Bariloche (enestosdías).- El oscuro entramado de operadores contra la comunidad mapuche. Escribe Sebastián Premici para Página 12.
La jueza Carina Estefanía quizás haya dado en la tecla cuando aseveró
 a PáginaI12 que “las primeras investigaciones vinculadas a la RAM 
surgen desde la propia policía chubutense”. “Fue una decisión del 
Gobierno de Chubut de enmarcar el conflicto de esta manera y trasladarle
 la responsabilidad al Poder Ejecutivo Nacional”, sostuvo la jueza.
El juicio contra la Pu Lof en Resistencia Cushamen expuso un 
entramado que combinó las presiones de la Sociedad Rural de Esquel y el 
uso de policías provinciales y un ex agente de la SIDE para armar una 
causa contra la RAM.
En la reunión que mantuvo Patricia Bullrich con los empresarios 
patagónicos en febrero de 2016 había representantes de distintas 
corporaciones patagónicas, como la Sociedad Rural de Esquel. Por 
entonces, el titular de esta patronal era Hernán Alonso, actual ministro
 de Producción de Chubut.
Alonso fue mencionado como una de las personas que “presionaba” para 
que se acusara a los integrantes de esa comunidad. Esto ocurrió en el 
marco de la causa penal en la que se investiga el espionaje ilegal sobre
 los mapuches.
En ese expediente, la Cámara de Casación Penal confirmó el 
procesamiento del ex agente de la SIDE Dante Giménez, encargado de 
reunir la información sobre la comunidad mapuche junto a otro espía no 
identificado aún. También están procesados dos comisarios de la Policía 
de Chubut, Claudio Rodríguez y Adrián Muñoz, y están bajo investigación 
los fiscales Fernando Rivarola y María Bottini. Fue el abogado de 
Bottini -Julián Schettini- quien dio a entender durante una audiencia 
desarrollada el 22 de febrero de este año que Alonso presionaba para 
vincular a los mapuches y la RAM.
El agente de la ex SIDE mantuvo una reunión con los fiscales Rivarola
 y Bottini, en mayo de 2015, donde les pasó toda la información que 
había acumulado de manera ilegal. Ese encuentro está filmado. Cuando 
termina la reunión, Bottini toma el teléfono de la fiscalía y llama a un
 número interno: “Escuchame Mari, ¿no me avisas si llega a venir Alonso 
de la Sociedad Rural que estoy acá con Rivarola? Decile que suba al 
tercero”.
El ex titular de la AFI, Oscar Parrilli, aportó al expediente que no 
existía ninguna orden para investigar a la Pu Lof. ¿Para quién 
trabajaba, entonces, ese agente de trato habitual con los policías de 
Chubut?
Durante el juicio contra la Pu Lof en Resistencia Cushamen –donde 
todos los acusados fueron absueltos– varios policías, como por ejemplo 
el comisario José Luis Santillán y Osvaldo Veloso, reconocieron que el 
ex agente de la SIDE iba a sus domicilios para llevarles información. De
 hecho, Santillán lo conocía bien a Dante Giménez ya que habían 
realizado “otros trabajos” en Trelew.
Por ende, había un ex agente de la SIDE que parecía trabajar para 
policías de Chubut; esos agentes trabajaban presionados por “La 
Compañía”, cuyo principal lobista era Hernán Alonso. ¿De ese espionaje 
ilegal habrán hablado Bullrich y los empresarios patagónicos en febrero 
de 2016?
 
