(ANRed).-A través de un comunicado de prensa, la familia de Santiago 
Maldonado relata un diálogo que mantuvo el juez Gustavo Lleral con 
Estela, madre del joven, en el cual el magistrado le afirmó haber 
recibido extorsiones y aprietes para dar por cerrada la causa judicial. 
Difundimos el Comunicado. 
COMUNICADO DE LA FAMILA.
Hoy, 29 de noviembre de 2018, alrededor de las 9.10 hs, el juez 
Lleral a cargo de los expedientes de habeas corpus y desaparición 
forzada de Santiago, se comunicó telefónicamente con Estela, madre de 
Santiago.
Reproducimos el diálogo entre Estela y el juez de la causa: “La llamo
 primero a usted para que no se entere por los medios”, “estoy siendo 
extorsionado”, “todo mi equipo de trabajo y yo estamos siendo apretados 
para que cierre la causa”, “por eso debo hacer esto”, “no sabe todo lo 
que mi equipo y yo trabajamos”, “los hechos no configuran delito”; 
“espero que ahora haga el duelo tranquila”. Estela preguntó: “hay 
alguien preso por la muerte de Santiago?” El juez contestó “por ahora 
no”. Estela le dijo: “no voy a hacer el duelo tranquila, voy a esperar 
justicia”.
A las 9:27 hs, el juez Lleral se comunicó telefónicamente con Sergio y
 le informó que ya había cerrado la causa, que podría estar de acuerdo o
 no pero que él tenía que tomar una decisión, que no iba a explicarle 
todo por teléfono y que todo iba a estar en la notificación. Que 
“obviamente ustedes están en condiciones de hacer lo que ustedes crean 
conveniente”, que ya la había llamado a la madre, que él se había 
comportado humanamente desde el principio como todo su equipo, que 
esperaba que pudiera cerrar esta etapa y hacer el duelo en paz.
A las 10:00 hs notificó la resolución a nuestra abogada. La 
resolución consta de 263 páginas y tiene fecha 29 de noviembre de 2018. 
Le antecede una constancia del secretario de fecha 28 de noviembre de 
2018, en la que recibe 63 hojas vía correo electrónico del Ingeniero 
Giménez del INTI.
El mismo 28 de noviembre el juez acumula la causa del habeas corpus 
con la desaparición forzada “en atención a que en el marco de la 
presente investigación se acaba de recibir el informe correspondiente a 
la última prueba relevante que se encontraba pendiente de producción”. 
Inmediatamente dicta la resolución con fecha 29 de noviembre donde 
dispone rechazar todas las pruebas que habíamos ofrecido, sobreseer a 
Echazu, y disponer el archivo de las dos causas.
La resolución anticipada por infobae y Clarín en el día de ayer, solo
 demuestra que estamos ante un crimen de Estado, ante una desaparición 
forzada seguida de muerte, donde cada una de las personas del Estado que
 intervinieron desde el 1 de agosto de 2017 hasta el día de la fecha en 
las causas 8232/2017 y 8233/2017, son responsables.
Esta resolución, dictada en el marco del G20, con todas las fuerzas 
de seguridad desplegadas a lo largo y ancho del país, demuestra que 
saben de su injusticia y arbitrariedad, que saben de nuestra fortaleza 
como del acompañamiento del pueblo y que saben que resistiremos.
Seguiremos luchando como desde el primer día contra la impunidad que 
impone todo el Estado con sus medios de comunicación. Pero también como 
desde el primer día, con todas las herramientas que el Estado de Derecho
 nos garantiza acompañados por la sociedad civil organizada en las 
calles.
HOY MAS QUE NUNCA GRITAMOS VERDAD Y JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO!!!!!
jueves, 29 de noviembre de 2018
27° ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL SUR
La Asociación
Artístico Cultural SUR festeja
27° años.
En este marco lxs trabajadores del arte y la cultura de la comarca andina realizaremos un Gran Festejo, los días sábado 1 y domingo 2 de diciembre, en la manzana de la cultura (calles Dorrego, Onelli, Roca y San Martín)
Les invitamos disfrutar de un amplio abanico de propuestas artísticas, organizadas de manera popular y colectiva.
Nuestras Musas:
[Música, teatro, danza, pintura, feria cultural, libros e intervenciones]
Porque desde el arte, la cultura y la educación popular, existimos y resisimos.
En este marco lxs trabajadores del arte y la cultura de la comarca andina realizaremos un Gran Festejo, los días sábado 1 y domingo 2 de diciembre, en la manzana de la cultura (calles Dorrego, Onelli, Roca y San Martín)
Les invitamos disfrutar de un amplio abanico de propuestas artísticas, organizadas de manera popular y colectiva.
