jueves, 26 de junio de 2025

SE POSPONE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOC. MUTUAL ROJINEGRA



El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de la Asociación Mutual Rojinegra:

La Asociación Mutual Rojinegra anuncia que pospone la Asamblea General Ordinaria Fuera de Término por cuestiones de organización. La misma estaba prevista para este sábado 28 de junio de 2025 y en su lugar, convocamos nuevamente para el sábado 27 de julio a las 10:30 horas en Radio La Negra cita en Calle Dignidad S/N del Barrio Esperanza en El Bolsón, Río Negro, siendo el ORDEN DEL DÍA el siguiente: 
 
 1. Designación de dos asociados para firmar el acta de la Asamblea junto con el Presidente y el Secretario. 
2. Razones del llamado fuera de término. 
3. Tratamiento y consideración de la Memoria, Estados Contables e Informe de la Junta Fiscalizadora, correspondiente a los ejercicios económicos correspondientes a 2023 y 2024 finalizado el 31/012/2024.
4. Elección de 5 (Cinco) Miembros Titulares y 2 (Dos) Suplentes para integrar el Consejo Directivo, por Finalización de Mandatos. 
5. Elección de 3 (Tres) Miembros Titulares y 1 (Un) Suplente para integrar la Junta Fiscalizadora por Finalización de Mandatos. 

El Padrón de asociados habilitados para votar y el Ejercicio económico a tratar estarán disponibles para los asociados a partir del día 1 de junio de 2025 en Radio La Negra. Consultas al Correo mutualrojinegra@gmail.com 


 Art. 41: El quórum para sesionar en las asambleas será la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes. El número de asambleístas no podrá ser menor al de los miembros titulares de los órganos directivos y de fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros 
Art. 50: Las elecciones de los miembros del consejo directivo y de la junta fiscalizadora se harán por el sistema de listas completas del órgano de administración y del órgano de fiscalización. La elección y renovación de las autoridades se efectuará por voto secreto, ya sea en forma personal o por correo, salvo en el caso de existir lista única, en cuyo caso se proclamará directamente en el acto eleccionario. - 
 Art. 51: Las listas de candidatos serán oficializadas por el órgano directivo con quince días hábiles de anticipación al acto eleccionario, debiendo tenerse en cuenta a esos efectos: a) que los candidatos reúnan las condiciones requeridas por el estatuto; b) que hayan prestado su conformidad por escrito y estén apoyados con la firma de no menos del uno por ciento de los socios con derecho a voto. De existir impugnaciones, serán tratadas por la asamblea antes del acto eleccionario, quien decidirá sobre el particular.

miércoles, 25 de junio de 2025

MÁS DE 250 VECINOS DE EL BOLSÓN YA ELIGIERON LA TELEFONÍA MÓVIL DE COOPETEL

El Bolsón (ANPP).-La cooperativa que nació para conectar a la comunidad cuando El Bolsón tenía apenas 2.500 habitantes y los caminos eran de tierra, hoy sigue trabajando por las necesidades de la comunidad. Además de telefonía fija, internet y televisión, ahora Coopetel también ofrece telefonía móvil cooperativa imowi.

A poco tiempo de su lanzamiento, más de 250 vecinos ya confiaron en la telefonía móvil imowi, que permite sumar la línea de celular a un pack de servicios de telecomunicaciones completo, accesible y con la atención cercana de siempre.


Consultados sobre su experiencia, algunos usuarios destacan que ahora tienen señal en lugares donde antes no llegaba. Otros celebran la posibilidad de unificar todos los servicios en un solo abono mensual.*_

“No es lo mismo pagar el celular, el internet, la tele y HBO por separado, que tener todo en un solo pack. Realmente estamos conformes con esta opción que nos da la cooperativa”, comentó uno de los nuevos usuarios de imowi.

Con la incorporación de imowi, Coopetel consolida su propuesta de cuádruple play con internet por fibra óptica, televisión digital premium Sensa (ya elegida por más de 1.500 usuarios), telefonía fija y ahora también telefonía celular, todo en una sola factura y conveniente para la economía del hogar.

¿Por qué cada vez más personas eligen imowi con Coopetel?

✔️ Portabilidad simple: mantené tu número sin interrupciones
✔️ Un solo pack, menor costo: internet, TV Premium, teléfono fijo y celular
✔️ Cobertura nacional: funciona en todo el país
✔️ Atención personalizada y cercana: en las oficinas de siempre

Para consultas sobre el servicio, podes acercarte a las oficinas de Coopetel o escribir por  WhatsApp al 2944579283. La portabilidad es rápida y no te quedas sin servicio.

miércoles, 21 de mayo de 2025

COOPETEL DONÓ UN CELULAR CON LÍNEA IMOWI AL HOSPITAL DE EL BOLSÓN PARA FACILITAR LA GESTIÓN DE TURNOS

(Coopetel).- La cooperativa entregó un teléfono móvil al Hospital de Área de El Bolsón que permitirá realizar un porcentaje de la asignación de turnos a través de WhatsApp. La línea de telefonía celular con la que contará es imowi, el nuevo servicio ofrecido por la cooperativa.

El presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, destacó: “Es una donación que tiene sentido para nosotros porque somos parte de esta comunidad. Nuestros asociados también son pacientes del hospital, y la idea es facilitarles el trabajo a quienes lo sostienen día a día. Como empresa cooperativa de acá, entendemos que el verdadero valor está en integrarnos y poner nuestras herramientas al servicio de la gente.”

Por su parte, la directora del hospital, la Dra. Dina Lavezzi, expresó: “Agradecemos mucho este gesto. Puede parecer algo simple, pero un celular con línea es clave para destrabar muchas cuestiones. Vamos a destinar esta herramienta a la gestión de un porcentaje de turnos por WhatsApp, lo que achica el esfuerzo que muchas veces implica acceder presencialmente”. 

“Es importante aclarar que la cantidad de turnos disponibles seguirá siendo la misma, ya que contamos con el mismo equipo humano. Las especialidades más demandadas, como oftalmología, continuarán otorgando turnos presenciales”, detalló Lavezzi.

El número de contacto asignado cuenta con prefijo 294 y comienza con el dígito 5 (2945-), lo que puede generar dudas. Sin embargo Contardi aclaró quese trata de un número local perteneciente a la red imowi, con prefijo de la región 294 y no se trata de un número de otra localidad.

El Hospital de Área de El Bolsón informará oportunamente cuándo se habilitará oficialmente la línea para la gestión de turnos mediante mensajería instantánea.



COOPETEL LANZA LA PROMO #FIBRAPATRIA PARA CELEBRAR EL MES DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA PATRIA

 
(Comunicado Coopetel).- En el mes de las Telecomunicaciones y de la Patria, Coopetel celebra con instalaciones de Fibra Óptica y cambios de tecnología 100% bonificados. Además de un ahorro de 140.000 pesos, podés sumar los servicios de televisión premium, una cuenta de max (HBO), pack deportes y telefonía celular. ¿Por qué pagar de más a tres proveedores distintos, si en Coopetel tenés los mejores servicios a un precio conveniente? Nada de 0800 ni empresas que no sabés de dónde vienen. Mandá el código #FibraPatria al 2944579283 y no te pierdas la promo de mayo.

¡No pagues de más!
El pack más alto de Coopetel es el Cuádruple Play Full, cuesta 69.200 pesos (sí, todos los demás son de menor precio), e incluye 1000 megas de internet, televisión premium Sensa HD con acceso a una cuenta de max (HBO) y 2 líneas de telefonía móvil imowi de 3 gigas. Contratar todos esos servicios por separado con tres empresas distintas puede costarte más de 150.000 pesos por mes y más de 350.000 pesos de instalación.

¿Para quienes es la promo?
Nuevos clientes y asociados que quieran contratar Fibra Óptica de Coopetel. Usuarios de ADSL, Internet inalámbrico o Cable Módem que ya tengan servicios de Coopetel.

¿Por qué Coopetel?
La cooperativa no para de crecer y de invertir local, además te atienden en las oficinas de siempre, tienen soporte 24 horas y sistemas de respaldo para que no pierdas tu conexión ante caídas de proveedores externos. Nada de 0800 eternos ni robots que no entienden lo que planteas. Pasás por la cooperativa o escribís por whatsapp y te responde alguien de tu ciudad, que conoce tu barrio y te da soluciones en serio. Porque Coopetel es de acá, y elegir lo propio es hacer Patria.

¿Por qué mejorar la tecnología?
Los actuales usuarios de servicios como ADSL, Cablemódem o Internet Inalámbrico 5.7 pueden mejorar su experiencia de conectividad y acceder sin cargo al cambio de tecnología. La fibra óptica garantiza mayor velocidad, estabilidad y el acceso a otros servicios como televisión premium y packs con telefonía celular.

