El Bolsón (FM ALAS).-
La sesión custodiada
 
En la mañana de hoy, 16 de diciembre, el Concejo Deliberante de El 
Bolsón aprobó el plan de megaloteo en la Pampa de Ludden, sobre las 
nacientes de agua del paraje rural Mallín Ahogado.  Habiendo convocado 
la sesión extraordinaria el día anterior, la población no pudo solicitar
 la banca del vecino, que tiene que pedirse con 24 horas de antelación. 
La población quedó afuera pero igual hizo saber su postura, y el Concejo
 sesionó tras un cordón policial contundente con cientos de personas 
afuera manifestando su total rechazo al country propuesto por el grupo 
Laderas. Con 
forcejeos entre la policía y los manifestantes, cerraron 
las puertas del recinto con postigos, cortaron la transmisión de la 
sesión hacia afuera, y luego de la votación los ediles se escaparon por 
la puerta de atrás del Concejo, pasando por los baños de una heladería 
vecina para irse sin encontrarse con la gente que dice representar.  
Luego de la sesión, los manifestantes caminaron hasta la municipalidad e
 ingresaron al edificio para ocuparlo pacíficamente, inclusive con niños
 y ancianos.  Después de unos 15 minutos el grupo COER (fuerzas 
especiales de la policía de Río Negro) rompió la puerta trasera del 
edificio, entró y tiró gases lacrimógenos para desalojar a la población.
  Al verse desalojada de la municipalidad, al mediodía la gente se 
movilizó hasta el cruce principal de El Bolsón, donde la ruta 40 
atraviesa la Avenida San Martín, y desde ese momento se mantiene cortado
 el tránsito.  Se hizo una asamblea a cielo abierto y se decidió seguir 
ocupando el lugar con un acampe.  Con lluvia se armaron las primeras 
carpas, y la gente se mantiene firme en su ocupación del espacio 
público.
Esta controversia data de hace varios años, con muchas aristas 
complejas.  Hace dos semanas, después de realizarse la audiencia pública
 del proyecto,
 FM ALAS recibió una amenaza directa de incendiar la radio a la raíz de la cobertura que hacíamos de la audiencia.
  Trataremos de dar un panorama del modo de operar de los intereses de 
la inmobiliaria elite que generaron tanto esa amenaza como lo sucedido 
en el día de hoy.
El cable escondido
Desde abril de este año la empresa Hidden Lake (Lago Escondido), del 
multimillonario inglés Joe Lewis, lleva adelante un cableado desde su 
hidroeléctrica privada hacia El Bolsón. (
Se puede escuchar y leer un informe nuestro del 5 de mayo aquí)
  La municipalidad no le avisó a la población que había autorizado la 
obra, probablemente porque viola abiertamente la ley provincial que en 
el 2010 la habilitaba. El plazo está vencido y la traza del cable es 
completamente diferente a la estipulada en la ley.  En vez de conectarse
 al interconectado nacional en el Paraje Los Repollos, va hasta El 
Bolson pasando por Mallín Ahogado y ¡oh casualidad! por las tierras 
judicializadas donde la empresa Laderas del Perito Moreno pretende hacer
 el megaloteo. No hace falta más que leer la ley provincial respecto a 
la hidroeléctrica y mirar por donde va el cableado para darse cuenta que
 no encaja. Tampoco contaba con los permisos necesarios de Bosques ni 
del INTA, por cuyo campo pretendían pasar. Sin embargo hasta el día de 
hoy la flagrante ilegalidad no parece ser un problema para el poder 
político.  A modo de ejemplo, cuando entrevistamos a la concejal local 
Cecilia Gori, dijo:
00:00
00:00
“Conozco que tenía un plazo la ley, que tenía un trazado, que el 
plazo se venció, que el trazado se modificó, sí…consideramos que esta 
obra es muy importante para El Bolsón…a mí me parece que la obra, más 
allá de la situación de desprolijidad que tiene respecto a la ley y el 
trazado, la obra es importante para El Bolsón.”