Nuestras Musas:
[Música, teatro, danza, pintura, feria cultural, libros e intervenciones]
Porque desde el arte, la cultura y la educación popular, existimos y resisimos.
La Asociación SUR cuna de muchxs artistas que
al día de hoy viajan por el mundo, abraza a quienes se acercan y así nacen
nuevas propuestas. 
Algunos de sus proyectos colectivos son:
- Centro Cultural Eduardo Galeano (Cumpliendo 20 años)
- Carpa Teatro El Bolson (Por cumplir 10 temporadas)
- Festival de clown de El Bolson (Por cumplir 14 ediciones)
- Payacrónicxs Curadxs de Risa (grupo de paya-hospitalarios)
- AnDanzas / Movimiento en escena (11 ediciones)
- Varieté Barrial (7 ediciones en este año 2018)
- Biblioteca Claudia Cherry (con material artístico)
- Sur a los Barrios (Proyecto semillando)
Entre otros, que hoy son parte de todos estos movimientos comunitarios.
◊ Entrada Libre y Gratuita - Salida a la Gorra ◊
Algunos de sus proyectos colectivos son:
- Centro Cultural Eduardo Galeano (Cumpliendo 20 años)
- Carpa Teatro El Bolson (Por cumplir 10 temporadas)
- Festival de clown de El Bolson (Por cumplir 14 ediciones)
- Payacrónicxs Curadxs de Risa (grupo de paya-hospitalarios)
- AnDanzas / Movimiento en escena (11 ediciones)
- Varieté Barrial (7 ediciones en este año 2018)
- Biblioteca Claudia Cherry (con material artístico)
- Sur a los Barrios (Proyecto semillando)
Entre otros, que hoy son parte de todos estos movimientos comunitarios.
◊ Entrada Libre y Gratuita - Salida a la Gorra ◊
ULTIMA JORNADA DEL JUICIO POR COCO GARRIDO. EL FISCAL (Y EX JUEZ GARANTISTA) LOZADA REFUERZA LA VERSIÓN POLICIAL
El Hoyo (Radio Fogón).- En el día de hoy, jueves 29, se está desarrollando en el Juzgado 
Provincial de O'Connor 20, la última jornada en el Juicio oral y público
 por el homicidio de Guillermo "Coco" Garrido, ocurrido en la Comisaría 
12° de El Bolsón, el 13 de enero de 2011, luego de que la víctima fuera 
detenida arbitrariamente por una contravención de tránsito. 
|  | 
| los policías acusados | 
En esta última jornada, presentan sus alegatos tanto la querella 
encabezada por la Dra. Marina Shiffrin, como los policías acusados 
Emilio Oyarzún y Laura Leiva. En este juicio por primera vez se pudieron
 introducir las pruebas de los peritajes de Dra. Creimer, forense del 
Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, quien aseguró
 que "Coco" había muerto "por un golpe en la nuca con un objeto romo". 
Por otra parte, el peritaje integral dio como resultado que en Guillermo
 Garrido no existía ni un ápice de pulsión suicida.
Sin embargo, la versión policial (reforzada por el fiscal Lozada) se 
mantiene en la hipótesis del suicidio, y los imputados son acusados sólo
 "de no haber controlado a los nuevos policías" que debían quitarle el 
cinturón al detenido ese 13 de enero de 2011.
En su "acusación"a los dos policías, el ex Juez "garantista" Lozada hizo
 hincapié en el supuesto estado de ebriedad de la víctima. La querella 
rebatió estos argumentos poniendo en valor los peritajes de Creimer. La 
defensa de Emilio Oyarzún, por su parte, asegura que el policía no daba 
las órdenes esa noche, y que su turno había terminado antes de la muerte
 de "Coco". La defensa de Laura Leiva, afirma que la responsabilidad de 
lo ocurrido esa noche recae sobre el oficial Ovejero, quien no se 
encuentra entre los imputados.
En resumen: una parodia de la justicia.
CONFERENCIA DE PRENSA EN EL MARCO DEL G-20 HEBE DE BONAFINI
(Asociacion Madres de Plaza de Mayo).-
A horas del inicio del G20 y con la Ciudad de Buenos Aires sitiada por 
las fuerzas de seguridad, las Madres y dirigentes sindicales convocaron a
 una conferencia de prensa ante corresponsales de medios extranjeros 
para que el mundo conozca el estado calamitoso en el que se encuentra el
 país, a pocos días del tercer aniversario del Gobierno de Macri #MadresDePlazaDeMayo #NoAlFMI #NoAlG20 #MacriParáLaMano
 
SIN RESPONSABLES POR UN CRIMEN DE ESTADO
Bariloche (En estos días).- El juez Federal Gustavo Lleral dio por cerrada la causa por la 
desaparición y muerte de Santiago Maldonado, argumentando una “sumatoria
 de incidencias”. Sostuvo además que "nadie fue penalmente responsable”.