Promoción válida hasta el 31 de mayo. Sujeta a disponibilidad técnica y greográfica.




jueves, 1 de mayo de 2025

LLAMADO A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FUERA DE TÉRMINO DE LA ASOC. MUTUAL ROJINEGRA DE EL BOLSÓN


El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de la Asociación Mutual Rojinegra:

Publicamos la convocatoria a Asamblea General Ordinaria Fuera de Término de la Asociación Mutual Rojinegra a realizarse el sábado 28 de junio del corriente año a las 10:30 en Radio La Negra, cita en Calle Dignidad S/N del Barrio Esperanza en El Bolsón, Río Negro: 

 ORDEN DEL DÍA 
 1. Designación de dos asociados para firmar el acta de la Asamblea junto con el Presidente y el Secretario. 
2. Razones del llamado fuera de término. 
3. Tratamiento y consideración de la Memoria, Estados Contables e Informe de la Junta Fiscalizadora, correspondiente a los ejercicios económicos correspondientes a 2023 y 2024 finalizado el 31/012/2024.
4. Elección de 5 (Cinco) Miembros Titulares y 2 (Dos) Suplentes para integrar el Consejo Directivo, por Finalización de Mandatos. 
5. Elección de 3 (Tres) Miembros Titulares y 1 (Un) Suplente para integrar la Junta Fiscalizadora por Finalización de Mandatos. 

El Padrón de asociados habilitados para votar y el Ejercicio económico a tratar estarán disponibles para los asociados a partir del día 1 de junio de 2025 en Radio La Negra. Consultas al Correo mutualrojinegra@gmail.com 


 Art. 41: El quórum para sesionar en las asambleas será la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes. El número de asambleístas no podrá ser menor al de los miembros titulares de los órganos directivos y de fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros 
Art. 50: Las elecciones de los miembros del consejo directivo y de la junta fiscalizadora se harán por el sistema de listas completas del órgano de administración y del órgano de fiscalización. La elección y renovación de las autoridades se efectuará por voto secreto, ya sea en forma personal o por correo, salvo en el caso de existir lista única, en cuyo caso se proclamará directamente en el acto eleccionario. - 
 Art. 51: Las listas de candidatos serán oficializadas por el órgano directivo con quince días hábiles de anticipación al acto eleccionario, debiendo tenerse en cuenta a esos efectos: a) que los candidatos reúnan las condiciones requeridas por el estatuto; b) que hayan prestado su conformidad por escrito y estén apoyados con la firma de no menos del uno por ciento de los socios con derecho a voto. De existir impugnaciones, serán tratadas por la asamblea antes del acto eleccionario, quien decidirá sobre el particular.

jueves, 24 de abril de 2025

A CASI CUATRO AÑOS, SE DESARROLLA LA AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL JUICIO POR TINO JHON ASESINADO EN MAYO DE 2021

Paraje Rural Las Golondrinas, Lago Puelo, Chubut (ANPP).-. Se desarrolla desde el pasado viernes 11 la audiencia preliminar para decidir el juicio por jurado que deberá esclarecer las responsabilidades en la muerte de Alejandro Martín "tino" Jhon asesinado el 27 de mayo de 2021. Según palabras de Nelson Ávalos integrante de APDH Noroeste de Chubut, las audiencias  resolverán la validación de las pruebas y testigos a presentarse durante el juicio. Tres querellas intervienen en el proceso. La pareja de Tino, Claudia Costa Basso, el defensor público en representación de los hijos de la víctima y la APDH. Éstos últimos representados por los doctores Miguel Wiscky y Daniel Gómez Lozano son los únicos que estuvieron de manera presencial, mientras que el resto de las partes y juez incluído participaron vía zoom. Los imputados son Américo Mogianno y el comisario Martínez, por ese entonces a cargo de la comisaría de El Hoyo, y el jefe del GEOP Cristian Soto.
En la jornada del martes 22, la familia de Juan Carlos Villa, asesinado en Mallin Ahogado por la Policía de Río Negro concurrió a la audiencia para brindar apoyo a familiares de "Tino" y en especial a su pareja, Claudia Costa Basso ( foto gentileza de APDH Noroeste de Chubut)

miércoles, 16 de abril de 2025

SE REALIZA EL PRIMER TRUEQUE EN LA ESCUELA PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- La escuela Primaria de Jóvenes y Adultxs de El Bolsón que funciona con su sede base en la Escuela también conocida como Escuela 270, tiene aulas anexas distribuidas en toda la comarca del lado rionegrino: En Barrio Irigoyen, Esperanza, Luján, San José, Primavera, Usina, Mallín Ahogado, Rinconada Nahuelpan, Los Repollos. 
Cada aula anexa es multiciclo, es decir, recibe a estudiantes en todos los niveles, y les forma para egresar con el nivel primario concluido. Además tiene una serie de talleres post primaria, que son: Carpintería, Computación, Gestión de Emprendimientos, Peluquería, Cocina Saludable, Corte y Confección, Operación Técnica en Radio, Artesanías. 
Desde hace algunos años, la modalidad de educación para Jóvenes y Adultxs ha adoptado una forma pedagógica diferente, diferente a la tradicional, y más cercana a la propuesta de la Educación Popular que proponía Paulo Freire. "Planificación por Estructura Modular" se llama esta forma, y básicamente hace eje en las necesidades e intereses de sus estudiantes. Y a partir de ello, busca construir planes de acción que intervengan la realidad que ha sido problematizada, para transformarla. Para esto, se proponen tres ejes conceptuales por trimestre, y es así que para este primer trimestre, la tríada es ECONOMÍA, INEQUIDAD y DERECHOS. 
"Empezamos a pensar qué era lo que más nos complicaba la vida en estos tiempos -cuenta el docente del anexo que funciona en el CIC del Barrio Primavera- y rápidamente surgió la clara idea que cada vez se estaba peor en cuanto a lo económico". 
Y a partir de esto, el docente comenzó a trabajar en un análisis de los costos de vida y de los ingresos que se tenían en cada unidad familiar de sus estudiantes.  "A esto lo comparamos con un estudio similar que realizamos en 2022, y vimos que todo había aumentado más de diez veces. Y que incluso, en algunos rubros como la carne, el aumento era de 20 veces. Y los ingresos en algunos casos habían aumentado un poco menos de 10 veces. Entonces -continúa el docente- si ya en 2022 no alcanzaba, mucho menos ahora... Pero la idea con esta forma de trabajar desde la Estructura Modular, no es quedarse en el análisis. Por eso, empezamos a trabajar en los saberes previos que ellos y ellas tenían sobre qué hacer y cómo en épocas de crisis."
El docente cuenta que surgieron ideas como las recolecciones de otoño, como las nueces, manzanas, hongos, castañas, mosqueta, y otras. Vieron que si se vendían los productos tal cual se los juntaba, el valor era uno, pero que si se les agregaba trabajo, como el secado, limpiado, o algún tipo de procesamiento, como la manufactura de dulces, conservas, etc., el valor aumentaba considerablemente. Por eso se pusieron a construir secaderos con realces de madera y tela de media sombra, para poder secar hongos y otras cosas.
Pero además surgieron saberes como el de hacer trueque, como en 2002, 2003, cuando en nuestra comarca florecieron los Nodos del Trueque y miles de personas subsistieron a la dura crisis gracias a estos encuentros en los que la solidaridad, el respeto y la buena fe, fueron eje. 
También se habló de compras comunitarias, para ahorrar en los costos. 
"No hizo falta mucho... de repente, estábamos armando las reglas para trocar... -sigue contando emocionado el docente- y en base a las experiencias, se fueron armando reglas. Y un viernes, se realizó el primer trueque en nuestro anexo del CIC. Y estuvo genial, pero el trueque directo hizo que quedaran algunas cosas sin poder trocarse. Entonces se propuso conocer la experiencia de la Escuela Rural 103, que lleva más de 15 años realizando un trueque interno con muchísimo éxito, año a año, varias veces al año".
Emulando algunas de las pautas construidas en la escuela rural, se inventaron billetes, para lo cual, se eligieron motivos, teniendo en cuenta cosas que les fueran significativas: La flor de Amancay, La Cascada de Mallín, El Cerro Piltriquitrón, y El Río Azul. 
El trueque, planteado de esta manera, invita a intercambiar cosas, alimentos, producciones, en lugar de acumular billetitos, ya que al finalizar el encuentro, se entregan todos los billetes, que sólo tienen el fin de facilitar el intercambio. 
El viernes pasado, ya no fue solamente el anexo del CIC, a la fiesta del trueque, se sumaron los anexos del Barrio Esperanza, el Barrio Usina y la Sede Centro. 
Compartimos el registro fotográfico ofrecido por docentes de la institución.







