El Bolsón (ANPP).- Desde Prensa del Pueblo y Radio La Negra, queremos compartir una de las experiencias de Organización Popular más destacables de estos últimos tiempos. Se trata de la organización popular creada y militada desde el interior de un penal. Desde allí, a donde llegan miles y miles de pobres día a día, sin poder más que reincidir porque el sistema económico y social los excluye, margina y elimina. Desde ese lugar inventado para ocultar la prueba más cruda de que este sistema es inhumano y por eso se intenta ocultar. Desde ese lugar surge y se milita por la vida, por la libertad, por la igualdad y por terminar con este sistema que que pone a los estados en el lugar de responsable del asesinato de miles de personas. 
Hoy Argentina mantiene en el encierro al doble de los desaparecidos en la última dictadura. Mueren en las cárceles (nada más que en el penal "Modelo" Coronda de Santa Fe) más de un centenar de personas cada diez años. En lo que va del año, ya son cinco las personas muertas (en Coronda) bajo la responsabilidad del estado. 
A continuación, reproducimos una definición que ellos mismos hacen de sí. Puede visitar su página web en :
http://www.ciudadinterna.blogspot.com/
Ciudad Interna
La cosa no pasa por estar preso, la cuestión es no entregarse, esa es la cosa
Un grupo de personas en estado de cárcel de la prisión de máxima seguridad de Coronda, Unidad “Modelo” de la Provincia de Santa Fe, Argentina, desde el año 1993 convencidos de que el terrorismo de estado no desapreció con la llegada de la democracia y conscientes de que el aparato represivo no sólo se conservó intacto sino más sofisticado, nos propusimos, junto a compañeros no detenidos trasformar lo siniestro en maravilloso. De esta forma, nació Ciudad Interna, la cual, no sólo es un medio de comunicación autónomo que trasciende la amnesia obligada y cuenta la verdadera historia, la no oficial, sino que también simboliza la materialización de más de 14 años de lucha. Una transición militante, en la cual, muchos compañeros perdieron su vida reivindicando el derecho a estudiar, a leer, a comunicar, a expresar sus ideas, a trabajar, a un trato digno y humano, a la paz; en fin, a ejercer todos aquellos derechos de los cuales su “condena” no los privó.
Desde Ciudad Interna nos centramos en todas aquellas experiencias y proyectos tendientes a combatir la cárcel. Miramos entre ojos aquellas actividades orientadas a sostenerla, y combatimos directamente aquellas otras apuntadas a fomentarla.
Dentro de este orden, años atras se generaron varias actividades, de las cuales muchas de ellas han ido siendo diezmadas por la actual gestion de gobierno.
Proyectos autogestionados que generaron los compañeros, con cierta autonomía, algunos de ellos tubieron varios años de actividad.
Talleres de militancia y creación de conciencia.
Taller de asesoramiento legal.
Taller de tallado y torneado de madera.
Taller de Marroquinería.
Taller de revista, blog y comunicación.
Taller de huerta comunitaria.
Taller de diseño grafico.
Talleres de cine debate.
Talleres de contención en los buzones de castigo.
Taller de paisajes en vidrio.
Taller de capacitación en diseño editorial
a jóvenes pertenecientes a organismos
civiles del exterior de la prisión.
Taller de teatro y operación de PC.
Taller y fábrica de balones de fútbol.
Taller de reparación electrónica.
Taller de radio. 
E-mail: ciudadinterna@hotmail.com
    Coronda, Santa Fe, Argentina
    Equipo por orden alfabético: En Coronda: Exequiel Arroyo, Felipe Escoto, Matias Romero, Sebastián Batalla. Exteriores: Gaston Andrada, Juliana Girolimo, Juan Cruz, Yeila Cordoba. Talleres Independientes:Tamara Zentner,Facundo Zentner,Fernán Crovella,Laura Lubiano,Florencia Candioti,Natalia Picciola,Liliana Lubiano,Ignacio Carranza. Las notas firmadas en este blog son responsabilidad de los autores de las mismas.
lunes, 11 de abril de 2011
FORO CONTRA LA HEGEMONÍA MEDIÁTICA EN VENEZUELA
Caracas, 8 abr (PL) Concluye con propuestas foro en Venezuela contra hegemonía mediática
Iniciativas como la creación del Periódico del Sur, la unidad de acción de los medios alternativos y comunitarios de la región y la batalla en las redes sociales Facebook y Twitter se trataron durante la jornada.
Periodistas latinoamericanos acuerdan hoy en Venezuela estrategias para enfrentar el dominio mediático de las transnacionales de la información subordinadas a los centros de poder, en la segunda y última jornada del foro Comunicación para vencer al imperio.
Sobre la mesa están iniciativas como la creación del Periódico del Sur, la unidad de acción de los medios alternativos y comunitarios de la región y la batalla en las redes sociales Facebook y Twitter.
Necesitamos con urgencia estrategias para frenar una arremetida imperial que utiliza los medios como caballos de Troya para abonar el camino del zarpazo contra nuestros procesos de cambio, comentó a Prensa Latina durante la inauguración Marcos Hernández, uno de los organizadores del encuentro.
De acuerdo con el integrante del grupo venezolano Periodistas por la verdad, es hora de pasar de la denuncia a las acciones articuladas para defender a los gobiernos progresistas y la soberanía de los pueblos.
Por eso esperamos impulsar propuestas concretas, dijo al referirse al foro en el capitalino teatro Teresa Carreño, el cual reúne comunicadores de Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras y el país sede.
En la agenda de este viernes sobresale la intervención del hondureño David Romero, quien narrará sus experiencias en Radio Globo durante el golpe de Estado de junio de 2009 contra Manuel Zelaya.
La víspera, el periodista ecuatoriano Rodolfo Muñoz presentó el documental Muchedumbre 30S, sobre la intentona golpista para derrocar a Rafael Correa.
Muñoz además expuso las razones que lo llevaron a renunciar a la cadena estadounidense CNN, a raíz de ese suceso acontecido en septiembre último.
Hoy sufrimos la censura y la manipulación grosera de los grandes medios que reciben lineamientos en función de los intereses del capitalismo, escenario que requiere respuestas neutralizadoras, apuntó.
Iniciativas como la creación del Periódico del Sur, la unidad de acción de los medios alternativos y comunitarios de la región y la batalla en las redes sociales Facebook y Twitter se trataron durante la jornada.
Periodistas latinoamericanos acuerdan hoy en Venezuela estrategias para enfrentar el dominio mediático de las transnacionales de la información subordinadas a los centros de poder, en la segunda y última jornada del foro Comunicación para vencer al imperio.