Tal vez la concejal Gori fue la más explícita en decir que más allá 
de que sea ilegal, le parecía beneficiosa y por lo tanto que siga 
adelante; en todo caso, que se haga la obra y luego se adecúe la ley.  
Pero lo cierto es que no parece preocuparse a ningúna parte del poder 
político municipal ni provincial que todo sea ilegal, porque no han 
levantado un dedo para detenerla sino que siguen hablando de los 
beneficios que traerá.  
El lago cercado
Y aunque parezca increíble que los encargados de generar y hacer 
cumplir las leyes no se molesten porque las cosas se hagan violándolas, 
ya no nos sorprende.  En la República Argentina se garantiza el libre 
acceso a las costas de ríos y lagos.  Excepto en el caso del Lago 
Escondido, íntegramente dentro de la estancia de, otra vez, Joe Lewis.  
El juicio para abrir el acceso público al Lago Escondido ya pasó todas 
las instancias y todos los fallos dicen que hay que volver a abrir el 
camino de acceso público, haciendo responsable al estado rionegrino que 
el camino se abra de nuevo.  Así lo explicó el abogado Juan Grabois, en 
el aire de esta radio:
00:00
00:00
“Acá no hay una discusión sobre la legalidad de nuestro derecho de 
pasar, ya está, ya lo ganó el pueblo hace tiempo.  Acá lo que hay es 
como que vos tenés una sentencia firme por homicidio, perdiste en 
primera instancia, perdiste en cámara, perdiste en casación, fuiste a la
 Corte Suprema y perdiste, y decís “bueno, pero yo preso no quiero ir,” y
 viene el comisario y dice, “sí, tiene razón porque es muy difícil que 
vaya preso,” y listo, te quedás en tu casa. Son esos momentos de quiebre
 institucional donde queda en evidencia que existe un poder que no está 
electo por los ciudadanos, que es el poder económico, que pisa más 
fuerte que la legalidad institucional de nuestra patria, digamos.”
Hoy no podemos acceder al Lago Escondido aunque tengamos todos los 
elementos legales y fallos judiciales a favor. De nuevo, la ley no se 
aplica.  
El country VIP
Y la ilegalidad más reciente es el avance del proyecto de megaloteo 
de Laderas del Perito Moreno.  De nuevo, las ilegalidades son 
numerosísismas.  (
Nuestro programa especial dedicado a este tema se puede escuchar aquí.)    
En breve:
• Se encuentra dentro de una reserva natural municipal y una reserva de 
la biósfera binacional—ambas prohiben las urbanizaciones.
• Existen pruebas de la asociación ilícita entre la empresa, el Club 
Andino Piltriquitrón, funcionarios municipales y provinciales armando el
 acuerdo entre las partes antes de que existiera la empresa ni se 
licitara el centro de esquí.
• La tierra fue adquirida en una triangulación que viola la Ley de 
Tierras.  Por esa maniobra están procesados varios ex-funcionarios 
provinciales, y sobre la tierra que pretenden lotear existe una orden de
 no innovar hasta tanto se resuelva el juicio por el fraude en la 
adquisición de la tierra.  En ese juicio se le recomendó al fiscal 
general intentar que las tierras vuelvan al dominio público.  (
aquí se puede escuchar una entrevista reciente con el diputado nacional Luís Bardeggia acerca del juicio por fraude.)
• 
Un folleto con la cronología de algunos eventos claves en el desarrollo del tema se puede ver aquí. 
Hasta noviembre de este año, lo único que tenía a favor era la firma 
del ex-intendente Oscar Romera en una resolución del 2011. Sin embargo 
esa resolución perdió estado parlamentario porque el Concejo Deliberante
 la pasó a comisión en diciembre de ese año.  De hecho, el siguiente 
intendente había revocado hasta esa única firma que el proyecto tenía a 
favor, por todas estas irregularidades, pero la justicia determinó que 
su revocación no era válido por cuestiones de forma, no por equivocarse 
en las razones para revocarla. 