 

jueves, 10 de abril de 2025

COOPETEL LANZA IMOWI EN EL BOLSÓN, SUMA TELEFONÍA MÓVIL Y PROYECTA MÁS CONECTIVIDAD PARA LA ZONA RURAL


El Bolsón (ANPP).-En un evento que reunió a referentes del sector cooperativo, autoridades municipales y provinciales, la cámara de turismo y asociados, Coopetel anunció la incorporación de imowi, la telefonía móvil cooperativa desarrollada por CATEL. Con este lanzamiento realizado junto a Colsecor, la cooperativa amplía su oferta de servicios, permitiendo la integración de telefonía móvil con Internet y televisión digital premium (Sensa) en paquetes accesibles y con una gestión cercana para los usuarios. En el evento, se anunció la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil imowi en el Cerro Saturnino y en Los Repollos.

“Lo que busca Coopetel es dar más y mejor servicio para la comunidad. Cada vez que crecemos, lo hacemos en cooperativismo. Por eso nos asociamos con Colsecor para lanzar Sensa y ahora avanzamos hacia la telefonía celular. Nuestro espíritu siempre ha sido mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y de la comunidad en general”, destacó Gastón Palleiro, vicepresidente de Coopetel.

En la misma línea, Juan Martearena, jefe de Atención al Público de Coopetel, enfatizó la importancia de contar con un servicio local: “La telefonía móvil ya no es opcional, es una necesidad. Con imowi, Coopetel evoluciona desde la telefonía fija hacia la telefonía móvil cooperativa, con precios accesibles y una atención cercana. Evitamos que los usuarios tengan que llamar a un 0800 o viajar a otra ciudad para realizar sus gestiones. Nosotros estamos acá, nos conocemos y podemos asesorarlos”.

En el evento, se remarcó la innovación y el crecimiento de imowi, con la presencia de Ariel Fernández Alvarado, presidente de CATEL e imowi, quien resaltó que la telefonía cooperativa fue reconocida internacionalmente con premios como el segundo puesto en los World Communication Awards en Londres y el Premio Conecta Latam por Mejor Proyecto de Transformación Digital.

Miguel Factor, responsable de Innovación y Desarrollo de COLSECOR, compartió la experiencia de imowi en la localidad de El Salado, Catamarca, destacando el compromiso de las cooperativas con la conectividad en zonas desatendidas: “Las cooperativas son las únicas que se toman el trabajo y el riesgo de llevar servicios a la comunidad. Son los valientes que hacen posible la conectividad”.

Además, Factor anunció un ambicioso plan de expansión para imowi durante el 2025, con la instalación de 25 nuevas antenas, dos de ellas en El Bolsón: una en Mallín Ahogado (Cerro Saturnino) y la otra en Los Repollos. Desde Colsecor definieron estos destinos para las antenas que brindarán cobertura de telefonía móvil en colaboración con Coopetel y a partir de una necesidad evidenciada durante la emergencia ígnea que afectó a la zona, cuando la falta de conectividad dejó incomunicados a brigadistas y a familias de la zona.

El evento contó con la presencia de representantes de Colsecor, Jessica Bentivenga y Miguel Factor; de CATEL e Imowi, Ariel Fernández Alvarado; de la Cámara de Turismo de El Bolsón: Diego Cordero, Eli Camaño, Cristal Gutierrez, Susana Montenegro y Mario Batiti; de la Municipalidad de El Bolsón, con Marcela Becares y Sofía Seroff; de Turismo de la Provincia, Macarena Benítez; del SPLIF, Fernanda Rezzano; del INAES y de la Dirección de Cooperativas de Río Negro, Ariel Sandoval. También asistieron integrantes de la Asociación Civil ACERCAR y representantes de cooperativas de la región, como Costelho (El Hoyo), EpuCoop (Epuyén) y la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB).

Asimismo, acompañaron medios de comunicación, incluyendo a Rodrigo Sotomayor, Pablo Mackarzuk y Ángel Morales, junto al equipo de CoopTV que transmitió en vivo, el evento se televisó también en el canal Sensa Eventos. Entre los asociados y asociadas presentes, destacó la presencia de René Peñas, uno de los socios fundadores de Coopetel, junto a Amílcar Andreassi, Alejandra Rougier y los consejeros Pamela Cámara, Hernán Andrade, Adalberto Policani, Gabriela Aloras, Carlos Rezzano, Pablo Giordano y Adriana Simic.

Con esta iniciativa, Coopetel reafirma su compromiso con el desarrollo cooperativo y la conectividad accesible, consolidando su rol como prestador integral de servicios para la comunidad.

ATENCIÓN BARRIO USINA: COOPETEL EXTIENDE LA PROMOCIÓN PARA PASARSE A FIBRA ÓPTICA GRATUITAMENTE


El Bolsón (ANPP).-Coopetel extiende la #PromoBarrioUsina para pasarse o instalar Fibra Óptica sin costo durante el mes de abril

Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo. Los clientes que actualmente tienen ADSL, Internet 5.7 o Cable Módem podrán migrar a Fibra Óptica con una bonificación del 100%. Además, quienes contraten el servicio por primera vez podrán obtener la instalación sin cargo, lo que representa un ahorro de más de 120.000 pesos.

¿Qué ofrece la promoción?

- La posibilidad de pasar de ADSL, Internet 5.7 o Cable Módem a una mejor tecnología: Fibra Óptica de Coopetel, con una bonificación del 100% en el cambio de tecnología.
- Contratar un nuevos servicio de Fibra Óptica en el barrio con una bonificación del 100% (esto implica un ahorro superior a 120.000 pesos).

- La posibilidad de integrar todos tus servicios en un Pack a precio conveniente: Internet, Televisión premium y telefonía móvil (celular)

¿Cómo accedo a la Promo?
Para mejorar tu conectividad, enviá el texto PromoBarrioUsina por WhatsApp al 2944579283 o acercate a las oficinas centrales de la cooperativa ubicadas en Juez Fernández 429.

¿Ninguna de estas opciones es para vos? Acercate a la cooperativa que escuchamos tu consulta y buscamos la mejor solución para mejorar tu conectividad.
Promoción válida sujeto a disponibilidad técnica y geográfica durante el mes de marzo y abril de 2025.

jueves, 3 de abril de 2025

RESISTIR ES CREAR, JORNADA DE ARTE COMUNITARIO EN EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- Desde el Centro Cultural Eduardo Galeano nos llega la invitación especial que compartimos y a la que nos sumamos. Se realizará en nuestra localidad una

Jornada de Arte Comunitario
_Varieté_ 

"Resistir es crear"
 
¡No te pierdas a estos grandes artistas que convertirán la varieté en un encuentro inolvidable!

🍂Recepción musical: Trío Manija.
🍂Maestras de ceremonia: Morena Gómez, Sol Zapata y Turka Casal.
🍂La música de: No somos cuerdas, María de Puelo Coplera, Gaby Silliti, Mailin música de tierra, y Awkan (Rap).  
🍂Danza: Paola Cisterna.
🍂 Intervención poética: Almendra Martínez.
🍂Escena del Grupo de Teatro El Brote.
🍂Con la participación especial de Mate Mixto.
🍂Graffiti colectivo: Marce Ceballo.
 
🗣 Foro de intercambio.
🍩 Merienda a la canasta. 
 
📆 Domingo 6 de abril
⏰ de 15 a 17.30 hs
📍 En el Centro Cultural Galeano, 
 _Onelli 2871_ 
 
🤸‍♂️ ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. 
Informes al +542944 386036 (Betina)
 
En el marco del proyecto “Pan y Arte para Todxs”,
con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO.

martes, 18 de marzo de 2025

CHUBUT: TORRES EMPIEZA MAL. PARO EN EDUCACIÓN PARA EL 26 DE MARZO

El Bolsón (ANPP).- Chubut parece tener gobiernos que no solo no priorizan la educación, sino que pretende dejarla como último orejón del tarro. 
Con uno de los peores salarios del país en una de las provincias más ricas, el gobernador Torres que prometió en campaña resolver los conflictos con el sector de la educación sigue ( como los gobiernos anteriores) jugando a dejar la educación como última prioridad. 
Nuevamente, quienes se llenan la boca con promesas para llegar al gobierno, son más de lo mismo, son parte del problema y no de la solución. Para muchos no será una sorpresa, pero lo cierto es que Chubut es una de las peores provincias en cuanto a presupu sto educativo. 
Compartimos el comunicado de prensa del sindicato docente ATECH:

SI NO HAY PARITARIA SALARIAL, HABRÁ PARO EL 26/3

El lunes venció el plazo legal para la convocatoria a paritaria salarial.
En los términos de la Ley X N° 39, la Secretaría de Trabajo debe convocar a Paritaria Salarial dentro del transcurso de esta semana. Por ello el Consejo Directivo acordó que de no mediar convocatoria a Paritaria Salarial se llamará a un paro de 24 horas para el día miércoles 26 de marzo. 

