El Bolsón (ANPP).- Reproducimos la siguiente nota enviada a nuestra redacción:
Se realizó  frente al Lago 
Cholila una  reforestación  de 1800 (mil ochocientos) Coihues plantados 
sobre el faldeo sur  del Cordón  Montañoso del Cerro Ttres Picos.

 Gracias a la unión de 
voluntades ,organización ,  esfuerzo y alegría de integrantes del Club 
Andino Cholila, Inta, Ciefap y andinistas de la región coordinados por 
la Ingeniera Florencia Oyarzabal , pudo  concretarse
 esta reforestación estratégica  del Bosque Nativo de Coihues    ubicado
 en pequeños valles  surcados por los arroyos que nacen sobre los 1000 
metros de altura sobre el nivel del mar   .
         Gracias a la unión de 
voluntades ,organización ,  esfuerzo y alegría de integrantes del Club 
Andino Cholila, Inta, Ciefap y andinistas de la región coordinados por 
la Ingeniera Florencia Oyarzabal , pudo  concretarse
 esta reforestación estratégica  del Bosque Nativo de Coihues    ubicado
 en pequeños valles  surcados por los arroyos que nacen sobre los 1000 
metros de altura sobre el nivel del mar   .
           Luego de tres horas 
de ascenso  se montó el campamento base  desde el cual se trabajó 
incesantemente durante los dos días de la reforestación, testigos  
fueron los Cóndores que  nos  sobrevolaban curiosos o
 tal vez asombrados por ver esta siempbra de esperanza plantada con cada
 árbol en esta búsqueda de  reparar el daño provocado a 60000 (sesenta 
mil) hectáreas de bosque nativo incendiado en 2015.
          Dañar al Bosque es 
dañarse a uno mismo, por el hecho de que todos respiramos gracias a que 
los árboles absorben el dióxido de carbono y generan el oxígeno que 
llevamos en nuestra sangre,  además de regular 
 el clima y  el agua , cuestiones elementales que determinan la vida o 
la muerte. 
          La Restauración del 
Bosque Nativo consiste en  devolverle al bosque su lugar, es una 
necesaria herramienta de sanación de la relación de los humanos con el 
Planeta y  es una  responsabilidad  de toda la Población.
            En la población y 
 todas las Instituciones del  Estado hay personas interesadas en mejorar
 las actuales condiciones ambientales y para ello  es necesario  seguir 
sumado voluntades tanto para cuidar el bosque
 como para dejar de destruirlo y  reproducir  árboles nativos  para 
restaurar el bosque andino patagónico en las cordilleras afectadas por 
los incendios forestales intencionales.
           Si mejoramos el 
entorno en el que vivimos  sea en la montaña o en casa,  mejoramos 
también nuestra calidad de vida. Además de plantar frutales  podemos 
reforestar con especies nativas que pueden conseguirse
 en el Vivero Forestal de Mallin Ahogado ó en el Vivero forestal de  la 
Escuela Agro técnica 717 de Radal en Lago Puelo , por ejemplo.  También 
podemos  recolectar semillas y  reproducir nuestros propios árboles 
nativos, la guía de Reproducción de plantas nativas
 del Ingeniero Oscar Lebed puede ayudar a la causa.
 Construir  una  actitud
 de respeto con el ambiente es el desafío del presente .Vivir   mejor 
 no se consigue sólo con ir a vivir a la naturaleza , si no que es 
fundamental cambiar  el modo de vivir impuesto por
 el sistema de consumo. Como especie debemos adaptarnos al ambiente en 
vez de querer adaptar el ambiente a nosotros y tal vez así nos 
aproximemos al equilibrio natural de la pura vida  de los bosques , el 
viento, el agua y todos los seres vivos que vemos y
 los que no.
         Construir  una  actitud
 de respeto con el ambiente es el desafío del presente .Vivir   mejor 
 no se consigue sólo con ir a vivir a la naturaleza , si no que es 
fundamental cambiar  el modo de vivir impuesto por
 el sistema de consumo. Como especie debemos adaptarnos al ambiente en 
vez de querer adaptar el ambiente a nosotros y tal vez así nos 
aproximemos al equilibrio natural de la pura vida  de los bosques , el 
viento, el agua y todos los seres vivos que vemos y
 los que no. 
    Lo que viene : En los 
próximos días, otro equipo de Reforestación tiene  previsto hacer una  
 plantación de 2000 (dos mil) Cipreses  sobre la cabecera sur del Lago 
Cholila.
 ¿Vos ya plantaste tu  árbol? 
 