Sobre la mesa están iniciativas como la creación del Periódico del Sur, la unidad de acción de los medios alternativos y comunitarios de la región y la batalla en las redes sociales Facebook y Twitter.
Necesitamos con urgencia estrategias para frenar una arremetida imperial que utiliza los medios como caballos de Troya para abonar el camino del zarpazo contra nuestros procesos de cambio, comentó a Prensa Latina durante la inauguración Marcos Hernández, uno de los organizadores del encuentro.
De acuerdo con el integrante del grupo venezolano Periodistas por la verdad, es hora de pasar de la denuncia a las acciones articuladas para defender a los gobiernos progresistas y la soberanía de los pueblos.
Por eso esperamos impulsar propuestas concretas, dijo al referirse al foro en el capitalino teatro Teresa Carreño, el cual reúne comunicadores de Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras y el país sede.
En la agenda de este viernes sobresale la intervención del hondureño David Romero, quien narrará sus experiencias en Radio Globo durante el golpe de Estado de junio de 2009 contra Manuel Zelaya.
La víspera, el periodista ecuatoriano Rodolfo Muñoz presentó el documental Muchedumbre 30S, sobre la intentona golpista para derrocar a Rafael Correa.
Muñoz además expuso las razones que lo llevaron a renunciar a la cadena estadounidense CNN, a raíz de ese suceso acontecido en septiembre último.
Hoy sufrimos la censura y la manipulación grosera de los grandes medios que reciben lineamientos en función de los intereses del capitalismo, escenario que requiere respuestas neutralizadoras, apuntó.
COMUNICADO DE PRENSA DEL ISFD 813 DE PUELO
El Bolsón (ANPP).- "El Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813 de Lago Puelo
invita a Profesores de Matemática del nivel secundario a participar -
bajo la forma de Cátedra abierta- del Seminario de Investigación en
Educación matemática que dictarán las Profesoras María Martha Ferrero
y Virginia Montoro (docentes investigadoras del CRUB de la Universidad
Nacional del Comahue y autoras de numerosas publicaciones). Serán 10
encuentros intensivos, en día sábado, distribuidos entre abril y
diciembre. El cupo es muy limitado...."
Cronograma:
Desde las 11 hs hasta las 17hs.
a Sabado16-04
a Sábado 7-05
a Sábado 4-06
a Sábado 18-junio
a Sábado 27 – agosto
a Sábado 10 de setiembre
a sábado 8-octubre
a Sábado 22- octubre
a Sábado 12 Noviembre
a Sábado 10 de dic fecha límite de entrega del trabajo
Por más información e inscripciones en la sede del Instituto o al mail
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
invita a Profesores de Matemática del nivel secundario a participar -
bajo la forma de Cátedra abierta- del Seminario de Investigación en
Educación matemática que dictarán las Profesoras María Martha Ferrero
y Virginia Montoro (docentes investigadoras del CRUB de la Universidad
Nacional del Comahue y autoras de numerosas publicaciones). Serán 10
encuentros intensivos, en día sábado, distribuidos entre abril y
diciembre. El cupo es muy limitado...."
Cronograma:
Desde las 11 hs hasta las 17hs.
a Sabado16-04
a Sábado 7-05
a Sábado 4-06
a Sábado 18-junio
a Sábado 27 – agosto
a Sábado 10 de setiembre
a sábado 8-octubre
a Sábado 22- octubre
a Sábado 12 Noviembre
a Sábado 10 de dic fecha límite de entrega del trabajo
Por más información e inscripciones en la sede del Instituto o al mail
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
EN MALARGÜE TAMPOCO HAY CONTROLES EN LA MINERÍA DEL URANIO
 (RENACE).- Pasan los años y los sitios contaminados y  abandonados por CNEA continúan aguardando una remediación que no llega. Se suman  problemas asociados a gases peligrosos en zonas turísticas aledañas a los  pasivos ambientales, que tampoco son tenidos en  cuenta. 
 
En marzo de 2010 quien firma tuvo que informar a  la Dirección  de Recursos Naturales Renovables de Mendoza (donde ocupo un espacio de técnico a  cargo del PROGRAMA PROVINCIAL DE ESPELEOLOGÍA y del Plan de Manejo del ANP  Caverna de Las Brujas), sobre un estudio que la investigadora de la CNEA Dra. Miriam Kundt  llevó a cabo en la  Caverna de Las Brujas, en el que advertía que en algunos puntos  del circuito turístico actualmente vigente se detectó una concentración de gas  radón superior a lo normal. 
Literalmente el informe a mis superiores  decía:
“Habiendo tomado nota del informe elevado a la Dirección por  la Dra.  Miriam Kundt (CNEA), quien a comienzos del 2008 llevó a cabo  mediciones de gas radón en el interior del ANP Caverna de Las Brujas (Zona  Turística y Zona Intangible), solicito a Ud. que dicho informe sea incorporado a  la Matriz  Biofísica para la elaboración del futuro plan de manejo, con el  agregado de las siguientes recomendaciones y comentarios: 1) Que se tenga en  cuenta que en su informe la  Dra. Kundt hace referencia a 15 puntos de la caverna donde se hicieron  las mediciones del caso y que en 7 de ellos “se observa que los valores de gas  radón medidos superan el nivel de acción citado”. De la lectura de los  detalles del informe surge que, de esos  7 puntos, dos de ellos se encuentran en la zona turística y otros dos no  están identificados en la topografía, pero que por el relato corresponderían  también a espacios visitados por turistas y frecuentado por guías y  guardaparques. 2) La Dra.  Kundt fue acompañada, durante sus estudios, por un grupo de  espeleólogos malargüinos. Dos de ellos (Sres. Martín Bravo y Pablo Cabrera), que  además se desempeñan como técnicos de la Dirección Municipal de  Ambiente en Malargüe, nos transmitieron la inquietud, antes de presentarse este  informe, de que sería importante que  la DRNR firme un  convenio con la  CNEA para llevar este tipo de estudios a mayor escala, no  solamente dentro de esta cavidad, sino también en otras de espeleogénesis  kárstica, lo que implicaría incluir esta temática en el Programa Provincial  de Espeleología (PPE). Al respecto, dichos colegas han manifestado haber llevado  a cabo conversaciones informales con técnicos ambientales de ese organismo  nacional en la  CNEA-Malargüe, pero que se requiere de gestiones a nivel  institucional para llevar a cabo la tarea”
El informe se había originado no sólo en lo  manifestado por escrito por la especialista de la CNEA, sino también en una visita hecha a  la Caverna  junto a técnicos de la  RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista- , la que incluyó  también la mina de uranio abandonada Huemul (cerca de la Caverna) y, junto a la concejal  malargüina Norma Bouza, a las colas de uranio a sólo diez cuadras del centro de  la ciudad.  La periodista en  ciencias Lic. Silvana Buján publicó el estado riesgoso de la zona, y la  necesidad de que se liberaran los fondos para financiar la remediación de las  colas de uranio. Para consultar a las fuentes, lleva dos años solicitando una  entrevista a la  Autoridad Regulatoria Nuclear sin que jamás le haya sido  otorgada. 