LA DOCENCIA RECLAMA:

- Recomposición salarial real que garantice el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación.
- No descuento de los días de paro, respetando el derecho constitucional a la protesta.
- Pago de deudas salariales con intereses. 
- Repudiar el autoritarismo del decretazo y el ataque sostenido a nuestro sindicato por parte del gobierno para pisotear derechos laborales.

La ATECH convoca a todas y todos los trabajadores de la educación a sumarse a esta medida de fuerza y a participar en las acciones de visibilización y movilización en toda la provincia, como así también a ser parte de las actividades previstas para el día 24, en un nuevo aniversario del golpe genocida. Expresamos también todo el apoyo al reclamo de jubiladas y jubilados y el rechazo a la brutal política represiva llevada a cabo por fuerzas de seguridad a cargo del gobierno nacional y de CABA.

A los despidos encubiertos (cierre de grados y secciones, cambios de modalidad en secundario) de principios de año se suma la negativa a cubrir suplencias de corta duración, el cese de suplentes por uso de licencias, la exigencia del uso del teléfono personal  para registro digital de asistencia, etc. NO HAY CANAL OFICIAL DE DIÁLOGO PARA TRATAR ESTOS PROBLEMAS.

El viernes 21/3  se hará la presentación del PETITORIO al Ministerio de Educación. SUMÁ TU FIRMA y la de tus colegas.
(Descargá y firmá el petitorio acá: https://atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/03/Petitorio-Docente-al-Gob.-Torres.pdf) 

El gobierno provincial debe asumir su responsabilidad y dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad educativa. No permitiremos más dilaciones ni promesas incumplidas.

_CONSEJO DIRECTIVO ATECH_

viernes, 7 de marzo de 2025

FAMILIAS DE LA ESCUELA RURAL 103 DE MALLÍN AHOGADO SOLICITAN LA RECONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD Y QUE NO SE TOQUEN LAS TIERRAS DE LA ESCUELA

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa de las familias de la comunidad educativa de la Escuelas Rural 103 recientemente afectada por el incendio de Mallín Ahogado:

"Comunicado de prensa y a la comunidad por parte de las familias de la escuela 103 "Costa del Río Azul" del paraje rural Mallin Ahogado. 

Familias de la escuela 103 "Costa del Rio azul" del paraje rural de Mallin Ahogado  reunidas con motivo de preparativos para el inicio del ciclo lectivo 2025, ante la emergencia postergado, se nos informa de la existencia de un plano catastral modificado el 1 de julio del año 2024 del predio de la escuela. Este cuenta no solo con cambios en la carátula de la mensura si no también parcelamiento de parte del predio, apertura de calle y no se observa el edificio del centro de salud.
Ante esta información, las familias redactamos una nota, principalmente mostrando nuestro desacuerdo al intendente municipal, Bruno Pogliano, al responsable de catastro municipal, Mario Mastroiani y al consejo escolar, dirigida a Manuel Llera; Pidiendo que se garantice el mantenimiento de las hectáreas donadas para la educación rural, el mantenimiento de los derechos de ocupación por parte del Ministerio de Educación, garantizando su uso para la educación rural y la reconstrucción del centro de salud en su lugar original. También solicitando una reunión por estos hechos.
Se adjunta nota presentada."


martes, 4 de marzo de 2025

LAS COSAS QUE APRENDIMOS CON EL FUEGO...

(https://www.instagram.com/p/DGyVYzIRYgJ/?igsh=MzRlODBiNWFlZA==).- 😓 Los incendios forestales y de interfase en la patagonia ya han arrasado con más de 40mil hectáreas de bosque, y consumido más de 250 viviendas en las localidades de Epuyén y El Bolsón. Cientos de personas han perdido el trabajo de toda una vida, su sustento, su techo. La herida del bosque ancestral en llamas y la sombra de la codicia del capital nubla los sueños de miles. 

En tiempos de destrucción, los libros siguen siendo abrazo. Desde Contramar Editora, La Gútember (colectiva de libros de la Comarca Andina del Paralelo 42°) y Salvaje Federal lanzamos esta rifa para acompañar a las familias afectadas por los incendios forestales de interfase en Mallin Ahogado - El Bolsón. 

Con tu aporte estarás ayudando a más de 30 familias de la comunidad educativa de la escuela primaria de uno de los parajes afectados por los incendios, que han sufrido la pérdida total de sus viviendas.

💌 ¡Podés participar desde todo el país! Sumate con tu aporte a partir de $12.000 a la cuenta de la cooperadora de la Escuela N° 103 “Costa del Río Azul” @escuela103costaderioazul 

💸 El alias es: fauna.tigre.musica 

📲 Una vez realizado el aporte, envianos tu comprobante con tus datos a contramareditora@gmail.com o al wsp 2944127363 para participar en el sorteo.


✨ Para tentar a la suerte, realizaremos el sorteo con la llegada de las lluvias del equinoccio de otoño: el viernes 21 de marzo de 2025.


Diseño de @negraticx Angie Pinto Rangel 🖌️

Participan:
@salvajefederal
@tierra_del_sur_comarca
@lavidaesunbarco 
@edicioneshormonales 
@delhorror.ediziones 
@causa.impresion 
@librosdelrio 
Y muchxs más...

¡¡Pronto compartimos novedades sobre los combos de libros que sorteamos!!



domingo, 2 de marzo de 2025

VIGILIA EN LOS TRIBUNALES DE ESQUEL. LIBERTAD PARA VICTORIA NUÑEZ

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa recibido en nuestra redacción:


NUESTRA VERDADERA ALIADA ES LA MAPU

Este viernes 7 de marzo desde las 19hs nos autoconvocamos en Tribunales de Esquel- Puel Mapu para una vigilia, visibilizando y exigiendo la libertad de nuestra lamgen Vic (Victoria Nuñez). Que se caigan las causas armadas, los montajes, abajo la dictadura misógina, racista, la política del miedo y la persecución hacia todas nosotras mujeres y diversidades mapuches. 

Hasta el día la fecha se ha llevado a cabo un desalojo (Lof Pailako), otro está en curso (Lof Quemquemtrew). 5 zomo, mujeres mapuches están siendo judicializadas (Lof wingkul lafken mapu) y sumado esto, allanamientos hacia niñeces y ancianas que se han llevado a cabo el 11 de febrero. Nuestros bosques y casas incendiadas, compañerxs activistas ambientales perseguidos y la lista sigue. 

Somos las defensoras de las nacientes de los ríos, de los bosques, de los lagos y lagunas, somos guardianas de las placentas de nuestras niñeces, quienes recolectamos lawen y quienes lo resguardamos, quienes estamos siempre ahí en donde se necesita estar. 

Reafirmamos que nuestra verdadera aliada es la mapu, quien nos protege, nos enseña y nos acompaña en los tiempos más duros. Por eso nos convocamos no sólo para denunciar la política de persecución del Estado, sino también para recordar la fuerza que tenemos cuando nos juntamos. 

El llamado es a que se acerquen hasta Esquel este 7m. Es muy importante que lleguen ya que desde acá se despliegan las fuerzas represivas y se arma el comando unificado, entonces acá es urgente que estemos y nos encontremos. 

Les invitamos a atravesar esta oscura noche en unidad, vigilia con fuerza y solidaridad porque la construcción de nuevo amanecer solo será posible desde nuestra fuerza organizada, nuestro amor a la mapu y desde nuestro kuifi kimun, sabiduría ancestral. 