 Según denunció públicamente la familia Maldonado, el juez reconoció que
 fue “extorsionado” para arribar a este fallo.
El 17 de octubre de 2017, buzos de Prefectura Naval Argentina encontraron el cuerpo de Santiago Maldonado en un sector del Río Chubut que previamente había sido revisado seis veces.
Las pericias judiciales -varias cuestionadas por la familia- solo pudieron señalar que Santiago murió ahogado, sin avanzar sobre las circunstancias en las que se produjo el hecho. Este miércoles, según se informó, el peritaje realizado sobre su DNI habría demostrado que permaneció 80 días bajo el agua, lo cual indicaría que también el cuerpo estuvo en el río Chubut por ese lapso.
Se trata de un análisis impugnado por la querella apenas fue ordenado, por considerarlo nulo. A través de un comunicado de Prensa, difundido ayer, la familia Maldonado indicó que: “Nosotros desde el primer momento que se dispuso la realización de esta pericia sobre el DNI, la hemos impugnado, ya que se desconocían y se desconocen aún, las condiciones en las que estuvo el cuerpo de Santiago y, en consecuencia, su DNI. Por tanto, los resultados jamás arrojarán un resultado cierto, ya que la pericia no se realizó en el lugar del hecho (Río Chubut). Cualquier resultado de esta pericia no será preciso ni confiable”, advirtieron.
Nota relacionada: La familia Maldonado sobre los peritajes al DNI de Santiago
Tomado de ese hilo endeble el juez Federal Gustavo Lleral ordenó esta mañana el cierre de la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Forzando el expediente para que coincida con la versión oficial, sostenida por el Gobierno Nacional y los operadores periodísticos, el magistrado consideró que la muerte se produjo por una “sumatoria de incidencias” y que "nadie fue penalmente responsable”.
Lleral dispuso además la absolución del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en la causa tras la represión de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. La querella de la APDH adelantó que apelará el fallo.
El 17 de octubre de 2017, buzos de Prefectura Naval Argentina encontraron el cuerpo de Santiago Maldonado en un sector del Río Chubut que previamente había sido revisado seis veces.
Las pericias judiciales -varias cuestionadas por la familia- solo pudieron señalar que Santiago murió ahogado, sin avanzar sobre las circunstancias en las que se produjo el hecho. Este miércoles, según se informó, el peritaje realizado sobre su DNI habría demostrado que permaneció 80 días bajo el agua, lo cual indicaría que también el cuerpo estuvo en el río Chubut por ese lapso.
Se trata de un análisis impugnado por la querella apenas fue ordenado, por considerarlo nulo. A través de un comunicado de Prensa, difundido ayer, la familia Maldonado indicó que: “Nosotros desde el primer momento que se dispuso la realización de esta pericia sobre el DNI, la hemos impugnado, ya que se desconocían y se desconocen aún, las condiciones en las que estuvo el cuerpo de Santiago y, en consecuencia, su DNI. Por tanto, los resultados jamás arrojarán un resultado cierto, ya que la pericia no se realizó en el lugar del hecho (Río Chubut). Cualquier resultado de esta pericia no será preciso ni confiable”, advirtieron.
Nota relacionada: La familia Maldonado sobre los peritajes al DNI de Santiago
Tomado de ese hilo endeble el juez Federal Gustavo Lleral ordenó esta mañana el cierre de la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Forzando el expediente para que coincida con la versión oficial, sostenida por el Gobierno Nacional y los operadores periodísticos, el magistrado consideró que la muerte se produjo por una “sumatoria de incidencias” y que "nadie fue penalmente responsable”.
Lleral dispuso además la absolución del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en la causa tras la represión de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. La querella de la APDH adelantó que apelará el fallo.
PARO Y MOVILIZACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA DE CHUBUT
Trelew (Radio Sudaca).-El día de hoy Jueves, por la mañana se llevó a cabo un plan de 
acción por docentes y sindicatos de la educación, quienes habían 
convocado a paro provincial para este 29.
Lxs trabajadores de la educación reclaman contra el ajuste al presupuesto destinado al área ya que el mismo este año, no pudo ni cubrir los requisitos mínimos e indispensables de higiene y salubridad para brindar clases como la Ley de Educación ampara, algunas escuelas debieron suspender más de una vez las actividades del ciclo lectivo, siendo que la Ministra de educación había garantizado para la segunda parte del año las condiciones en infraestructura de las escuelas para lxs estudiantes; también se manifestaron contra la secundaria 2.030, el cual significaría un vaciamiento más en la educación.
