Chubut, Trelew.- El
 pasado jueves 07 de Junio, Sergio Maldonado, estuvo presente en Chubut,
 realizando trámites vinculados a la causa respecto a la desaparición 
forzada seguida de muerte de su hermano Santiago, en el Juzgado Federal 
de Rawson y en la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.
También
 brindó, junto a Verónica Heredia, abogada patrocinante , dos charlas en
 la sedes de Trelew y Puerto Madryn de la Universidad de la Patagonia 
San Juan Bosco,organizadas por la Comisión contra la Impunidad y por la 
justicia en Chubut y Cátedra Abierta Edward Said y Otros Estudios 
Subalternos. En ellas informaron acerca de los avances en las causas en 
trámite y aspectos técnicos vinculados al delito de desaparición forzada
 de personas.
Asimismo aprovechó la oportunidad para 
manifestar, a la salida del Jdo. Federal de Rawson, su solidaridad con 
la lucha de docentes y estatales de Chubut, que acampan y ocupan 
pacíficamente el Ministerio de Educación.
Compartimos desde 
Enfoques palabras brindadas por ambos en el marco de la charla de la 
ciudad de Trelew, titulada “Los Derechos Humanos y la Justicia”
Chubut, Comarca Andina.-
 Se profundiza en la región la lucha conjunta de estatales, estudiantes y
 familias por la educación y la salud pública, exigiendo al gobierno 
provincial que atienda los reclamos salariales de los y las 
trabajadores. A partir de la declaración de la emergencia educativa en 
la localidad de Esquel, se presentaron en todos los municipios de la 
zona solicitudes similares, que exigen a los intendentes y concejos 
deliberantes que se posicionen para lograr destrabar el conflicto. La 
semana comenzó el lunes 11 con una acción de los estudiantes nucleados 
en la FEST que solicitaron respuestas a las supervisoras de nivel 
secundario.
Ese mismo lunes fue ocupada nuevamente la 
Supervisión Región 1 por un grupo de docentes, mientras el Concejo 
Deliberante y el Intendente se reunían con varios sectores de la 
comunidad educativa y declaraban finalmente la Emergencia Educativa y 
Sanitaria en Lago Puelo. Paralelamente se llevaron adelante medidas en 
el mismo sentido en otras localidades de la Comarca Andina. El miércoles
 13, en el marco de una radio abierta convocada por ATECH Noroeste, 
Silvina, Adrián y Aldana, docentes de Epuyén, El Maitén y El Hoyo 
respectivamente, describieron la situación en esos lugares.
En
 la radio abierta se manifestaron también los estudiantes del ISFDA 814,
 quienes convocaron a una manifestación para  el viernes 15 en Lago 
Puelo.
Por último escuchamos a Nacho, papá de la escuela 
especial 522 de Las Golondrinas, quien relató el desastroso estado de la
 escuela, que debe atender a niños y niñas con necesidades particulares,
 que no son satisfechas por parte del estado.
Río Negro, Bariloche.- En
 el marco de la histórica jornada de debate en la Cámara de Diputados 
por la Ley de legalización del aborto, escuchamos testimonios durante la
 concentración en el Concejo Deliberante de Bariloche, donde la juventud
 fue protagonista en el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y
 gratuito.
Río Negro, Bariloche.-
 Conversamos con Ramiro Lincan, joven del Barrio Dos de Abril de 
Bariloche que fue parado arbitrariamente por la Policía. Una situación 
más de abuso de poder que se suma al constante hostigamiento que hacen 
las fuerzas policiales a los jóvenes en los barrios. “Una de las cosas 
que quiero reforzar, pensando en todo esto que nos está pasando es que 
es difícil quebrar el hecho del no te metas, de la apatía, de ver una 
persona que está recibiendo vejaciones en la vía pública y no poder 
hacer nada. Creo que la Policía juega con eso, a que la gente tiene que 
ser indiferente, tiene que quedarse adentro, todo el tiempo quieren dar 
miedo. En estos tiempos es esencial el rol de los medios alternativos y 
de gente que nos brinda la posibilidad de poder hacer colectivo algo que
 nos pasa. Tenemos que poder romper la barrera de no te metas y hacer 
justicia, que se cumplan los derechos.”
 Río Negro, El Bolsón.-
Río Negro, El Bolsón.-
 FM Alas continúa construyéndose en jornadas de trabajo comunitario. Más
 allá de no estar al aire momentáneamente, la radio comunitaria de El 
Bolsón, construye su propio edificio y su proyecto comunicacional en 
cada palada que da una mano compañera que llega con mates y tortafritas a
 aportar a este hermoso proyecto. Charlamos con Rodrigo, miembro del 
colectivo alado, quien nos cuenta de los avances, y de los eventos que 
se proponen para seguir adelante, sobre todo en estos tiempos.