Tripayiñ taiñ newen pu ñaña
#LibertadParaVicYa
Contacto:
Redes sociales: 
@lofpillanmahuiza

viernes, 28 de febrero de 2025

LIBERTAD AMBULATORIA PARA EL TURISTA QUE FUE A AYUDAR A APAGAR EL FUEGO Y QUEDÓ PRESO EN EL BOLSÓN

 El Bolsón (ANPP).-El Bolsón (ANPP/EPTV).- Después de 24 días detenido arbitrariamente le otorgaron la libertad ambulatoria. Tendrá que firmar en la Comisaría de Senillosa una vez por mes hasta que la causa avance. 
Nicolás Heredia estaba vacacionandp en nuestra localidad cuando comenzó el último incendio que afectó al paraje rural Mallín Ahogado. Allí se desarrolló una caza de personas con el fin de encontrar un culpable de los incendios. Aunque inicialmente se intentó culpar a organizaciones mapuche, el armado mediático no funcionó, y se necesitaba "otro enemigo interno" hacia quien apuntar el odio y la violencia judicial y policial. 
Nicolás Heredia fue apresado junto a otras dos personas que fueron liberadas tras movilizaciones y reclamos. En el caso de él, no era local (era turista, pero no vacacionaba en un hotel), y fue blanco fácil para dejarlo encerrado casi un mes. 
La justicia busca dar respuesta a requerimientos de políticos que salieron a acusar y a prometer castigo a los responsables del incendio. 
Hoy se realizó una audiencia en la que la defensa solicitó que se arbitre la libertad ambilatoria y se logró. 


Mientras tanto, a casi un mes de comenzado el incendio, ayer aún se podía percibir una columna de humo en el frente sur oeste del mismo incendio. Nos preguntamos, ¿No se pudo apagar? ¿Qué van a aducir esas autoridades políticas que reclamaban culpables por no haber gestionado los medios estatales para extinguir el fuego? Nuevamente, parecemos condenados a esperar la lluvia para terminar con el fuego.



jueves, 27 de febrero de 2025

DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO A UN INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE UNTER EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- A partir de la realización de la última asamblea sindical docente en nuestra localidad, se supo que había una denuncia por violencia de género contra el secretario gremial de la conducción local de UnTER. 
Pero lo que sucedió en la asamblea, fue igualmente grave. Afiliadas y afiliados al sindicato docente difundieron una nota que explica la situación y que reclama el apartamiento de dicha persona de la conducción. 

La conducción local, no sólo no respondió al pedido, ni ordenó acciones preventivas para que no se siga exponiendo a las afiliadas denunciantes, sino que además envío un correo electrónico a todos y todas sus afiliados/as locales dando su versión e intentando justificar su accionar. 



martes, 25 de febrero de 2025

LOS VECINOS DE MALLÍN AHOGADO TE NECESITAN


(Comunicado).- Porfavor firmá la planilla para que puedan tener su CENTRO DE SALUD

Esta nota surge de la reunión de ayer 24.2 entre más de 100 vecinos de mallín y el Hospital de El Bolsón.


💧Dónde firmar hoy?

MALLÍN
▪︎Wharton
Casilla ANPRALE
(Solo de mañana)
▪︎CEA 3
▪︎Despensa El Gringo
▪︎Despensa de Yoli
▪︎Almacén de la Pampa
▪︎Despensa de Lili y Héctor Quisle
▪︎Lo de Sakina

PUEBLO
En el puesto de Emma en la feria, puesto 207

💧Cómo ayudar?

Si quieres imprimir una copia y firmarla con tus amigos, famila, barrio o comunidad.
Te dejamos un pdf a continuación...

Debe estar la hoja impresa y adjuntar una página en blanco con 
firma, aclaracion y DNI
Cada página sólo una cara escrita.

Es hoy 25.2 y mañana ya se entregarian
Podés comunicarte con la persona encargada de recibirlas es
Emma Humanes
+54 9 294 492-9622

Se necesita URGENTE para proteger el espacio donde será la construcción.

MUCHAS GRACIAS

Contamos contigo!!!


Salita de salud en la costa de Río Azul e infraestructura del centro comunitario (incendiado en 2015) durante el incendio de enero 2025. Actualmente todo derrumbado y con retiro de escombros. 
Un borramiento de la memoria y la intención del ejecutivo Municipal de tapar  la historia con una "plaza"

jueves, 20 de febrero de 2025

COMUNIDADES ORIGINARIAS EN ALERTA | LOS VENDE HUMO

(eleslabón).- La desafectación real del gobierno para apagar los incendios en la Patagonia y la construcción de un enemigo interno para promover negocios millonarios. Bullrich, Lewis y una historia repetida.

El 15 de enero en horas del mediodía se desató en Epuyén, pequeña localidad al sur de la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia argentina, un incendio de grandes magnitudes que se llevó más de 70 viviendas y 3.500 hectáreas de bosque, entre ellas el lengal milenario en el cañadón entre el cerro Gladys y el Epuyén. Inmediatamente se activaron redes de solidaridad orquestada por vecinas y vecinos de toda la comarca, ya que si bien cada localidad tiene sus características particulares, vínculos laborales, familiares, de estudio, de amistad, hacen que ésta funcione articuladamente construyendo en lo grupal una identidad propia.

Las historias personales, de pérdidas totales de casas que habían llevado una década construir, o que guardaban los esfuerzos de una vida entera, animalitos que habían hecho un pozo para sobrevivir y que eran hallados por sus maullidos bajo tierra, circularon esos días junto a las manos que levantaron chapas, palearon restos de vidrios y cenizas. Los esfuerzos se enfocaron en circular información que permitiera, por un lado, juntar elementos necesarios para apagar los incendios –que aún continúan encendidos–,  por otro, para desplegar las primeras ayudas a las personas que se quedaron con lo puesto y también, para recaudar fondos que les permitan empezar a reconstruir futuros hogares. 

Mientras, se avecinaba una seguidilla de incendios en la comarca, con distintos orígenes, que desatarían un nuevo operativo de seguridad que apuntaría a los mismos vecinos que están aún hoy ayudando a apagar el fuego y a la construcción de las personas mapuche como enemigo interno. 

Los incendios
En magnitud, al de Epuyén le siguió el incendio en la zona llamada Confluencia (se juntan el río Azul con el Blanco) en Mallín Ahogado (zona rural norte de El Bolsón) que consumió hasta el momento 3.700 hectáreas de bosque andino patagónico, chacras y plantaciones de pino en la zona del Anprale (Área Natural Protegida Río Azul y Lago Escondido), y 130 viviendas en la zona rural y la vida de un hombre, Angel Reyes, de 85 años y reconocido por sus vecinos por su humildad y disponibilidad. 

El origen del fuego en Epuyén se reveló incidental, al parecer chispas de una amoladora en una vivienda cerca del pinar que linda con el predio de las Fiesta de los Artesanos. Sobre el incendio en Mallín no hay información oficial acerca del origen, aunque los informes del SPLIF (Servicio Provincial de Manejo del Fuego) dejan planteadas las sospechas de que fueron tres focos simultáneos intencionales. 

A estos grandes fuegos se les sumaron otros distribuidos en la zona de la comarca que fueron rápidamente sofocados por vecinos o brigadistas: Las Golondrinas, El Hoyo, Lago Puelo, Cholila, El Pedregoso, El Maitén, incluso nuevamente en Epuyén y Mallín Ahogado y El Bolsón. Todos en el transcurso de dos semanas y al parecer intencionales por el relato de quienes se acercaron a sofocar. Otro incendio de grandes magnitudes en la zona de bosque de Los Manzanos y valle del Río Manso, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que hasta el momento consumió 11.000 hectáreas, es el que está activo hace más tiempo y su origen se vincula a la caída de un rayo que quemó un árbol, cuyo tronco prendido y con los vientos se reactivó. Y ya más lejos, el ya extinto en Caviahue que consumió 450 hectáreas; el del Parque Nacional Lanín, que dejó a las lof mapuche casi solas enfrentándolo y que ya lleva 15.200 hectáreas y que aún sigue activo; y el de 4.900 en Atilio Viglione, Chubut, que se encuentra controlado. 

Mientras se desplegaron los pocos recursos que dejó el desguace del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que tuvo este año de La Libertad Avanza un 26 por ciento de reducción de presupuesto, el gobierno nacional, junto con los de Chubut y Río Negro, se ocupó de construir una narrativa que ligó los incendios al desalojo efectuado a una comunidad mapuche, Lof Paillako, en el Parque Nacional Los Alerces. 

El desalojo se efectuó con más de 30 móviles de la Policía Federal y camionetas y colectivos de Gendarmería. Por vía área, el gobernador de Chubut, Torres, y la ministra de seguridad Bullrich, coronaban el show. Por seguridad, las familias que conforman el Lof, que recuperó ese territorio en 2020, se habían retirado dejando carteles en sus viviendas que reivindicaban la dignidad de vivir en los territorios usufructuados por el Estado y privados, en diversos modos y gobernaciones. Como mencionaron varios medios comunitarios, alternativos y populares, la ministra no obtuvo el show esperado.

El sábado 18 de enero, maquinaria pesada, vehículos e infraestructura de una estancia denominada Amancay, ubicada entre Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, se incendiaron aunque rápidamente el fuego fue sofocado. El gobernador Torres adjudicó el incidente a grupos mapuches a los que tildó de falsos, y en la misma operación discursiva (masificada a través de los medios masivos) unió estos hechos al recientemente comenzado incendio de Epuyén.