Acompañando y sumando a este reclamo se encontraban lxs trabajadores ADR, que comenzaron trabajando con el plan "conectar igualdad" hace algunos años y al día de hoy continúan con condiciones totalmente precarizadas y tratados como "monotributistas". En comunicación con #RadioSudaca expresaron que piden "un pase a planta y mejores condiciones, ya que en muchas escuelas ya no se están entregando neetbooks y ellxs se tienen que ir amoldando a las circunstancias, tal es así, que tampoco cuentan con una seguridad en que su trabajo permanezca".
La concentración se llevó a cabo a partir de las 10 de la mañana en el Ministerio de Educación por lxs docentes, quienes se mantuvieron allí un rato y luego marcharon hacia casa de Gobierno para hacerles llegar el reclamo tanto a Graciela Cigudosa Ministra de Educación como a Mariano Arcioni Gobernador de la Provincia de Chubut.
Docentes reclaman contra el presupuesto de ajuste en educación y contra la secundaria 2030 frente a casa de Gobierno en #Rawson
 
Lxs trabajadores de la educación reclaman contra el ajuste al presupuesto destinado al área ya que el mismo este año, no pudo ni cubrir los requisitos mínimos e indispensables de higiene y salubridad para brindar clases como la Ley de Educación ampara, algunas escuelas debieron suspender más de una vez las actividades del ciclo lectivo, siendo que la Ministra de educación había garantizado para la segunda parte del año las condiciones en infraestructura de las escuelas para lxs estudiantes; también se manifestaron contra la secundaria 2.030, el cual significaría un vaciamiento más en la educación.
Acompañando y sumando a este reclamo se encontraban lxs trabajadores ADR, que comenzaron trabajando con el plan "conectar igualdad" hace algunos años y al día de hoy continúan con condiciones totalmente precarizadas y tratados como "monotributistas". En comunicación con #RadioSudaca expresaron que piden "un pase a planta y mejores condiciones, ya que en muchas escuelas ya no se están entregando neetbooks y ellxs se tienen que ir amoldando a las circunstancias, tal es así, que tampoco cuentan con una seguridad en que su trabajo permanezca".
La concentración se llevó a cabo a partir de las 10 de la mañana en el Ministerio de Educación por lxs docentes, quienes se mantuvieron allí un rato y luego marcharon hacia casa de Gobierno para hacerles llegar el reclamo tanto a Graciela Cigudosa Ministra de Educación como a Mariano Arcioni Gobernador de la Provincia de Chubut.
Docentes reclaman contra el presupuesto de ajuste en educación y contra la secundaria 2030 frente a casa de Gobierno en #Rawson
ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA 6TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ
Se
 llevará a cabo a las 18 horas este 1° de diciembre, pero habrá desde 
las 15:30 presentaciones de bandas en vivo y actividades en el Centro 
Cívico. En el Concejo Municipal se desarrollará el Festival de Cine 
sobre Diversidad Sexual y Género – Espacio Queer con proyecciones desde 
las 14 horas que se extenderán hasta el domingo.
Las
 consignas de este año de la Marcha del Orgullo fueron presentadas en 
conferencia de prensa por integrantes de M.O.M.O. (Comisión Organizadora
 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ), y que entre sus principales puntos 
plantea: “Por una infancia libre de discriminación y violencia. Decimos 
con MIS DERECHOS NO TE METAS. Apoyamos a las escuelas públicas y 
privadas en la continuidad del calendario de ESI (Educación Sexual 
Integral). Pedimos respeto por las diversidades e identidades sobre todo
 las identidades no binarias. Insistimos en que se termine con la 
violencia por orientación sexual e identidad de género. Insistimos en la
 separación real de la iglesia del estado. Repudiamos el 
desfinanciamiento de las políticas públicas que están vulnerando 
derechos adquiridos por nuestros colectivos y festejamos la aprobación 
del cupo laboral trans en el municipio de Bariloche y en la provincia de
 Rio Negro, por lo que pedimos una pronta implementación de este 
derecho” .
La marcha del orgullo LGBTIQ es una 
manifestación que se celebra anualmente en varias ciudades del país y 
que busca la igualdad de derechos para Lesbianas, Gays, Bisexuales, 
Transexuales, Intersexuales y Queer. Ésta se propone un acto de 
visibilidad,una celebración de la libertad, la diversidad, una 
manifestación pública, política y ciudadana de la Democracia, invitando a
 toda la comunidad a la sensibilización del colectivo LGBTIQ y a la 
construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.
En
 este marco, por primera vez se llevará a cabo el Festival de Cine sobre
 Diversidad Sexual y Género – Espacio Queer, que cuenta como sede 
principal La Plata y este año sumó otras cuatro entre las que se 
encuentra Bariloche.
CRONOGRAMA FESTIVAL MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ
 





