Así lo plantearon en un comunicado tras el retiro que anunció 
ayer el destacado basquetbolista. Solicitaron “un acto de reparación 
hacia el pueblo mapuche”. 
La Confederación Mapuche Neuquina invitó al basquetbolista Emanuel 
Ginóbili a devolver 12 hectáreas, que compró en enero de 2004, a la 
comunidad Paicil Antriao como “un acto de reparación hacia el pueblo 
mapuche”.
Así lo pidieron en un comunicado que difundieron hoy miércoles donde 
hacen referencia al retiro de Ginóbili, que anunció ayer martes que 
dejaba el básquetbol.
“Hoy (por el martes) ha sido un día donde la figura de Emanuel 
Ginóbili ha alcanzado niveles épicos en la prensa. En cierto momento, 
creímos había fallecido porque algunas crónicas derramaban lagrimas ante
 el retiro del basquetbolista. El propio presidente se refirió a él como
 el auténtico embajador y orgullo argentino”, indicaron en el 
comunicado.
“Desde este rincón de la Patagonia, territorio ancestral mapuche, 
nosotros queremos saludar a ese deportista ejemplar y queremos invitarlo
 a realizar un acto de reparación hacia el pueblo mapuche”, señalaron 
desde Confederación Mapuche Neuquina.
“Un acto de reivindicación que desde el gobierno no llega a pesar de 
la larga espera que arranca desde el preciso momento que se organizó el 
saqueo de estas tierras comunitarias entregadas por un decreto del 
propio presidente, el genocida Julio A Roca en 1904”, señalaron.
“Este despojo incluyó el mismo punto donde se construyó la villa que 
cobija el ocio del presidente Macri cada verano o cobija el cansancio de
 la Reina Máxima de Holanda cuando siente nostalgia por su Argentina”, 
indicaron.
Plantearon que el acto de reparación “es sobre las 12 hectáreas 
obtenidas en enero de 2004 a espalda de la comunidad y comprada a José 
Salamida, que fue Intendente municipal durante la dictadura militar 
entre el 76 y 77”.
Recordaron que Salamida a su vez se la había “comprado” en noviembre 
de 1969 a un sucesor de Paicil, que “firmó con el dígito pulgar porque 
no sabía leer ni escribir. Se lo compró en pesos nacionales y el cálculo
 aproximado de ese pago sería de 1.500 dólares actuales”.
“La figura de Emanuel Ginobili alcanzaría así el nivel épico y moral 
que hoy la prensa le dedica por su arte con la pelota de básquet si 
renunciara a esa porción de territorio del Lof Paicil Antreao y lo 
entregara como acto de reparación a tanto abuso y saqueo contra nuestras
 familias”, enfatizaron.
Desalojo 
“Esta propuesta se la hemos hecho llegar a través de diversos medios a
 Ginóbili. A sus apoderados, a su familia de Bahía Blanca natal, a 
Buenos Aires, a Estados Unidos, a través de personajes que se declaran 
amigos. Pero la única respuesta que hemos obtenido es la comunicación de
 sus abogados que una y otra vez reactivan el pedido a la justicia 
neuquina para que se ejecute el desalojo contra la comunidad”, 
denunciaron desde Confederación Mapuche Neuquina.
“El último acontecimiento fue el intento de expulsar a las familias 
del Lof con la fuerza de matones contratados, que se refugiaron en la 
vivienda del empleado de Ginobili que cuida las 12 hectáreas que 
Ginóbili pretende para sí”, cuestionaron.
“La valentía y decisión de las familias, impidió este nuevo abuso y 
estos matones fueron expulsados por la comunidad acompañado por la 
policía. Y se tomó la firme decisión de que esas tierras no serán 
abandonadas bajo ningún pretexto”, afirmaron en el comunicado.
“Hoy volvemos a reiterar nuestra propuesta, en un día tan cargado de 
emociones y de revisión de su exitosa vida deportiva. Para que a su vida
 cargada de triunfos, le sume la de un logro moral que lo enriquezca 
humanamente: dejar de perseguir judicialmente al Lof Paicil Antreao y 
restituir en calidad de reparación las tierras usurpadas a la comunidad 
través de métodos fraudulentos el siglo pasado. ¿Recibiremos una 
respuesta distinta esta vez?”, plantearon desde la Confederación Mapuche
 Neuquina.