Las detenciones
La operación ya estaba iniciada, se encubrirían ciertas detenciones realizadas en el marco de incendios intencionales en El Maitén (dos menores), El Pedregoso (dos mayores) y se espectacularizarían las realizadas a Facundo Jones Huala, mientras caminaba por las calles de El Bolsón, y la realizada en dos operativos, primero a tres brigadistas voluntarios, el segundo a otros seis. 

En la madrugada del domingo 19 se detuvo a Jones Huala y aunque quedó libre de inmediato, la prensa masiva repitieron imágenes de detenciones anteriores y se lo acusó de robo de autos (el mismo Ministerio Público Fiscal comunicó a sus abogados que no había delito que investigar) y se lo intentó vincular a los incendios en la cordillera, todas presunciones dichas por la ministra de Seguridad. 

Ese mismo día, Torres inauguraba en el Centro Melipal de Esquel, el Comando Unificado en Esquel y la Comarca. Al día siguiente, el gobernador lanzó una convocatoria a comunidades Mapuche que fue ampliamente rechazada por no respetar el derecho a la consulta y participación previa y porque se realizaba en el marco de declaraciones oficiales plagadas de supuestos y racismo explícito. Quienes se presentaron y autoadjudicaron la representación del pueblo mapuche, lejos de ser autoridades, son personas alejadas de los territorios, una de ellas acusada por graves hechos de violencia institucional y candidato a Intendente de Cushamen por Juntos por el Cambio. Asimismo, distintos funcionarios, entre ellos el director de asuntos indígenas de Chubut, y legisladores provinciales promovieron la modificación de la ley de tierras con el objeto de facilitar negociados.

En las semanas posteriores, el gobernador chubutense se encargó de reflotar mediáticamente la existencia del grupo denominado RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), que tuviera un informe elaborado por la entonces también ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante el gobierno de Macri. El gobernador acusó a un miembro de la Comunidad Nahuelpan de provocar incendios y dijo que éste se encontraba detenido, sin embargo, esta persona, integrante de la Lof Nahuelpan se encontraba internada con el 30 por ciento de su cuerpo quemado por haber intentado sofocar el fuego, iniciado accidentalmente y extinto por él mismo, a costa de su integridad. 

El jueves 30 de enero comenzaría el incendio en Mallín Ahogado, El Bolsón, Río Negro, justo cuando estaba por realizarse la histórica marcha nacional pidiendo el acceso a Lago Escondido, propiedad del magnate y facilitador inglés Joe Lewis muy cerquita de allí. que se encuentra lindante a la zona norte de Mallín Ahogado. El 2 de febrero, mientras se realizaba la marcha federal antifascita, en Chubut comenzaba el Trawn (su traducción más sencilla sería asamblea) itinerante por la defensa y control comunitario del río Chubut que atraviesa la provincia y cuyas nacientes, que se encuentran en la provincia de Río Negro, fueron vendidas gracias a la mediación de Joe Lewis a capitales multimilonarios de la realeza árabe. 

El 4 de febrero, luego de que Facundo Jones Huala presentara un libro de poesía en Bariloche en el que reivindicaba la posibilidad del pueblo mapuche de levantarse contra la violencia del Estado, la ministra Bullrich lo denunció penalmente y declaró a la RAM como organización terrorista.

El día después, se realizó la primera detención de los supuestos autores de los incendios en Mallín Ahogado: el dueño de un camping que estaba ayudando como brigadista voluntario, un joven de la comarca también brigadista voluntario y Nicolas Heredia, un joven de Senillosa que se encontraba vacacionando en el mismo camping y que se prestó como voluntario para apagar los incendios. Sospechosamente, el día de su detención lo lleva hasta el lugar una camioneta de la Municipalidad de El Bosón, lo suben en la caja y dejan en la misma un bidón con nafta. Nicolás es el único que sigue detenido, acusado de haber ocasionado fuego intencionalmente, no hay testigos.

Las personas que conocían a los detenidos y el trabajo voluntario que estaban haciendo, se acercaron a la comisaría 12ª a reclamar su liberación. En ese momento a policía comenzó a acordonarlos y llegaron también personas de a caballo armadas con machete, palos y piedras –con Víctor Hugo Araneda a la cabeza– que insultaban, amenazaban y golpeaban a los manifestantes mientras la policía se dedicaba a observar. La violencia desatada por estos grupos armados no es nueva, ya se había desplegado sobre familiares y amigos anteriormente cuando había sido asesinado el joven mapuche Elías Garay en 2021, en inmediaciones del hospital en el que peleaba por su vida otro joven mapuche herido en las mismas circunstancias que Elías. Araneda, trabajador municipal del intendente Pogliano, amigo y contador de Lewis, en febrero de 2024 entró a la casa de un referente de la marcha por el acceso a Lago Escondido y lo molió a golpes, hecho por los que fue denunciado penalmente. La situación frente a la comisaría subió tanto de tono que referentes de organismos de derechos humanos y de distintos partidos políticos a nivel nacional comenzaron a interceder para que frenara.

El día posterior se realizaron distintas detenciones arbitrarias en la comarca, se apostaron autos en las puertas de las casas de militantes de ddhh y de comunidades mapuche y se llevó a cabo el segundo grupo de detenciones: cinco mujeres y un joven fueron detenidos acusados de haber iniciado fuego en el predio de la familia Palma, en Mallín Ahogado, lugar al que se habían acercado a prestar ayuda. Fotografiados sus documentos a pedido de las “autoridades locales”, según una integrante de la familia Palma, fueron denunciados por suponer que un foco había sido iniciado por ellos. En el lugar había más de 50 personas, Fiscalía no encontró ningún testigo real y los jóvenes propusieron diferentes testigos que podían dar cuenta de lo que habían realizado en el lugar. El juez no dio lugar a las acusaciones de Fiscalía, a las que llamó prematuras y faltas de pruebas, y los detenidos quedaron libres de culpa y cargo. 

En el medio del caos hubo más de 20 detenciones, que no derivaron en ninguna otra confirmación de cargos, y el hallazgo de una caja de bengalas en medio de las donaciones que recibiera la iglesia de El Bolsón, aunque en los medios masivos se habló prematuramente de explosivos.

El sábado 8 de febrero se hicieron dos detenciones más pero no hubo casi información pública ni conjeturas. También se detuvo a un hombre en El Bolsón, que se había visto en un video que prendía fuego y que la policía en ese mismo acto lo obligaba a apagar con sus manos. Se notaba que el hombre no estaba en condiciones y también que propiciaba una serie de injurias hacia otras personas de apellido mapuche. Sin embargo no hubo información disponible acerca de esto en los medios masivos. Asimismo, se habría detenido a dos menores en El Maitén, a quienes se había visto prender focos de manera intencionada, pero sobre esto tampoco hubo publicaciones. 

El domingo 9 se inició un foco en las bardas del Ñireco en Bariloche rápidamente sofocado. El lunes 10 se anunció la llegada de Bullrich y de Luis Petri, ministro de Defensa, a El Bolsón para hacerse cargo de dirigir las acciones de control del fuego.

El martes 11, en primeras horas de la mañana, se dispusieron los allanamientos de distintas Lof (comunidades) mapuche de la cordillera, la casa de un integrante de la Radio Mapuche Tehuelche Comunitaria Petü Mogeleiñ, de El Maitén, la sede de la misma radio y la Lof Pillan Mahuiza (en Corcovado, 92 kilómetros al sur de Esquel), realizándose la detención de una joven mujer que forma parte de la Lof, acusada de conducir un vehículo del cual habrían salido tres personas para realizar el incendio en Ea Amancay, Trevelin. Recientemente el juez Criado dio lugar a las acusaciones y dictó la prisión preventiva de la misma por 60 días.

Que el humo no nos tape los intereses en los bosques
En la Lof Pillan Mahuiza viven Mauro y Moira Millan. Ambos son referentes históricos de la lucha mapuche tehuelche en la región, reconocidos internacionalmente y propiciadores de la construcción de redes, movimientos que pongan en alerta los intereses reales en los territorios y la necesidad de cuidarlos y protegerlos. Moira, referente en su momento del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, encabezó numerosas acciones de visibilización de lo que dio en nombrar Terricidio. Mauro, encabeza actualmente el Trawn itinerante que pone en alerta sobre los diferentes extractivismos que actúan sobre el Río Chubut. Ambos conformaron la Organización 11 de octubre, que dio origen, en el contexto de recuperación y reivindicación territorial de diferentes comunidades de la zona, a la Radio Petü Mogeleiñ, uno de los pocos medios comunitarios que específicamente se crea con comunidades indígenas y que forma parte desde hace muchos años de la Red Enfoques, una organización de medios comunitarios, populares y alternativos y también de la Red Amarc, red mundial de radios comunitarias. Además de transmitir en la región las distintas demandas, realidades y proyectos vinculados al campo social, popular e indígena, forma parte de distintos proyectos comunitarios en el pueblo de El Maitén y también en comunidades mapuche tehuelche cercanas.