El actual intendente es Bruno Pogliano, en cuyo estudio contable 
figura la dirección fiscal de la empresa Laderas, y quien se ha 
manifestado varias veces a favor de Hidden Lake, inclusive en contra de 
que la población intente acceder al Lago Escondido.  (
DIRECCION DE LADERAS DEL PERITO MORENO, 
DIRECCIÓN DE ESTUDIO CONTABLE FABRIZIO & POGLIANO)
 Hace un mes y medio pactó un acuerdo con la empresa para avanzar con el
 proyecto, el concejo deliberante ratificó el acuerdo e hicieron la 
audiencia pública por el estudio de impacto ambiental, todo en tiempo 
récord bajo el argumento de que la justicia falló que lo tiene que 
hacer. Sin embargo 
el fallo del que tanto hablan
  sólo volvió a poner en vigencia la resolución de Romera que, vale 
repetir, había perdido estado parlamentario. No había pasado por el 
Concejo Deliberante, ni el Concejo Ambiental (paso obligatorio por Carta
 Orgánica Municipal) ni tenía su estudio de impacto ambiental ni su 
audiencia pública obligatoria.  Además, la tierra sigue judicializada 
por fraude al fisco, sigue existiendo una medida de no innovar hasta en 
lo administrativo, y siguen existiendo las normas municipal e 
internacional que prohiben asentamientos humanos.  
Por lo tanto, todo el proceso armado por Pogliano en el último mes 
respecto a este tema está plagado de irregularidades, como tantas otras 
que viene de arrastre.  Y el doble discurso a esta altura es abrumador.
00:00
00:00
“Somos respetuosos de las leyes, somos respetuosos de todo lo que 
tiene que ver con un proceso judicial, y no podemos ser ajenos a lo que 
marca la justicia.”
La medida de no innovar aparentemente no entra en su concepto de “las 
leyes.”     Tampoco las reglas de la Reserva Municipal Cumbreras de 
Mallín Ahogado ni la Reserva Binacional de la Biósfera Norpatagónica.  
Tampoco la Ley de Tierras de Río Negro.  Tampoco la Carta Orgánica 
Municipal.  
Y el concepto de ilegalidad no es lo único que se nos presenta con doble discurso. 
(Aquí se ve el video de convocatoria de la Audiencia Pública)
Nos convocó diciendo 
“Queremos escucharte”, pero en la audiencia pública no se quedó a escucharnos.  Habló él y se fue.  ¿Además, a quién dice que escucha?
00:00
00:00
“Hay una gran mayoría silenciosa que también uno tiene que 
escuchar…no sólo hay que escuchar al que se manifiesta, simplemente hay 
que escuchar a toda la población, a los 40 mil habitantes aquí en El 
Bolsón.”
Quiere escucharnos a todos, pero cuando hablamos, se va y luego dice 
que está escuchando a los que no hablan. Tal vez podemos recomendarle 
cambiar de profesión y dar seminarios de telepatía.  Pero ya no es 
gracioso.  Habiendo armado una instancia específica para la 
participación ciudadana, una audiencia pública en la cual la enorme 
mayoría se mostró rotundamente y con excelentes fundamentos en contra 
del proyecto, mientras que fuera de las vallas policiales puestas para 
evitar que participe demasiada gente, multitudes se manifestaban también
 en contra, si después de eso el intendente dice que en vez de escuchar a
 esa gente, escucha a una supuesta mayoría silenciosa, se burla de la 
institucionalidad que tanto dice promover. 
Formará parte de esa supuesta mayoría silenciosa, ¿esta gente?
¿Ese sector será tan silencioso que hay que pagarle para que hable?  
No aparece nadie siquiera para sostener un cartel apoyando al proyecto 
sin que le paguen. Vemos que con tanta ilegalidad y tan poca licencia 
social, los promotores del proyecto de loteo recurren al engaño, el 
doble discurso, y hasta la dádiva.
