miércoles, 6 de octubre de 2010

VARIAS NOTAS SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA NUEVA LEY DE GLACIARES.

El Bolsón (ANPP).- Las siguientes notas son sobre el impacto que causó la ley de glaciares en diferentes lugares del país.

¡Ahora hay que defender los glaciares!
Se puede siempre que se intente. El camino hacia los 35 votos del senado, confirmando en el Congreso de la Nación la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, tiene casi diez años de movilizaciones que se originan en los yacimientos de oro de El Cordón Esquel y eclosiona en Veladero y Pascua-Lama, hito de un "nuevo país" de corporaciones transnacionales, de 4.441 kilómetros longitudinales, suelo de glaciares y de hielos periglaciales, la Cordillera de los Andes. Incluímos el texto de la ley sancionadaUna masa crítica en resistencia y sublevación instaló la trama oculta de tratados de entrega y despojo y, casi una década después, aparecen técnicos y especialistas interpretando a la cordillera andina en peligro y la sanción de la ley protectora de glaciares requerida por campesinos, productores agropecuarios, regantes y vecinos autoconvocados.

Es cierto que no hubo sector del campo popular, que en plena confrontación con el poder de las mineras, no se haya sorprendido por esos dos votos de diferencia. La posibilidad de una derrota casi segura, también alimentaba la esperanza de un triunfo debido a un activismo que se llevó a cabo en varios frentes, y que jamás admitió la adversidad proveniente de instituciones dominadas por políticas proclives a la entrega del patrimonio nacional. Durante las dos últimas semanas previas a la votación en el senado, las partes pujaron en audiencias públicas y en los medios de difusión, y se cruzaron desafiantes en los pasillos y oficinas con parlamentarios que fluctuaban su pronunciamiento. Las solicitadas pagadas por las cámaras mineras, por gobernantes asociados a la actividad extractiva, sometidos por el soborno de las transnacionales del sector, regaron de infundios los medios de prensa y la incertidumbre siempre estuvo hasta el último segundo de aquella madrugada histórica del 30 de septiembre, cuando el último voto sentenció la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, aprobada semana antes en la Cámara de Diputados. Un triunfo notorio que se inició en las calles de pequeñas poblaciones de ambos lados de la cordillera andina, ante la inminente destrucción de las nacientes del agua.

Costó casi una década instalar el tema en la conciencia nacional, concebir una ley protectora de los glaciares y discutir la cuestión minera. En ocho ocasiones el Congreso aprobó esta ley que soportó veto y modificaciones y, de manera inevitable, el lobby transnacional minero, mayoritariamente con sede y asiento bursátil en Toronto, Canadá, deberá aceptar normas protectoras de glaciares y el rechazo popular de la licencia social que demanda esa actividad.

Fueron muchos los habitantes de las provincias amenazadas (y las que ya padecen la actividad minera) venidos a Buenos Aires para apoyar la militancia local.

La movilización para defender la ley de glaciares frente al congreso nacional había sido convocada por los movimientos sociales, agrupaciones indigenistas del norte y del sur del país, de las provincias de Buenos Aires y del litoral, y decenas de colectivos en lucha contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes, congregados por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y el movimiento que produjo el bicentenario de los pueblos, la Asamblea de El Otro Bicentenario.

En doce días hábiles y en sucesivas reuniones en espacios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, decenas de compañeros comulgaban con la organización de una concentración frente al Congreso Nacional el 29 y 30 de septiembre, durante el tratamiento parlamentario de la ley.

A poco aparecieron ideas y propuestas que remataron una fuerte concentración frente al congreso nacional, mesas de exposición y debates, espectáculos promovidos por agrupaciones de músicos comprometidos con la convocatoria que exhortaban desde el escenario a apoyar las luchas de las distintas corrientes sociales. Se emularon glaciares en el centro de la Plaza de los Dos Congresos y se levantó una gran carpa convertida en símbolo de esas acciones, en tanto el gobierno de la ciudad de Buenos Aires desconocía el acto y prohibía con fuerte presencia policial el acampe.

La decisión y la participación popular ignoraron las amenazas represivas y la hostilización climática, de modo que el proyecto de carpa, concentración y escenario nadie lo pudo impedir. Nada ni nadie pudieron paralizar las voces de las jornadas por la ley de glaciares.