La fiscal Bottini, que armó la causa por la cual el juez Criado ordenó los allanamientos, fue denunciada en 2016 por diferentes integrantes de la Asamblea No a la Mina de Esquel, de la Lof Pillan Mahuiza y de la Radio Petü, junto con el fiscal Rivarola, por recibir información recabada ilegalmente por dos agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que tergiversaba participaciones y filiaciones de militantes sociales y vecinos. Estas acciones ilegales, que le merecieron una investigación sumaria, intentaban que la causa penal provincial por usurpación a la Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen fuese tratada dentro de la ley Antiterrorista, lo que implica que pasa al fuero nacional. Algo que en su momento el juez Otranto descartó luego de realizar investigaciones que dieron por insustentable la información mal habida.  

Lo hechos subsiguientes son conocidos internacionalmente: a fines de 2015 asumió Macri y la ministra de Seguridad –la misma que en la actualidad– desplegó su fuerza represiva sobre la zona, lo que derivó en innumerables hechos de violencia institucional gravísimos, entre los que se destaca la desaparición por 77 días y la posterior aparición sin vida del joven Santiago Maldonado en el marco de un operativo de gendarmería sobre la ruta 40 y el río Chubut, en el que estuvo presente en primera persona el jefe de Gabinete de Seguridad, Pablo Nocetti. También se destaca, durante ese mismo gobierno, el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel a manos de la prefectura. Y, en 2021, durante el gobierno provincial de Arabela Carrera y el nacional de Alberto Fernández, el asesinato del joven mapuche Elías Garay (también en cercanías de la zona) a manos de personas que tenían permisos de usufructo de las plantaciones de pino en el lugar donde se estaba recuperando, tras un incendio de grandes dimensiones.

Sobre los hechos en Ea Amancay, hubo un comunicado de poca circulación, con fecha de 23 de enero, en el que una “facción autónoma de liberación mapuche puelwillimapu” reivindica la autoría de las acciones. Sin embargo no hay ninguna relación o vinculación de ésta con la Lof Pillan y sus integrantes. Al parecer, este Estado continúa en una práctica de racismo estructural intencional en el que no puede advertir la diversidad de la población que habita en el territorio, ni sus diferentes modos de ser y estar, organizarse y actuar. Lejos de promover instancias de diálogo y escucha de las diferentes reivindicaciones, abona en construir un sólo enemigo interno sobre el que descargar todo el aparato represivo, disciplinar y romper los lazos de solidaridad. Esto es conveniente para afianzar los avances de los negocios extractivistas en la región, pero en un clima de violencia institucional sin garantías humanitarias y de militarización y extranjerización de la zona. Un asalto a mano armada, poniendo como chivo expiatorio a todo un pueblo, el pueblo mapuche, que tiene una variedad de expresiones sumamente diversas.

Por otra parte, es de mencionar que la zona de Mallín Ahogado en la que se producen los incendios es cercana a un proyecto de turismo de élite, consistente en la creación de una villa turística en Pampa de Ludden, impulsada por actores cercanos a Lewis. Dicho proyecto  fue impedido y suspendido legalmente tras marchas masivas, protagonizadas principalmente por quienes viven y desarrollan su vida mediante actividades productivas de pequeña escala en relación a la agroecología en dicho espacio territorial.

Actualmente, el contexto legal, dado la baja de ciertas normativas nacionales, es propiciatorio para avanzar sobre las tierras incendiadas con el objeto de poder entregarlas al negocio inmobiliario, así como de la desregulación para permitir inversiones extranjeras de alta gama, como la instalación de tres hidroeléctricas sobre las nacientes de ríos prístinos, el manejo de glaciares, lagunas de altura y nacientes de tres ríos en Alto Río Chubut y la venta de aeropuertos a emiratos árabes, entre otros negocios poco claros, en zonas limítrofes de una belleza inusitada y ricas en biodiversidad, de la cual las únicas que aún pueden poner freno son las comunidades mapuche tehuelche organizadas en conjunto con una sociedad solidaria, consciente y alerta sobre lo que viene sucediendo. 

El humo del show mediático de la ministra de Seguridad que no pudo desplegarse en el desalojo de la Lof Paillako, sí supo esparcirse en el actual escenario montado. Puede verse en la propaganda  oficial el despliegue militar y un subtitulado de triunfo, tal vez orientado al escenario electoral que se avecina, y a un target que distinguen como expectante y deseante de este tipo de acciones de “mano dura”. Los discursos de odio y el clima hostil que se construyen desde las usinas de los voceros del poder político nacional sintonizan con las acusaciones sin fundamentos y apresuradas de los mandatarios provinciales, tanto de Río Negro como de Chubut. Mientras tanto, un brigadista voluntario de Senillosa sigue detenido, así como una mujer de la Lof Pillan. Para montar que estos incendios dantescos son resultado del accionar de un grupo terrorista –que nadie conoce–, deberán inventar relatos y acusar a muchos otros que justifiquen la denuncia y causa legal que están armando. 

Quienes aquí vivimos nos preguntamos por los detenidos de focos menores sobre los que nunca hubo información pero que contribuyeron a un clima caótico; también nos preguntamos sobre las responsabilidades del tendido eléctrico defectuoso que permanentemente provoca incendios, como el de 2021 que arrasó con 200 casas en Golondrinas; nos preguntamos si se siguió una investigación por quienes incendiaron tres camionetas en El Bolsón cuyos rostros quedaron filmados; nos preguntamos si se investigó sobre las cajas llenas de bengalas y cómo llegó esa información a medios nacionales pero diciendo que eran explosivos; nos preguntamos por qué no están los fondos para equipar a las brigadas estatales y los cuarteles de bomberos voluntarios que permanentemente piden colaboración sobre equipamiento básico para poder hacer su tarea; nos preguntamos cómo la militarización del territorio va a generar que se extinga el fuego y cómo haremos para poder vivir si las fuentes de agua dulce se venden al extranjero.

Publicado en el semanario El Eslabón del 15/02/25

domingo, 16 de febrero de 2025

DATA URGENTE: SOBRE EL ESTADO REPRESIVO EN CHUBUT


(Data Urgente).- En la provincia de Chubut, fuerzas de seguridad realizaron una serie de allanamientos en comunidades mapuches, con la intención de vincularlos a los incendios intencionales en la Patagonia.
Este es el Lof Pillán Mahuiza, al sur de la provincia de Chubut en la Patagonia Argentina. En días pasados, fuerzas de seguridad irrumpieron en la madrugada, golpeando y esposando incluso al hombre más anciano del lugar.
Estos son los tribunales provinciales en la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut Patagonia argentina, donde se está llevando adelante un proceso judicial en contra de Victoria Dolores Núñez Fernández, quien fuera detenida durante la última semana en un allanamiento llevado adelante en el Lof de la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza, cercanos a la localidad de Corcovado, a través del cual el gobierno intenta vincular, con los incendios en esta provincia.
Mauro Millán es el Lonko de Pillám Mauiza, máxima autoridad de ésta comunidad y entiende que los gobiernos provincial y nacional buscan responsabilizarlos de los incendios en Patagonia.
Buscan un enemigo interno ante la insaciable sed de agua de deshielo y tierras que están dispuestos a vender a los intereses extranjeros.

Sebastián Salgado, Corcovado Chubut Argentina

viernes, 14 de febrero de 2025

COMUNICADO DE REPUDIO DEL FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA

El Frente de Artistas del Borda expresa su más enérgico repudio a la censura del artista Milo.J. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y respetado por todos, y la censura es un ataque directo a la creatividad y la libertad de los artistas. 
La censura de Milo.J es un ejemplo más de la falta de tolerancia y respeto hacia la diversidad y la libertad de expresión en nuestra sociedad. Los artistas tienen el derecho de expresar sus ideas y opiniones sin miedo a la represión o la censura, y es responsabilidad de los gobiernos y las instituciones proteger y promover este derecho. 
Rechazamos categóricamente cualquier forma de censura y represión hacia los artistas y los creadores, y exigimos que se respete la libertad de expresión y la creatividad de Milo.J y de todos los artistas que se atreven a expresar sus ideas y opiniones de manera innovadora y valiente.
 Instamos a todos los artistas, creadores y ciudadanos a unirse en la defensa de la libertad de expresión y a rechazar cualquier forma de censura y represión. La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido por todos, y es responsabilidad de todos defenderla y promoverla.