Incendios y amenazas
Lamentablemente, ese mismo día vimos que además recurren a la amenaza 
directa de incendiar una radio comunitaria.  Frente a todo esto sólo nos
 queda pensar que amenazan con quemar esta radio porque nos atrevemos a 
enfrentarnos al poder conjunto de Joe Lewis, Laderas del Perito Moreno, y
 los funcionarios públicos que promueven sus intereses por encima del 
bienestar común e inclusive del imperio de la ley.  En el 2009 fue 
incendiada Radio Activa, que funcionaba en una propiedad del presidente 
del aeroclub que se oponía al plan, propuesto por Hidden Lake, de 
trasladar el aeropuerto local a la Pampa de Ludden.  En el 2015 fue 
incendiada FM Comarca Andina, emisora que pertenecía a un integrante muy
 visible de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, y quien formaba
 parte del Mandamus judicial que frenó el proyecto de loteo en su 
momento.  En el mismo año se incendió el Centro Comunitario de Mallín 
Ahogado, donde se juntaba la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.  
Ese incendio fue producto del quinto intento de prenderle fuego.  
Ninguno de esos incendios fue esclarecido, y tampoco hubo mucha voluntad
 política de investigarlos. Hoy FM ALAS recibe amenazas del mismo tenor 
por poner en el aire voces que cuentan todas estas 
ilegalidades-iregularidades de la misma estructura de poder. 
Volviendo a lo que explicitó la concejal Gori sobre el cableado de 
Lewis, que no cumple con la ley pero como trae beneficios que avance 
igual, queremos señalar que toda esta situación nos lleva a un terreno 
muy difícil.  Cuando el mismo estado promueve cosas por fuera de la ley,
 no es igual que cuando lo hace un particular.  Las mismas fuerzas que 
generan y aplican las leyes tienen una especial responsabilidad de 
respetarlas.  Además, intentan distraernos de sus ilegalidades por 
señalar otras.  Frecuentemente los promotores de este loteo de un 
country elite lo comparan con la ocupación de la Loma del Medio, donde 
muchos pobladores se asentaron en tierras fiscales para construir su 
casa, con frases como “¿porqué se quejan tanto de este loteo en Mallín y
 no dicen nada de la Loma del Medio?”  
No es lo mismo que alguien transgreda la ley basándose en un derecho 
universal, como por ejemplo el derecho de acceder a una vivienda digna. 
 Del mismo tenor, el intendente Pogliano acusó a FM ALAS de ser ilegal, 
intentando de ese modo descalificar nuestro trabajo comunitario, pero 
transmitimos con licencia y total legalidad. (
Para escuchar sus dichos y leer nuestra respuesta, ver aquí).
Igualmente, los medios comunitarios que no cuentan con licencia 
transmiten con la misma legitimidad porque todos y todas lo hacemos 
ejerciendo el derecho universal de comunicarse y hacerse escuchar 
democráticamente. 
Pero para realizar un country privado y venderle casas de vacaciones a
 la elite, adueñándose de tierras fiscales a precio vil para cobrar un 
lucro inmenso, edificando todo sobre las nacientes de agua que provee a 
la zona rural productiva, no se basa en ningún derecho universal.  Se 
basa sólo en la codicia. Si los mismos que se jactan de la 
institucionalidad y el respeto hacia la ley, en realidad la violan 
cuando lo creen conviniente para sus intereses, ya no hablamos sólo de 
hipocresía sino de alevosía porque cargan con una responsabilidad mucho 
mayor. Están llevando a nuestro pueblo por un camino muy peligroso.  Por
 lo menos el pueblo lo tiene que saber y entender.  Ésa es la función de
 esta radio, y lo seguiremos haciendo, combatiendo la desinformación 
intencional, resistiendo en el aire y en el territorio.  
Al terminar esta nota pasada la medianoche, el pueblo sigue acampando
 en el centro de El Bolsón, demostrando que a pesar de todo esto, no 
permitirá que la codicia venza a la soberanía popular y el bien común.
 Descargar la entrevista completa a la concejal Cecilia Gori
Descargar la entrevista completa a la concejal Cecilia Gori
Descargar la entrevista completa al abogado Juan Grabois