El continuo desfile de auto-convocados de todo el país concluyó el día 30 bajo la gigantesca carpa, con una asamblea evaluativa de la ley votada, las acciones que ayudaron a conseguirla, el futuro que se avecina y la inmediata aplicación de la norma legal. El momento fue oportuno para reafirmar la convocatoria de la próxima UAC en Andalgalá, a los pies del Cordón del Aconquija, en Catamarca, los días 12, 13 y 14 de noviembre, al mismo tiempo que se analizó la situación crítica de la regiones del noroeste, Cuyo y Patagonia . Se anunciaron acciones contra la mega minería a cielo abierto en todas las zonas del país, se advirtió de nuevos cateos y se hizo hincapié en las persecuciones de pueblos y de militantes indígenas en ambos lados de la Cordillera de los Andes: dirigentes mapuche de la IX° Región de Chile efectuaron durante la mañana fuertes denuncias con movilizaciones en la embajada de ese país; se trata de más de ochenta días de huelga de hambre de presos políticos mapuche, revalidados en la conferencia de prensa frente al parlamento argentino y en defensa de los glaciares.

Fue numerosa la participación de integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas y conmovedor los que llegaron de provincias como las de San Juan, La Rioja y Catamarca, en realidad feudos de inocultables sociedades con las corporaciones mineras, dominados por los Gioja, Beder Herrera, Brizuela del Moral y otros. De modo que asambleístas de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Valles Calchaquíes, intercambiaron experiencias con los de Gualguaychú, Concepción del Uruguay, del norte y sur del litoral.

Hubo también gestos memorables que posibilitaron costear fletes, sonido, escenarios y gastos menores y el altruismo de aquellos que aportaron las utilidades de los alimentos que cocinaron en el lugar.

En este marco sobresale el esfuerzo de numerosos activistas que armaron durante ocho horas contra reloj, el escenario y el gigantesco pabellón de lona portando pesados perfiles de hierro, y se mantuvo un complejo sistema de seguridad y acampe vigilante durante la noche.

La transmisión en vivo, por Internet, y para todo el mundo, por parte de la RNMA: Antena Negra, RedEco y también por FM La Tribu, quienes cubrieron con pasión y militancia a pesar de las dificultades, los dos días de acampe. De esta manera la presencia de medios alternativos y populares sigue acompañando las luchas de los movimientos sociales.

La referencia de vecinos autoconvocados y asambleas se reflejó en estandartes, carteles pegados en los enrejados de la plaza, mesas ofreciendo libros, artículos regionales, artesanías y pancartas de todos los rincones del país. No faltó región alguna, y eso hizo que la magnitud de la convocatoria y de las jornadas vividas significara el hecho político de la fecha. La unidad logró una ley deseada cuya aplicación habrá que exigir con rigor e inmediatez, porque ahora hay un instrumento legal para defender los glaciares.


Gioja furioso por ley, pide que no lo dejen solo
El gobernador de San Juan, en cadena provincial, le pidió a la gente que lo ayude a mostrar los beneficios de la explotación minera tras el revés sufrido con la aprobación de la ley de glaciaresFuente: diario Los Andes
02/10/2010. "Con toda humildad y esperanza, les pido que no me dejen solo para proteger el futuro de todos quienes vivimos en esta bendita tierra. Sigamos batallando juntos, porque juntos somos San Juan", con estas palabras el gobernador José Luis Gioja le pidió a los sanjuaninos que lo ayuden a mostrar los beneficios de la explotación minera.

El discurso del mandatario provincial se origina tras la aprobación en la madrugada del jueves de la ley de Glaciares, que restringe la actividad minera en varias provincias.

Según publica el Diario de Cuyo el objetivo de Gioja es resaltar los beneficios socioeconómico que la minería metalífera le ha dejado a San Juan en los últimos 7 años.

"Lo que estamos haciendo los sanjuaninos lo estamos haciendo bien, con mucho cuidado, con conciencia y con respeto", dijo el gobernador y aseguró que en San Juan son "intransables" los derechos provinciales sobre los recursos naturales.

Para conseguir el apoyo de la sociedad, Gioja enumeró lo que considera que son los principales logros de su gestión y que se consiguió gracias a la minería: "Hoy somos la provincia Argentina que más ha crecido en exportaciones, la que más aumentó su producción industrial y su Producto Interno Bruto, la que encabeza todos los índices de transparencia y cumplimiento fiscal, la que ocupa el primer lugar en bajar la mortalidad infantil".

El mandatario sanjuanino luego agregó: "Debo admitir que pareciera que tantos logros también nos han acarreado recelos, envidias y enemistades traducidos en ataques de todo tipo, no sólo a mi persona sino a todos los sanjuaninos, porque agreden a mansalva a este proyecto productivo que tanto sacrificio nos ha costado sacar adelante".

Pero no todo fue defensa en su discurso. También atacó en forma clara a los que rechazan la explotación minera tratándolos de ignorantes y soberbios.

"Algunos ignorantes por ahí se creen que los sanjuaninos usamos plumas, y es verdad, para defender nuestros derechos hemos usado y seguiremos usando la pluma de Sarmiento. Pero ni Sarmiento en su época ni nosotros el día de hoy, impulsamos el desarrollo minero para defender a unos pocos, sino para defender a todos los sanjuaninos. Y no nos van a detener", criticó Gioja.
)


Comenzó juicio por legalidad de permisos de mina de oro Crucitas
17 El juicio, iniciado este lunes, para determinar la legalidad de los permisos otorgados a la transnacional canadiense Infinito Gold, para explotar oro en la región norte de Costa Rica se podrá prolongar más de una semana. Debate en el juicio a Crucitas es ideológico, afirma abogado de transnacional.)Fuente: diario El País

05/10/2010. De acuerdo con expertos de ambas partes, la discusión y presentación de diversos estudios, así como opiniones de expertos, entre geólogos, biólogos y químicos, entre otros, podrían obligar al Tribunal Contencioso Administrativo a prolongar el debate.

"Vamos a demostrar que los permisos se dieron de forma ilegal y por eso también es ilegal la concesión", afirmó el abogado Edgardo Araya, representante de los demandantes Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (APREFLOFAS), y la Asociación Norte por la Vida (UNOVIDA).

"Vamos a tener la oportunidad de demostrarle a la sociedad costarricense que hemos cumplido con rectitud todo el proceso... esto más que una discusión legal, es ideológica", declaró reiteradamente a diversos medios el gerente de la empresa Juan Carlos Obando.

De acuerdo con archivos, la demanda para derogar un decreto del ex presidente Oscar Arias que declaró el proyecto minero de interés público y conveniencia nacional, data del 2008.

Sin embargo, el proyecto de la mina Crucitas tiene unos tres lustros de estar en proceso, sufriendo múltiples trabas políticas y por falta de permisos ambientales.

El tajo sería construido, de prosperar gestiones ante la Justicia, a tres kilómetros del del río San Juan, fronterizo con Nicaragua.

De acuerdo con Araya, al momento de emitir el decreto Arias Sánchez, en ese momento aún estaba vigente otro decreto de moratoria de minería de oro a cielo abierto, dictado en la administración de Abel Pacheco (2002-2006).

Después de realizar caminatas desde la capital a la zona norte y viceversa --una distancia de casi 200 kilómetros-- para pedir a la presidenta Laura Chinchilla anular el decreto de Arias, ahora los grupos contra la mina anunciaron el inicio de una huelga de hambre a partir del próximo viernes, y se ubicarán en las afueras de Casa Presidencial.

Infinito Gold pretende extraer 700.000 onzas de oro (19,8 toneladas) en diez años, valoradas en unos 800 millones de dólares.

No obstante, sus labores permanecen suspendidas como medida cautelar hasta que se emita una sentencia sobre el caso.

Por otro lado, el presidente de Aprefloflas, Gino Biamonte, declaró que en los debates demostrarán cómo la empresa "ha burlado los marcos legales" y ha conseguido los permisos de manera irregular.

Este ha sido el proyecto minero más polémico en la historia reciente del país centroamericano, pues ha provocado fuertes reacciones en contra por parte de ambientalistas y otros sectores políticos y de la sociedad civil, informó la agencia de noticias EFE en un cable.

El pasado 16 de abril la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó una serie de recursos de amparo contra la mina, al determinar que los estudios técnicos y ambientales estaban en orden y avalaban su operación.

Por su parte, a pesar de las reiteradas peticiones de ambientalistas y otros grupos, la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, descartó en julio anular la concesión minera de Crucitas, argumentando que ello implicaría al Estado el pago de una millonaria indemnización.

El fallo de los jueces, quienes no tiene una fecha límite para emitirlo, podrá ser objeto de impugnación por las partes ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, a modo de apelación.