CABA (EPTV).- La Asamble de Villa Urquiza nació como una necesidad de
 lxs vecinos en 2002, cuando la crisis era parecida a la actual. 
Ocuparon un playón y allí empezaron a organizarse, en asambles, para 
generar lo que necesitaban, hacer el barrio más vivible. Generar 
talleres abiertos, gratuitos, un comedor, un espacio donde poder ir a 
tomar algo caliente o calentarse el agua del matecocido.
Es una 
de las asambles populares que subsistió a un período en el que la 
presencia del Estado, con el kirschnerismo, hizo que muchas cayeran. Les
 asambleitas dicen que ellxs pueden gestionarse lo que necesitan. Así, 
talleres, murga, biblioteca, y otros tantos espacios de arte, recreación
 fueron pensados, diagramados y construidos en conjunto, recuperando el 
playón como un espacio común devenido en plaza que, aunque lo hayan 
enrejado, sigue siendo de todes.
El Pueblo TV visitó el espacio 
que era una vieja pizzería abandonada y cuyos terrenos son estatales, es
 decir de todes, y que fuera utilizado como espacio para dictar los 
talleres, levantar la biblioteca, un gimnasio y un espacio para poder 
hacer las asambleas en invierno, cuando el fresco o la lluvia pretendían
 calaren la persistencia de quienes hoy aún se siguen reuniendo y 
organizando. Allí charló con dos compañeres, que contaron la historia y 
que dieron cuenta de la dignidad del proyecto común, y en 
contraposición, explicaron cómo Macri quiere atenuar la crisis, entre 
otras cosas, vendiendo los espacios públicos como el que ellxs ocupan.
Les invitamos a ver la entrevista:
