| 
 | 
83 años  de
Ernesto  Guevara
" Aquí dejo lo más puro de mis  esperanzas de constructor " , escribió en su carta de despedida a Fidel y el  pueblo cubano y, salió a construir mundos y hombres  nuevos.
   Aqui está Guevara, vivo todavía, por que tiene esa hermosa costumbre  de seguir naciendo cada 14 de Junio, y lo descubrimos en la lucha por la vida,  es muchas voces, es silueta de compañero, es esperanza para seguir luchando, es  fuerza en el desmayo y compromiso cuando embarga la desidia y el desencanto.  Esta siempre junto a los pobres, los excluidos, los vilipendiados, los olvidados  de hace más de 200 años, los invisibilizados, allí renace Guevara cada día, ese  revolucionario que se hizo hijo de todas las patrias, se hizo canción universal,  en valor y ejemplo para las juventudes e inicio de caminos y, se ha convertido  hasta hoy, en la esperanza misma.   
" Los  que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos " le canto Ali  Primera.   
 Asumió su propio reto de revolucionarse así mismo  para construir una revolución y, fue el hombre en la historia de la humanidad  que estuvo más cerca de convertirse en hombre nuevo. Asumió los retos históricos  de su generación, se rebeló ante tanta crueldad humana,construyó con valentía su  destino que lo consagró como héroe latinoamericano.   
 Fue el hombre que siempre daba ejemplo de virtudes,  aquel que no ordenaba a nandie hacer, lo que el mismo no estuviera dispuesto a  realizar, su inmenso sacrificio estuvo siempre a la vanguardia de la  construcción de una sociedad igualitaria, enfrentó a los poderosos, redimió al  campesino y al obrero explotado , nos enseñó el camino  de la  responsabilidad de ser hombre y mujeres libres, demostró que podemos ser  distintos, mucho más humanitarios y, que amar la vida no implica aceptar vivir  en injusticia. Olvidó su beneficio personal, por el beneficio de los pueblos y,  se convirtió en ejemplo  rebelde  ante las injusticias sociales, ante  la relaciones de opresión y la no aceptación de la pobreza y el olvido de los  marginados y excluidos del sistema.   
 ¡ SALUD GUEVARA ! Dijo NIcolás Guillen, es " Un  relámpago de oro en la conciencia"  escribió Ludovico  Silva   
 Guevara fue siempre un anti-dogmático y, su vida y  su acción fueron altamente consecuente con su pensamiento.   
Cuando  analizamos el pensamiento de Guevara, podemos captar en toda su dimensión, la  importancia de la conjugación dialéctica de tres factores :    
 La inviolabilidad de las leyes generales que  rigen  la formación económico-social-revolucionaria.  El  aprovechamiento de las experiencias históricas de los países hermanos  y,  las características concretas nacionales o de una región.   
 Si el primero de esos factores no lo tenemos en  cuenta, es caer en brazos del idealismo y del voluntarismo.  No prestar  atención a los otros dos es hundirse en el desconocimiento dogmático  antidialéctico.   
 Planteaba que el Socialismo no es un sistema  acabado, en que están escritas todas las respuestas, tiene deficiencias y  aspectos por desarrollar, desde allí, buscó fórmulas socialistas a los problemas  y, jamás fórmulas capitalistas.   
 " El socialismo económico sin la moral  revolucionaria no me interesa " dijo Guevara, luchamos contra la miseria pero,  fundamentalmente contra la alienación, nos hablaba de los hechos de conciencia,  si descuidamos los hechos de conciencia , el proceso puede ser un método de  repartición, pero deja de ser una moral revolucionaria.  Pensaba que la  transformación de la conciencia  humana debía comenzar en la primera   fase de la transición del capitalismo al socialismo, que la creación de la nueva  conciencia social requería el mismo esfuerzo que el que se dedicara al  desarrollo de la base material del socialismo y, veía en la conciencia social un  elemento activo , una fuerza material , un motor de desarrollo de la base  material  y técnica; planteaba que no es el éxito productivo  la única  meta central, que de esa manera se perdería de vista  la razón de ser de la  revolución.   
 Nos decía que el socialismo es un fenómeno de  conciencia y, no solamente un fenómeno de producción, según el Che "  Poductividad, más producción, conciencia, eso es la síntesis sobre la que se  puede formar la sociedad nueva.   
 El sistema presupuestario de financiamiento, fue el  modo en que se organizó la economía cubana en el sector industrial, en la fase  más temprana de la revolución socialista y, en ello Guevara fue un factor  importante, como así de la implantación de la planificación en  Cuba.   
 Guevara fue un pionero en la denuncia de la  injusticia que entraña el intercambio desigual, fue promotor  de la  revisión del orden económico  internacional; sus plateamientos sobre la  deuda externa  y en nuevo órden eonómico internacional.   
 Todo el ejemplo del Che en sus actitudes, en su  vida, en su pensamiento, en su consecuencia, nos deja claro el tema de la  conciencia y de los principios, dos elementos inviolables a la hora de cualquier  construcción, de cualquier alternativa democrática, que debe ser tán democrática  que podamos llamarla socialismo, que no podemos confundir estatismo con  socialismo, que no confundiremos participación y protagonismo del pueblo con  burocratismo ni clientelismo, quelos ejemplos vienen de arriba hacia abajo, que  la unidad es prioritaria, que somos luchadores por la vida y, no por la  muerte.   
 Gracias Ernesto Guevara, médico, luchador,  combatiente, ministro, internacionalista, Ernesto, Che, Tatu, Ramón, no importa  eL nombre, importan los hechos, tú nombre sigue vivo hoy, en los pueblos  del planeta pero, sobre todo en nuestro continente Latinoamericano, te  vemos en cada campesino, en cada obrero, en cada poblador, en cada estudiante,  en cada niño que no come, en cada niño sin salud y/o educación, sin agua pero,  también te vemos en los miles y miles de internacionalistas solidarios, te vemos  en la ELAM, te vemos en Haiti, en Pakistan en Africa o en Chile, te vuelven a  ver los operados de la vista de Operación Milagro y, te pueden leer aquellos  iletrados latinoamericanos que hoy leen y escriben gracias al Yo Si  Puedo.   
 Desde nuestra humilde organización te saludamos  Tatu,  junto a los que no se rindieron, los que no fueron  cooptados,  los que no se vendieron, los que no son parte de la administración de  modelos de sometimiento y, te sentimos a nuestro lado cada día que curamos un  niño, que atendemos una madre, cada joven que estudia y se mejora para su  futuro, cada salita de salud construida, allí, en cada barrio junto a la gente  te sentimos junto a nosotros y  tú ejemplo es la guía para seguir avanzando  hasta la Victoria Final.   
                        PROPUESTA  TATU      P.T. - 3   
 

 
 



