|  | 
|  | 
| 
Comarsa
  es la planta de tratamiento de residuos petroleros a cielo abierto más grande
  de la Patagonia está ubicada dentro de la
  zona poblada del Oeste de la ciudad de Neuquén. A diario arroja al aire
  contaminación e hidrocarburos, sobretodo residuos de hidrofractura. 
Difundimos
  Comunicado 
Las vecinas y vecinos y
  las organizaciones nucleadas dentro de la multisectorial contra la
  hidrofractura de Neuquén, presentamos hoy ante la justicia federal una
  denuncia penal por contaminación contra la empresa Comarsa. 
Dicha empresa, posee una
  planta de residuos de petróleo, ubicada en la meseta, a menos 300 metros de las
  casas que conforman la zona urbana del oeste de la ciudad de Neuquén. Este
  basurero petrolero, tiene como objeto dar transporte y tratamiento a residuos
  generados por la industria petrolera en distintos puntos de la provincia. 
En el último año ha
  aumentado el tamaño de la Planta de manera considerable, pasando de un total
  de 4 a 19 hectáreas, según imágenes
  satelitales.  Este crecimiento evidencia el desarrollo que viene teniendo la fractura hidráulica en nuestra región y el peligro latente que representa para la población, ya que se encuentra muy cerca de los barrios y ubicada en la meseta encima de la ciudad de Neuquén. 
Este escenario de
  empresas que desarrollan sus actividades en medio de zonas pobladas y/o
  productivas se repite a lo largo y ancho del Alto Valle de Río Negro y
  Neuquén. En Neuquén, está la empresa Indarsa, que se dedica a la biorremediación de residuos petroleros en el centro del Parque Industrial, y que hace pocos días fue la responsable de un derrame de más de 300 metros. Y el incendio ocurrido en 2009 que dejó a la planta inoperativa por varios días y que fue producido por productos químicos. | |
 
