, ni de la pobreza en la que se encuentra sumida gran parte de la población. Y quieren ocultar el sometimiento, la explotación y persecución.
Las trabajadoras y los trabajadores seguimos y seguiremos alzando la voz. El miércoles 17 de Agosto se realizarán actividades en conjunto por zona en el marco de la jornada de protesta provincial en el marco de alerta asamblea y movilización permanente. Desde El Bolsón viajaremos a Bariloche para confluir en la radio abierta.
Convocamos para el JUEVES 18 DE AGOSTO A LAS 11.30 HS A LA SEDE DE PROMOCIÓN FAMILIAR EL BOLSÓN a los medios, para informar acerca de la medida y la situación actual.
Junta Interna de delegadas de ATE Promoción Familiar
El Bolsón- Bariloche- Fisque Menuco-Cipolletti