 LLAMADO A LA ACCIÓN - 
  • Replicar este comunicado para concienciar a la población sobre la importancia de la libertad de expresión y la creatividad. 
  • Exigir que se respete la libertad de expresión y la creatividad de Milo.J y de todos los artistas que se atreven a expresar sus ideas y opiniones de manera innovadora y valiente. 
  • Apoyar a los artistas y creadores que se atreven a expresar sus ideas y opiniones de manera innovadora y valiente, y que luchan por la libertad de expresión y la creatividad. 

🔥Frente de Artistas del Borda_ 
40 Años de Arte, Lucha y Resistencia🔥 ¡Juntos podemos hacer una diferencia! ¡No a la censura! ¡Sí a la libertad de expresión y la creatividad! @milo @milo

jueves, 13 de febrero de 2025

CHUBUT: REPUDIAMOS ALLANAMIENTO A RADIO COMUNITARIA EN EL MAITÉN


(Comunicado FATPREN y STPOCh).-Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste de Chubut (STPOCh) repudiamos los operativos que realizó la policía de Chubut en distintas comunidades mapuches y, concretamente, en la radio comunitaria Petu Mogeleiñ de El Maitén. Con la excusa de investigar el origen de los incendios en la Patagonia y con acusaciones infundadas, el gobierno provincial y nacional junto con el poder judicial y la policía persiguen a los pueblos originarios y atacan la libertad de expresión y el derecho a la información. Este martes 11 de febrero por la mañana, la policía provincial, por orden del juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, ingresó por la fuerza al local de la radio donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución, los archivos y la sala donde almacenaban ropa y alimentos para familias en situación de emergencia. Durante el operativo, tiraron todo a su paso y se llevaron secuestradas documentación y dos computadoras que utiliza la radio para salir al aire y transmitir en streaming. Repudiamos este ataque a un medio de comunicación comunitario, que es parte de una nueva escalada de persecución y criminalización contra las comunidades mapuche y nos solidarizamos con quienes desde la emisora aportan con su tarea a la pluralidad de voces y al derecho a la información.

miércoles, 12 de febrero de 2025

LA "JUSTICIA" DE BARILOCHE DECIDE MANTENER DETENIDO A NICOLÁS HEREDIA EN LA CAUSA POR LOS INCENDIOS

El Hoyo (Radio Enfoques).- Compartimos la conversación con Rubén Marigo de  APDH Bariloche luego de la confirmación por parte de la justicia de Rio Negro de prisión preventiva a Nicolás Damián Heredia bajo el cargo de “incendio en grado de tentativa” y opinión sobre allanamientos a Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ de El Maitén y comunidades de pueblos originarios de la patagonia. Entrevista realizada por FM Los Coihues par Enfoques Red de Medios Comunitarios Patagónicos



Además escuchamos a Sandro del sindicato docente ATEN de la localidad de Senillosa, Neuquén. En comunicación con FM Alas de El Bolsón, Sandro da cuenta de la labor solidaria y comprometida de Nicolás y lo injusto y arbitrario de la detención.







COMUNICADO PÚBLICO DE LA FAMILIA MILLAN POR LA LOF PILLAN MAHUIZA DE CORCOVADO – PCIA DE CHUBUT

Ponemos en conocimiento que en el día de la fecha 11 de febrero 2025 se llevó a cabo un allanamiento en varias comunidades Mapuche – Tehuelche de esta Pcia, entre ellas el la comunidad Pillan Mahuiza.
Dejamos en claro nuestra solidaridad con todas las comunidades que fueron violentadas y allanadas en el día de la fecha,  como así también de la radio Comunitaria Petú Mongelein del Pueblo Mapuche – Tehuelche y pedimos que estos hechos no queden impunes.
Es nuestra preocupación que hasta el momento no contamos con información fehaciente de nuestros familiares de la comunidad.
Sabemos que siguen apostado en la Lof Pillan Mahuiza el grupo Halcon y  el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) que son las fuerzas más represivas del estado 
Hasta el momento no sabemos nada de nuestras familias que viven allí, estamos responsabilizando al Gobernador Juan Torres y a la Ministra Patricia Bullrich por la integridad física de los miembros de la comunidad donde hay niñas, menores de edad, jóvenes, adultos y un anciano. La  orden está a cargo del juez penal de ejecución en Esquel Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo.
 Pedimos que se retiren de inmediato  las fuerzas armadas y hacemos responsable  directos a Patricia Bullrich y al gobernador Juan Torres por la integridad física y emocional por estos actos de tanta violencia, estigmatización y represión al Pueblo mapuche – Tehuelche.
¡¡Urgente!!
Pedimos Solidaridad, Adhesiones y Difusión a todas las organizaciones sociales y de Derechos Humanos a nivel local nacional e internacional.  
Y también pedimos que en lo posible  llegue la gente a el lugar  para el urgente apoyo a la Comunidad Pillan Mahuiza. 

Gracias 
Familia Millan

COMUNICADO URGENTE SOBRE EL ALLANAMIENTO EN EL LOF PILLAN MAHUIZA EN CORCOVADO PCIA DE CHUBUT. ARGENTINA

Ponemos en conocimiento sobre el allanamiento que se llevó a cabo en la Comunidad Pillan Mahuiza en el día de hoy 11 de febrero de 2025 con una brutalidad desmedida y mucha violencia  institucional ejercida de parte de las fuerzas represivas del estado.
Damos a conocer que actuaron como en los peores tiempos de la dictadura militar, hoy se  repitió este accionar, donde se llevaron libros. Rompieron puertas y ventanas ocasionando un gran destrozo.  Pero lo más grave es la integridad de la personas de las comunidad quienes en algunos casos fueron precintados, esposados golpeados y  tirados al piso. Nuevamente las niñeces fueron testigos directos de la violencia institucional vieron como golpearon fuertemente a su abuelo, un anciano con más de 80 años.  
Pedimos la inmediata  liberación de la hermana Victoria Dolores Fernández Núñez, quien fue detenida y se la llevaron a la comisaria primera de la ciudad de Esquel, ponemos en público conocimiento que le armaron una causa para detenerla, la están acusando de incendio, una falaz mentira desde el poder ya que lamngen viene construyendo el buen vivir desde la Lof Pillan Mahuiza, vemos que esto es una vez más,  una forma de querer disciplinar a las comunidades.
  Aclaramos que en ningún momento se resistió ante esta embestida, sin embargo  lxs pu lamngen fueron precintados, esposados golpeados y puesto  boca abajo humillándoles para que miren la tierra. 
Mañana miércoles a las 12 hs del mediodía van a  llevar a la hermana Victoria  para que la indague el juez. Es nuestra preocupación por su integridad física y para que no se imponga la impunidad del poder.
Denunciamos que plantaron armas en una casa vacía del Lof. Nos anticipamos a denunciar esto para que la sociedad argentina y el mundo entienda la política de criminalización establecida por este gobierno a cargo del Presidente Milei, estamos responsabilizando al Gobernador Ignacio Torres y a la Ministra Patricia Bullrich seguimos pidiendo por la integridad física de los miembros de cada comunidad y pueblos ancestrales en la República Argentina. 
Recordamos que este allanamiento estuvo bajo la  orden  a cargo del juez penal de ejecución en Esquel, Dr. Jorge Criado quien es miembro de la Sociedad Rural, militante activo del partido radical y del Pro, quien fue concejal de la Municipalidad de Esquel  y el fiscal  Carlos Cavallo.

¡Marici weu! ¡ Mariciweu!

martes, 11 de febrero de 2025

URGENTE: ALLANAMIENTOS ARBITRARIOS A COMUNIDADES MAPUCHE Y RADIO COMUNITARIA POR LOS INCENDIOS FORESTALES



Desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia, queremos expresar nuestro repudio a la persecusión que estamos sufriendo en la zona andina luego de los incendios, ya que tanto en Chubut como en Río Negro se viene deteniendo personas que nada tienen que ver y allanando viviendas. En el día de hoy, martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos de un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén, medio compañero de la red. Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas.
Resaltamos la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecusión a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión. Las comunidades allanadas hasta el momento, según la información que nos aportan, son las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza.
Mientras tanto, los pueblos de la cordillera trabajan solidariamente desde todos los frentes para reconstruir las viviendas quemadas y apagar los fuegos. Desde la red apostamos a esa construcción, nos solidarizamos con las personas y comunidades criminalizadas, y denunciamos al gobierno nacional y provincial como responsables de lo que pueda suceder.

Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia integrada por Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 103.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro)