El
gran escritor uruguayo plasmó su pasión en más de 80 obras literarias
que fueron traducidas en 23 idiomas. Tal día como hoy el mundo celebra
su natalicio.
Las obras
literarias de Mario Benedetti se diferencian en dos periodos que fueron
marcados por sus circunstancias vitales, cambios sociales y políticos
tanto en Uruguay como el resto de América Latina.
En el primero
de ellos, Benedetti desarrolló dos literaturas realistas centradas en el
tema de la burocracia pública, a la cual él mismo había pertenecido. Se
trata de La Tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965).
“Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda”.
En el segundo periodo, sus obras hicieron eco de la angustia y la
esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas
a una América Latina sumergida en represiones militares que lo llevaron
a vivir exiliado durante 10 años, tiempo en el que estuvo en Cuba, Perú
y España.
Esto hizo que
su literatura fuese más audaz y escribió una novela en verso, “El
cumpleaños de Juan Ángel” (1971), así como cuentos fantásticos como los
de “La muerte y otras sorpresas” (1968). Trató el tema del exilio en la
novela “Primavera con una esquina rota” (1982) y se basó en su infancia y
juventud para la novela autobiográfica “La borra del café” (1993).
Benedetti plasmó su pasión en más de 80 libros que fueron traducidos
en una veintena de idiomas en los que abarcó la crítica literaria, la
poesía, el ensayo y la narrativa. En teleSUR te mostramos algunas de sus
obras más populares.
La tregua: con más
de 100 ediciones, la novel relata la historia de Martín Santomé, un
viudo con tres hijos, que a poco tiempo de jubilarse decide dar un giro a
su monótona vida. Este clásico de Benedetti refleja su amor al romance y
la filosofía, y la triste realidad de la soledad.
El amor, las mujeres y la vida:
Es una colección de poemas, posiblemente la más romántica del autor. En
ella Benedetti demuestra que el amor es la mejor forma de afrontar la
muerte, en unos versos llenos de fe y esperanza.
Quién de nosotros:
la primera novela del autor narra los enredos de un triángulo
amoroso entre Lucas, Alicia y Miguel, en el que subyacen todos los
problemas y preocupaciones que aquejan a la sociedad actual.
Buzón de tiempo:
estos cuentos ahonda en los diferentes tipos de encuentro:
reencontrarse con un mismo, recordar un amor perdido con nostalgia, el
paso del tiempo, la proximidad con la muerte.
Gracias por el fuego:La
obra revela las frustraciones personales de Ramón Budiño en el intento
de asesinato de su padre, en las que además afloran las desilusiones que
mueven a un país.
Vivir arde:
Benedetti nos hace reflexionar en esta obra sobre cuestiones tan
apasionantes como la vida o el alma humana. Una obra ideal para
primerizos en el autor, entretenida, fácil de leer y muy inspiradora.
Un poco de su biografía...
* Su nombre es: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, mejor conocido como Mario Benedetti.
* Nació el 14 de septiembre de 1920 en Montevideo, y murió en la capital uruguaya el 17 de mayo de 2009.
* Antes de se un gran escritor, trabajó como vendedor, taquígrafo, contable y funcionario público.
* En 1945
inició su actividad periodística en publicaciones como "La Mañana", "El
Diario", "Tribuna Popular" y el semanario "Marcha", entre otras.
* En 2001, el
autor recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a
toda su obra, y un año más tarde fue nombrado "Ciudadano Ilustre" por la
alcaldía de Montevideo.
* Las últimas obras de Benedetti fueron: "Testigo de uno mismo" y "El viaje de salida", ambos en 2008.