Quien escribe solicitó formalmente un convenio entre  el gobierno mendocino y la  CNEA para los estudios de gas radón en Las Brujas, a fin de  avanzar en el plan de manejo de la misma (que no lo tiene, incumpliendo  la Ley 6045).  
“La minería  del uranio en Malargüe no tiene controles externos”, decía entonces un  artículo que publicamos en el semanario Sin Pelos en la Lengua. Malargüe, Nro. 28. Y  agregaba que “No hay estudios de  epidemiología”, y que   “La CNEA sigue adelante sin responder voces de  advertencia”.
Esa situación sigue sin resolverse y la Dirección de Recursos  Naturales Renovables de la  Provincia de Mendoza, indiferente a este tipo de pedidos, como  asimismo a los reclamos en general de que las 14 áreas protegidas provinciales  tengan planes de manejo adecuados y los asociados planes de  seguridad.
A modo ilustrativo, en febrero ppdo. en Parque  Aconcagua murieron dos andinistas y en Caverna de Las Brujas murió un turista  norteamericano por causas naturales, pero que pudieron haberse evitado si en Las  Brujas hubiese habido al menos un enfermero con equipo médico; el guardaparques  no estaba en la reserva y la ambulancia de auxilio tardó 40 minutos en llegar.  Días antes de ésto hubo un escándalo público (que continúa) en Malargüe, cuando  un concejal llegó de sorpresa a Las Brujas a constatar que faltaba agua potable  y servicios sanitarios para guardaparques, guías de turismo y turistas. Mientras  tanto, el jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas estaba de  vacaciones mientras otros funcionarios se ocupaban de que la prensa no diera  detalles de lo que estaba ocurriendo. 
El problema no se resolvió, y los funcionarios  denunciados en Fiscalía de Estado estarían estudiando la forma de rescindir los  contratos a los técnicos que hicieron tales denuncias, que coordinan planes de  investigación paleoclimáticas y biogeográficas en el interior de las cuevas y  dejaron filtrar la información a la opinión pública.  
Carlos  Benedetto – 02627 15613810
COMUNICADO DE PRENSA EN REPUDIO A LA DETENCIÓN DE VECINOS EN LARIOJA
El Bolsón (ANPP).- COMUNICADO DE PRENSA
El Foro Ambiental y Social de la Patagonia suma su repudio a la detención a manos del poder policial de La Rioja, de cuatro vecinos del lugar, ejerciendo legalmente su derecho a protesta en forma artística, contra la instalación megaminera en su territorio .
Cuatro detenciones arbitrarias, que dan la referencia del poder de los intereses mineros y su influencia en las áreas de desición política del Estado local y nacional.
Desde el Foro Ambiental y Social de la Patagonia, exigimos a las autoridades judiciales y policiales al mando del Ejecutivo de la Rioja , cumplan su obligación de respetar todos los derechos de esos vecinos, ciudadanos argentinos como todos quienes adherimos a esas posturas y que, en paz, expresan su oposición a una forma corrupta de uso de nuestros bienes comunes.
Expresamos nuestra solidaridad con los compañeros detenidos, exigimos su liberación y los apoyamos en toda búsqueda de respeto a la oposición y la justicia.
Foro Ambiental y Social de la Patagonia.
Trelew, Chubut
El Foro Ambiental y Social de la Patagonia suma su repudio a la detención a manos del poder policial de La Rioja, de cuatro vecinos del lugar, ejerciendo legalmente su derecho a protesta en forma artística, contra la instalación megaminera en su territorio .
Cuatro detenciones arbitrarias, que dan la referencia del poder de los intereses mineros y su influencia en las áreas de desición política del Estado local y nacional.
Desde el Foro Ambiental y Social de la Patagonia, exigimos a las autoridades judiciales y policiales al mando del Ejecutivo de la Rioja , cumplan su obligación de respetar todos los derechos de esos vecinos, ciudadanos argentinos como todos quienes adherimos a esas posturas y que, en paz, expresan su oposición a una forma corrupta de uso de nuestros bienes comunes.
Expresamos nuestra solidaridad con los compañeros detenidos, exigimos su liberación y los apoyamos en toda búsqueda de respeto a la oposición y la justicia.
Foro Ambiental y Social de la Patagonia.
Trelew, Chubut
ELALGARROBO SE EMPODERA CON RADIO POPULAR
El Bolsón (ANPP).- Intentan acallarnos, pero nos reproducimos. Intentan silenciarnos pero sabemos organizarnos. Desde Radio La Negra y Prensa del Pueblo saludamos la nueva Radio de la Asamblea El Algarrobo, en Andalgalá, donde la justicia corrupta, los políticos vendidos, y los empresarios inescrupulosos se topan día a día con la convicción de los militantes que no permitirán que intereses económicos mezquinos se nos lleven la vida.¡¡¡¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!!
CARTA ABIERTA ALDEFENSOR DEL PUEBLO POR LOS ABUSOS POLICIALES CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE
El Bolsón (ANPP).- AL DEFENSOR DEL PUEBLO, REPRESENTANTES EN EL GOBIERNO Y OPOSICIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
La Noche del Sabado 9 de Abril del 2011, como ya sucedio anteriormente desde distintos lugares. Uno era desde La Lof Sepúlveda,Chubut. El otro desde Villa La Angostura, Neuquen, y uno tercero desde Ñorquinco ,Río Negro. La Comunidad Mapuche Argentina Denunciaban y denuncian que:
POLICÍAS A LOS TIROS ESTABAN TRATANTO DE DESALOJARLOS DE SUS LEGITIMAS TIERRAS. Así de concreto, así de ilegal, asi de violatorio de los DDHH y de todos los derechos-que un estado de derecho debería respetar. Un estado de derecho que no solo no respeta, ni hace respetar los derechos, la vida, la tranquilidad, el hábitat de las comunidades mapuche, sino que muy por el contrario es cómplice.
LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS, INCLUYENDO MUJERES, ANCIANOS Y NIÑOS ESTAN EN RIESGO. EN NOMBRE DE TODOS LOS QUE RESPETAMOS EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA, EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY NACIONAL ARGENTINA Y LOS DERECHOS CONSITUCIONALES A LA IGUALDAD DE RAZAS MANIFESTAMOS LO SIGUIENTE:
Considerando:
La Noche del Sabado 9 de Abril del 2011, como ya sucedio anteriormente desde distintos lugares. Uno era desde La Lof Sepúlveda,Chubut. El otro desde Villa La Angostura, Neuquen, y uno tercero desde Ñorquinco ,Río Negro. La Comunidad Mapuche Argentina Denunciaban y denuncian que:
POLICÍAS A LOS TIROS ESTABAN TRATANTO DE DESALOJARLOS DE SUS LEGITIMAS TIERRAS. Así de concreto, así de ilegal, asi de violatorio de los DDHH y de todos los derechos-que un estado de derecho debería respetar. Un estado de derecho que no solo no respeta, ni hace respetar los derechos, la vida, la tranquilidad, el hábitat de las comunidades mapuche, sino que muy por el contrario es cómplice.
LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS, INCLUYENDO MUJERES, ANCIANOS Y NIÑOS ESTAN EN RIESGO. EN NOMBRE DE TODOS LOS QUE RESPETAMOS EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA, EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY NACIONAL ARGENTINA Y LOS DERECHOS CONSITUCIONALES A LA IGUALDAD DE RAZAS MANIFESTAMOS LO SIGUIENTE:
Considerando:
Los actos manifestados en contra de la  vida de los Animales, alojados en el Territorio Ancestral, propiedad de  la Comunidad Mapuche, en la localidad de Ñorquinco, Pcia. de Río Negro,  perteneciente a la Jurisdicción Municipal del Gobierno Federal y atento a  la violación ejercida sobre sus derechos como "SERES VIVOS",  habiéndose vulnerado la ley Nacional 14.346, que en la tipificación de  su normativa establece en los actos de malos tratos en su artículo 1· y  de crueldad " artículos 7· y 8·
Ante la situación de gravedad  inobservada por la autoridad Municipal, Sr. José Mussa, quien debió  haber intervenido en defensa de los Animales secuestrados y de los  Aborígenes de la Comunidad Mapuche que les fueron arrebatadas  ilegalmente y por la fuerza sus tierras Ancestrales, las que pertenecen a  la jurisdicción Municipal, de su Intendencia.
Atento haber sido advertido el error  cometido por el Estado Provincial, en cuanto a la transferencia ilegal  de las tierras a través del fallo judicial favorable, a los Aborígenes,  como  consta en la carátula en Autos:" Sede, Alfredo y otros C/ Villa,  Herminia y otros S/Desalojo, Expte. Nº 14012-238-99, que determinó los  derechos territoriales de posesión ancestral, como legítimos  usufructuantes .vitalicios.
En un acto deliberado los USURPADORES  alambraron el terreno, dejando incomunicados a los Animales que  perecieron y están pereciendo de inanición y de sed ante la falta de  comida y agua, a consecuencia de la delimitación  ex profeso del  terreno, cortándoles el paso hacia las vertientes  naturales que provocó  un serio perjuicio económico, siendo los Animales uno de los sustentos  de la Comunidad Aborigen y habiendo manifestando una acción despiadada  en contra de la supervivencia de los inocentes.
Desde el año 1885, momento de la  historia donde el Ex Presidente Julio Argentino Roca, emite la ley  Nacional 1628, "de Premios  Militares", otorgándole el territorio y  garantizando la real propiedad de las tierras a la Comunidad Mapuche, en  agradecimiento a la colaboración realizada en la Campañas del Desierto y  basándose en el principio universal de todas las Naciones  conquistadoras de los territorios  salvajes y desérticos, reconociendo a  sus antiguos pobladores como propietarios por derecho propio.
Por intermedio de la leyes Nacionales  3154 del año 1894, la 3814 del año 1899, la 3092 del año 1894, se  otorgaron a las Comunidades  Indígenas los diferentes territorios que  pertenecen a la Patagonia y a la Pampa y a todos por igual se les  benefició con la expedición de títulos gratuitos y la mensura a cuenta  del tesoro Nacional, entre otras leyes que proporcionaron la misma  consideración, tengan titulo físico o no, siendo causa de la legítima  transmisión o adquisición de los derechos reales LA COMUNIDAD MAPUCHE ES LA VERDADERA PROPIETARIA DEL TERRITORIO,  vilmente sustraído por la especulación de los intereses creados, con  miras a cubrir expectativas económicas de carácter personal o  corporativo donde la mediocridad de los interesados nada les importó las  con secuencias de sus actos que produjeron en la Comunidad Mapuche la  incertidumbre y la muerte de sus Animales.
Los Proteccionistas no vamos a permitir  semejante aberración cometida hacia los indefensos secuestrados en los  campos alambrados  ex profeso, impidiéndoles el acceso a la vertiente en  busca de agua fresca como derecho que poseen todos los SERES VIVOS,  en la lucha por su supervivencia, como así también involucrándonos en  la injusticia cometida hacia los pobladores Mapuche, siendo estos los  auténticos propietarios de las tierras otorgadas en premio por haber  defendido el SUELO  ARGENTINO, siendo un integrante más de nuestra Nación.
La indiscutible violación a las leyes  Nacionales, realizada sobre los dominios territoriales, presentando  títulos adquiridos con autorización del Gobierno Federal y la  colaboración directa del Municipio prestándose a esa vil intervención  brindando su apoyo hacia el desalojo promovido por el Juez Calcagno de  Bariloche, sometiendo a los Aborígenes a un trato irracional,  considerándolos una raza inferior, en desaplicación de las garantías y  protección que determina el artículo 75, inciso 17 de la Constitución  Nacional, que como Gobierno directriz de los destinos humanitarios,  sociales, económicos y culturales de los pobladores de su Jurisdicción  debió haber oficiado, en beneficio de los Aborígenes como representantes  de una Cultura Ancestral, considerando, que fueron los primeros  pobladores de la Patagonia miles de años antes de que el Conquistador  les arrebatara su territorio y forman parte de NUESTRA HISTORIA ARGENTINA que está siendo burlada por el accionar malévolo e interesado de una corrupta conducta de Gobierno.
Que perjudica no solo a la Comunidad  Mapuche, sino que también a los Animales en violación directa de la ley  Nacional 14.346 y de la Constitución Nacional, que prevé en sus  artículos 41· y 42· la preservación y protección de la biodiversidad de  las Especies como deber del Estado con injerencia de los Gobiernos  federales de nuestra Nación, además de la corrupción desatada por su mal  manejo Municipal obrando en violación a los artículos 29· coordinante  con el 36· donde establece la obligación que posee el Gobierno federal y  sus jurisdicciones Municipales.
EXIGIMOS: Como Ciudadanos y habitantes de la  Nación Argentina, con el derecho público y Ciudadano que nos otorga  nuestra Constitución Nacional.
Que: Se desarmen los  alambrados construidos impidiendo el paso y delimitando territorio e  impleméntese la medida que corresponda, evitando que se vuelvan a  construir, dejando establecida su prohibición.
Que: Sean liberados los  Animales que están secuestrados en los campos a los fines de proveerse  de agua de la vertiente natural situada en la zona crítica y la ingesta  de pastura fresca para beneficio de su supervivencia.
Que: Se implementen en  forma inmediata las medidas legales necesarias, a los fines de oficiar  la devolución de las tierras a los miembros de la Comunidad Indígena  Ancalao como verdaderos e indiscutibles propietarios del territorio en  conflicto y seán inscriptas en el Registro de la Propiedad Inmueble  correspondiente, con la respectiva mensura a cargo del tesoro Nacional  como lo determinó la antigua ley aún vigente, a los fines de proteger su  patrimonio ancestral
Que: Se investiguen los títulos de dominio presentados por la familia Sede, reclamando sus derechos territoriales.
Que: En virtud de  haberlos obtenido a posteriori de la posesión Ancestral de la Comunidad  Ancalao anterior a la formación del mismo Estado que los confirió ,  según consta en el artículo 2789 del CC.
Que: El desalojo  producido es improcedente y violatorio de la ley 13.302/86, que  establece en su normativa lo siguiente: "las tierras reconocidas a las  Comunidades Aborígenes son INEMBARGABLES E INEJECUTABLES y exentas de  impuestos, por lo tanto debemos destacar que tipo de posesión  territorial pretendió probar la Familia Sede, si uno de los requisitos  fundamentales probatorios de una posesión es el pago de impuestos  gravados a la propiedad y el beneficio de la exención solo amparaba  a  los Indígenas.
Que: El desalojo  oficiado compulsivamente, sin haber procedido a la notificación judicial  correspondiente, imponiendo la voluntad por la fuerza, invocando una  justicia inexistente, destruyendo las instalaciones de los puestos del  asentamiento comunitario mapuche, mal tratando a sus Animales, y  delimitando los terrenos con alambrados
Que: Dichas acciones fueron inobservadas por el Intendente Municipal de la localidad de Ñorquinco Sr. José Mussa
Que: Debió haber  asistido a los Aborígenes y a los Animales, cumpliendo con lealtad en su  desempeño como  funcionario Público en el cargo de sus funciones
Que: Esta situación  afectó directamente a la integridad física y psicológica de la Comunidad  Aborigen, produciendo un daño irreparable hacia los Animales que  sufrieron las consecuencias, muriendo algunos por inanición, en  violación a la ley 14.346
Que: Debemos destacar la violación a la ley 23.592 "antidiscriminatoria"
Que: Involucra el hostigamiento de una  raza y grupo étnico, como son la Comunidad Mapuche, en función al  sometimiento realizado, ejerciendo la superioridad de la Especie,  subestimando la condición hacia la falta de conocimientos, mediando el  desprecio y el odio por parte de los USURPADORES, cuyas acciones son  injustificables
Que: El representante  del Gobierno Federal Sr     Sainz, obro en violación hacia el código de  Ética en la Función Pública, conforme  lo tipifica la normativa de la  ley Nacional 25.188, siendo responsable directo de la inobservancia  hacia las injusticias cometidas, y la mala praxis demostrada del  intendente Municipal, Sr José S Mussa, compromete sustancialmente su  acción de Gobierno.
Que: Será el deber de  La Justicia y el Estado, la recomposición de los daños infringidos,  hacia la Comunidad Mapuche y los malos tratos y crueldad realizados a ex  profeso, hacia los Animales. Lo que deberá ser reintegrando todo a su  estado original.
Que: Se determinen las sanciones correspondientes a los "daños", según tipifica la normativa de los artículos 183 y 184 del CP.
Que: Se determinen las  sanciones correspondientes al abuso de Autoridad y violación de los  deberes de Funcionarios Públicos, como determina la normativa del CP, en  sus artículos 248, 249, 250, 251, 252 y se investigue la inobservancia  en la conducción gubernamental que involucra al Cohecho en lo relativo  al mal desempeño, incumpliendo con su obligación la de impedir la  injusta y cruel medida ilegalmente implementada que se realizó bajo su  influencia, obrando en violación al artículo 256 y 257 del CP.
Que: Se investigue la  posible malversación de caudales públicos y se sancione conforme a los  artículos 260, 261, y 262 del CP , bajo la sospecha de la existencia de  una maniobra  de índole administrativa que pudo haber sido orquestada  para beneficio personal.
Declaramos como Ciudadanos libres y  habitantes de la Nación Argentina que todo lo expuesto en la presente  Iniciativa Popular se ajusta a la verdad de los hechos que están  debidamente documentados, y acompañaran al escrito y son de amplio  dominio y conocimiento público, a través de los medios de difusión  masiva.
LA NOTABLE VIOLACIÓN A LA LEY  UNIVERSAL QUE ESTABLECE EL DERECHO NATURAL QUE POSEEN LOS ANIMALES COMO  SERES VIVOS Y CO-HABITANTES DE NUESTRA NACIÓN ES INJUSTIFICABLE.
LAS RAÍCES GENÉTICAS DEL PUEBLO  ARGENTINO, SON EL ENJAMBRE DE TRADICIONES CULTURA LES LEGADAS POR  NUESTROS ANTEPASADOS QUE NINGÚN NATIVO DEBE OLVIDAR, NUESTRA ASCENDENCIA  ORIGINAL ES ABORIGEN Y CONFORMA EL PATRIMONIO NACIONAL DE NUESTRO PAIS,  NEGARSE A ESE RECONOCIMIENTO ES OFENDER A LA HISTORIA Y AVASALLAR LA  MEMO RIA DE QUIENES LOGRARON LA GRANDEZA DE NUESTRA PATRIA.
"Será Justicia".
DETUVIERON A CUATRO JÓVENES ASAMBLEISTAS EN CHAMICAL, LA RIOJA
La Rioja (FM RADIO VOCES).- Las Asambleas Ciudadanas Riojanas denunciamos que en el día de hoy, previo a un acto del Gobierno con presencia del Gobernador Beder Herrera fueron detenidos 4 jóvenes de Chamical pertenecientes a la Asamblea de los Llanos. Los Jóvenes son Silvina Romero, Natalia Pinto; Omar Britos y Vargas. Estos asambleístas se disponían, de forma pacífica a realizar una intervención urbana, apareciendo amordazados (como una manera de denunciar la censura) y manifestando su oposición a la minería a cielo abierto y específicamente al Plan Nuclear (minería de Uranio) que amenaza la zona. Fueron detenidos en la calle, antes de iniciarse el acto, lo cual implica "persecución y censura previa" ya que no llegaron a manifestarse. Algo similar ocurrió ya en Sanagasta hace más de un año. Es evidente que la orden hacia la policía fue desde el Ejecutivo. Una vez más BEDER HERRERA REPRIME Y CRIMINALIZA LA LIBRE EXPRESION DE LA COMUNIDAD CUANDO ÉSTA DEFIENDE SUS DERECHOS. 
ASAMBLEAS CIUDADANOS POR LA VIDA Las asambleas de toda la Provincia y de la Región Noa y Nuevo Cuyo, repudiamos éste nuevo atropello y abuso de poder. EL DERECHO A LA PROTESTA ES EL 1ER DERECHO HUMANO, ya que es el que posibilita reclamar el resto de los derechos. El Gobierno de Beder Herrera, reitera sistemáticamente esta práctica de criminalizar a la JUVENTUD, cuando ésta, no responde a los circuitos clientelares que su gobierno arma para ella. Está claro, LA SOCIEDAD RIOJANA NO DA LA LICENCIA SOCIAL A LOS PROYECTOS MEGA MINEROS, POR CONTAMINANTES Y SAQUEADORES. EXIGIMOS LA LIBERTAD DE NUESTROS JÓVENES CHAMICALENSES. DENUNCIAMOS EL ABUSO DE PODER DEL EJECUTIVO Y LA POLICIA. REPUDIAMOS ESTAS PRACTICAS QUE NO RESPETAN DERECHOS HUMANOS ESENCIALES. NO A LA MEGA MINERÍA CONTAMINATE!!!
ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS
ASAMBLEAS CIUDADANOS POR LA VIDA Las asambleas de toda la Provincia y de la Región Noa y Nuevo Cuyo, repudiamos éste nuevo atropello y abuso de poder. EL DERECHO A LA PROTESTA ES EL 1ER DERECHO HUMANO, ya que es el que posibilita reclamar el resto de los derechos. El Gobierno de Beder Herrera, reitera sistemáticamente esta práctica de criminalizar a la JUVENTUD, cuando ésta, no responde a los circuitos clientelares que su gobierno arma para ella. Está claro, LA SOCIEDAD RIOJANA NO DA LA LICENCIA SOCIAL A LOS PROYECTOS MEGA MINEROS, POR CONTAMINANTES Y SAQUEADORES. EXIGIMOS LA LIBERTAD DE NUESTROS JÓVENES CHAMICALENSES. DENUNCIAMOS EL ABUSO DE PODER DEL EJECUTIVO Y LA POLICIA. REPUDIAMOS ESTAS PRACTICAS QUE NO RESPETAN DERECHOS HUMANOS ESENCIALES. NO A LA MEGA MINERÍA CONTAMINATE!!!
ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS
COMUNICADO DE PRENSA: NACE LA FEDERACIÓN ANARCO-COMUNISTA DE ARGENTINA
El Bolsón (ANPP).- Nace la FEDERACIÓN ANARCO-COMUNISTA DE ARGENTINA
Rosario, 25 y 26 de Marzo 2011
 
“El instinto de clase es una cosa y la conciencia y la madurez política de clase, otra. Cuando estas dos condiciones alcanzan su plenitud en nosotros, entonces empezamos a servir real y políticamente a nuestra clase.”
Horacio Badaraco, “De un militante a otro: Carta a Manolo”, periódico Orientación, 20/11/1946.
 
“Es cierto que hay [en el pueblo] una gran fuerza elemental, una fuerza sin duda superior a la del gobierno y a la de las clases dirigentes tomadas en conjunto; pero una fuerza elemental no es, sin organización, un poder real.”
 
Mikhail Bakunin, “Necesidades de la Organización”
 
 
El proceso de lucha iniciado en la Argentina de los últimos 15 años nos encontró a una generación de militantes anarquistas participando en diversos movimientos sociales, organizaciones de desocupados, comisiones gremiales, grupos culturales y de contra información, asambleas populares, etc.
La necesidad de construir desde abajo y por fuera del estado, y la perspectiva de generar una estrategia propia de los anarquistas nos llevo a la búsqueda de espacios de encuentro.
Las Columnas Durruti (zonal oeste), Malatesta (zonal Cap.Fed.) y Penina (zonal Rosario) fueron las expresiones de esas búsquedas junto a toda una camada de compañeras y compañeros de diferentes localidades del país.
Hoy en día redoblamos la apuesta en la búsqueda de expresar en un solo puño la diversidad de experiencias antiestatales que surgieron al calor de las últimas luchas sociales, retomando el bagaje histórico del anarquismo y confrontándolo con nuevas realidades.
Porque creemos en un anarquismo interviniendo y con nuevas posibilidades de interpelación social, teniendo bien firmes los pies sobre el contexto en el cual vivimos.
Porque es un anarquismo de disputa y ruptura con las instituciones del sistema vigente.
Por todo ello nace la Federación Anarco-Comunista de Argentina (FACA).
 
ABAJO EL ESTADO!!
ARRIBA LXS QUE LUCHAN!!
VIVA LA ANARQUIA!!
 
 
Federación Anarco-Comunista de Argentina
proximamente en www.lafaca.org.ar
Federación Anarco-Comunista de Argentina
Columna Joaquin Penina (zonal Rosario)
Columna Buenaventura Durruti (zonal Oeste)
Columna Errico Malatesta (zonal Cap. Federal)
Rosario, 25 y 26 de Marzo 2011
“El instinto de clase es una cosa y la conciencia y la madurez política de clase, otra. Cuando estas dos condiciones alcanzan su plenitud en nosotros, entonces empezamos a servir real y políticamente a nuestra clase.”
Horacio Badaraco, “De un militante a otro: Carta a Manolo”, periódico Orientación, 20/11/1946.
“Es cierto que hay [en el pueblo] una gran fuerza elemental, una fuerza sin duda superior a la del gobierno y a la de las clases dirigentes tomadas en conjunto; pero una fuerza elemental no es, sin organización, un poder real.”
Mikhail Bakunin, “Necesidades de la Organización”
El proceso de lucha iniciado en la Argentina de los últimos 15 años nos encontró a una generación de militantes anarquistas participando en diversos movimientos sociales, organizaciones de desocupados, comisiones gremiales, grupos culturales y de contra información, asambleas populares, etc.
La necesidad de construir desde abajo y por fuera del estado, y la perspectiva de generar una estrategia propia de los anarquistas nos llevo a la búsqueda de espacios de encuentro.
Las Columnas Durruti (zonal oeste), Malatesta (zonal Cap.Fed.) y Penina (zonal Rosario) fueron las expresiones de esas búsquedas junto a toda una camada de compañeras y compañeros de diferentes localidades del país.
Hoy en día redoblamos la apuesta en la búsqueda de expresar en un solo puño la diversidad de experiencias antiestatales que surgieron al calor de las últimas luchas sociales, retomando el bagaje histórico del anarquismo y confrontándolo con nuevas realidades.
Porque creemos en un anarquismo interviniendo y con nuevas posibilidades de interpelación social, teniendo bien firmes los pies sobre el contexto en el cual vivimos.
Porque es un anarquismo de disputa y ruptura con las instituciones del sistema vigente.
Por todo ello nace la Federación Anarco-Comunista de Argentina (FACA).
ABAJO EL ESTADO!!
ARRIBA LXS QUE LUCHAN!!
VIVA LA ANARQUIA!!
Federación Anarco-Comunista de Argentina
proximamente en www.lafaca.org.ar
Federación Anarco-Comunista de Argentina
Columna Joaquin Penina (zonal Rosario)
Columna Buenaventura Durruti (zonal Oeste)
Columna Errico Malatesta (zonal Cap. Federal)
COMUNICADO DE PRENSA:CONTRA LA IMPUNIDAD, POR LA MEMORIA Y LA JUSTICIA
El Bolsón (ANPP).- 
Teresa Rodríguez
Carlos Fuentealba.
“….no hay impunidad que sea eternamente impune.”
Se invita a la comunidad a participar del acto en contra de la impunidad, por memoria y justicia para Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba.
Día: martes 12 de abril de 2011
Hora: 18hs.
Lugar: Esquina Carlos H. Rodríguez y Avda. Roca.
Actividades propuestas:
Refacción del cartel de Teresa Rodríguez
Pintada de esténciles,
Música, canto y poesía.
Convoca:
Agrupación Bordó de ATEN y ATEN Seccional Cutral-Có – Plaza Huincul. Adhiere familiares de desaparecidos y ex presos politicos.
“No conviene que se olvide para que la ciudadanía se
mantenga siempre alerta y nunca más permita que vuelva
a suceder esa insensata cacería del hombre para violar
infortunados cazados, los más fundamentales principios
de la condición humana.”
Monseñor Jaime Francisco Nevares
Teresa Rodríguez
Carlos Fuentealba.
“….no hay impunidad que sea eternamente impune.”
Se invita a la comunidad a participar del acto en contra de la impunidad, por memoria y justicia para Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba.
Día: martes 12 de abril de 2011
Hora: 18hs.
Lugar: Esquina Carlos H. Rodríguez y Avda. Roca.
Actividades propuestas:
Refacción del cartel de Teresa Rodríguez
Pintada de esténciles,
Música, canto y poesía.
Convoca:
Agrupación Bordó de ATEN y ATEN Seccional Cutral-Có – Plaza Huincul. Adhiere familiares de desaparecidos y ex presos politicos.
“No conviene que se olvide para que la ciudadanía se
mantenga siempre alerta y nunca más permita que vuelva
a suceder esa insensata cacería del hombre para violar
infortunados cazados, los más fundamentales principios
de la condición humana.”
Monseñor Jaime Francisco Nevares
COMUNICADO DE PRENSA: IMPA RESISTE
El Bolsón (ANPP).-A todas las Organizaciones de nuestro pueblo, a los amigos del mundo del Arte y la Educación, a todos los Legisladores, Diputados, Senadores los convocamos el Miércoles 13 de Abril a las 17hs.(Querandíes 4290)  para informales sobre los hechos que enunciamos a continuación: 
• El tribunal de la Cámara Comercial - Sala A, a dejado firme su sentencia confirmando la Inconstiucionalidad de la Ley de Expropiación de la Legislatura Porteña en 12/08 que nos daba la tenencia provisioria.
• Días previos a esta resolución concurren a IMPA funcionarios judiciales, entre ellos una Jueza, actuando en forma clandestina y hablaron entre ellos de un cercano desalojo que realizarán (ver información adjunta)
Ante la la gravedad de estos hechos les proponemos reunirnos en Asamblea para debatir y pensar juntos todas las alternativas y acciones posibles para evitar cualquier intento de desalojo protegiendo a IMPA que es del pueblo
Compañeros/as de IMPA
Teléfonos de contacto:
1550458190 (Eduardo Murúa)
1558445615 (Marcelo Castillo)
1565177391 (Alicia Unzalu)
 
IMPA RESISTE- NO PASARAN!!
 
IMPA - La Fábrica
Lucha, trabajo y cultura
Querandíes 4290 - (y Pringles) - 4981-6325
www.impalafabrica.org.ar - Facebook Impa La Fabrica
• El tribunal de la Cámara Comercial - Sala A, a dejado firme su sentencia confirmando la Inconstiucionalidad de la Ley de Expropiación de la Legislatura Porteña en 12/08 que nos daba la tenencia provisioria.
• Días previos a esta resolución concurren a IMPA funcionarios judiciales, entre ellos una Jueza, actuando en forma clandestina y hablaron entre ellos de un cercano desalojo que realizarán (ver información adjunta)
Ante la la gravedad de estos hechos les proponemos reunirnos en Asamblea para debatir y pensar juntos todas las alternativas y acciones posibles para evitar cualquier intento de desalojo protegiendo a IMPA que es del pueblo
Compañeros/as de IMPA
Teléfonos de contacto:
1550458190 (Eduardo Murúa)
1558445615 (Marcelo Castillo)
1565177391 (Alicia Unzalu)
IMPA RESISTE- NO PASARAN!!
IMPA - La Fábrica
Lucha, trabajo y cultura
Querandíes 4290 - (y Pringles) - 4981-6325
www.impalafabrica.org.ar - Facebook Impa La Fabrica
PALIZA Y REJAS PARA UN PERIODISTA POR SUS DENUNCIAS
VILLA MARÍA- CÓRDOBA (AW).- La movilización encabezada por los Vecinos Autoconvocados Contra los Abusos Policiales logró la libertad del compañero y a la vez forzó la difusión de los hechos que ya se conocen en todo el país. El policía Jorge Espinosa fue unos de los autores materiales. O en sus calles, o en sus celdas, la represión que descarga el poder de Villa María sobre los habitantes es el dato saliente y cotidiano de la ciudad.
El periodista Gabriel Correa fue golpeado, luego marcó preso, y aunque ahora está libre, pesa sobre él una acusación de resistencia a la autoridad y heridas al personal policial que lo garroteó. El hecho ocurrió el pasado 7 de abril cuando el compañero fue a reclamar una multa al juzgado de faltas del municipio. La represión a Correa es una clara sanción a sus denuncias que involucraron, sin atenuantes y en diversas corruptelas, a los últimos intendentes: el radical Miguel Ángel Veglia y el peronista Eduardo Accastello.
Resultó notable la respuesta de militantes y vecinos de esta ciudad, quienes reclamaron su liberación, luego de la misma llamaron a una conferencia de prensa, y después se dirigieron con Correa a un medio que se había "ausentado" de la conferencia y forzaron una entrevista, aunque claro está, éste publicó una versión edulcorada de lo sucedido.
Acompañado por integrantes de la VACAP, Correa se presentó en la redacción de El Diario para denunciar que "fui víctima de un trato inhumano, cruel y degradante". Más adelante describió cómo lo esposaron y le pusieron una rodilla en la espalda y "empecé a gritar: ‘Soy Gabriel Correa, soy Gabriel Correa', y como respuesta me pisaron la cabeza".
Los sucesos exhiben sin esfuerzos la represión en Villa María que, recurrentemente, es noticia en nuestros despachos. Tanto por las represiones que descargan los agentes estatales, cuanto por los reflejos y combatividad de sus vecinos organizados.
El periodista Gabriel Correa fue golpeado, luego marcó preso, y aunque ahora está libre, pesa sobre él una acusación de resistencia a la autoridad y heridas al personal policial que lo garroteó. El hecho ocurrió el pasado 7 de abril cuando el compañero fue a reclamar una multa al juzgado de faltas del municipio. La represión a Correa es una clara sanción a sus denuncias que involucraron, sin atenuantes y en diversas corruptelas, a los últimos intendentes: el radical Miguel Ángel Veglia y el peronista Eduardo Accastello.
Resultó notable la respuesta de militantes y vecinos de esta ciudad, quienes reclamaron su liberación, luego de la misma llamaron a una conferencia de prensa, y después se dirigieron con Correa a un medio que se había "ausentado" de la conferencia y forzaron una entrevista, aunque claro está, éste publicó una versión edulcorada de lo sucedido.
Acompañado por integrantes de la VACAP, Correa se presentó en la redacción de El Diario para denunciar que "fui víctima de un trato inhumano, cruel y degradante". Más adelante describió cómo lo esposaron y le pusieron una rodilla en la espalda y "empecé a gritar: ‘Soy Gabriel Correa, soy Gabriel Correa', y como respuesta me pisaron la cabeza".
Los sucesos exhiben sin esfuerzos la represión en Villa María que, recurrentemente, es noticia en nuestros despachos. Tanto por las represiones que descargan los agentes estatales, cuanto por los reflejos y combatividad de sus vecinos organizados.
COMUNICADO DE PRENSA: OCULTAR LA MEMORIA ES REPETIR LA HISTORIA
Neuquén(Mesa Coordinadora por los Derechos Humanos de la Ciudad de Zapala).- A la Comunidad Educativa:
 
Ocultar la Memoria es repetir la historia
Las Organizaciones integrantes de la Mesa Coordinadora por los Derechos Humanos de la Ciudad de Zapala, queremos expresar nuestro asombro frente a la rapidez y efectividad con que fue censurado el Mural Colectivo realizado con motivo del 4º aniversario aún impune del fusilamiento público del compañero Carlos Fuentealba.
Nuestro estupor se convierte en repudio porque estas prácticas nos remiten a tiempos de represión sufridos por la sociedad a cargo de gobiernos dictatoriales, y a hechos violentos también vividos en democracia como el caso Fuentealba.
Queremos recordar a la Comunidad Educativa de este establecimiento y en especial a su Dirección que hace menos de un año, a escasos 50 metros en un acto policial de la Institución correspondiente, se produjo un dudoso suicidio en horario escolar y no hubo manifestaciones acerca de que este hecho fuera una expresión “agresiva, discriminadora, e inapropiada” para alumnos que pudieran haber sido testigos o víctimas de este hecho. Cabe destacar que el policía en cuestión también había participado en las operaciones policiales de Arroyito el 4 de abril de 2007 junto al cabo Darío Poblete.
Nos asombra también la inmediata disposición de materiales para ocultar una obra de arte que promociona la “Memoria y la Conciencia Colectiva” y no para el mantenimiento de la infraestructura escolar imprescindible para el dictado de clase en escuelas de paredes limpias y blanqueadas.
Esta actitud nos hace reflexionar respecto de cuáles son las prioridades que este equipo de conducción tiene al momento de pensar sus prácticas pedagógicas; ¿promueve el ocultamiento de los datos de la realidad? ¿Censura la libre expresión de un Mural Colectivo? Esta mesa Coordinadora las hace responsables de favorecer el silencio cómplice, de la omisión y la arbitrariedad junto al abuso de poder ante los hechos acontecidos.
Por último, dicho equipo de conducción ¿refleja el pensar y obrar de todo el cuerpo docente del establecimiento?. De ser así sería imperiosa la necesidad de abrir el debate a fin de conocer quiénes son los que educan a nuestros hijos.
Organizaciones firmantes:
1. Pastoral Social Ciudad de Zapala
2. Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos
3. PS - Partido Socialista
4. ATEN - Seccional Zapala- Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.
5. ATE Zapala - Asociación de Trabajadores del Estado
6. Zapala XXI - Asociación Civil
7. Partido del Frente Grande
8. APZa - Asamblea Popular Zapala
9. La Colectiva - Comunicación Comunitaria por los Derechos Humanos-
10. SEJUN - Sindicato Empleados Judiciales Neuquén
______________________
Prensa y Difusión:
Lorena Encina Viviani: (02942) 15 50 65 72
Yanina Pereyra: (02942) 15 57 46 04
____________________________
"La Colectiva"
Comunicación Comunitaria
Por los Derechos Humanos
____________________________
Ocultar la Memoria es repetir la historia
Las Organizaciones integrantes de la Mesa Coordinadora por los Derechos Humanos de la Ciudad de Zapala, queremos expresar nuestro asombro frente a la rapidez y efectividad con que fue censurado el Mural Colectivo realizado con motivo del 4º aniversario aún impune del fusilamiento público del compañero Carlos Fuentealba.
Nuestro estupor se convierte en repudio porque estas prácticas nos remiten a tiempos de represión sufridos por la sociedad a cargo de gobiernos dictatoriales, y a hechos violentos también vividos en democracia como el caso Fuentealba.
Queremos recordar a la Comunidad Educativa de este establecimiento y en especial a su Dirección que hace menos de un año, a escasos 50 metros en un acto policial de la Institución correspondiente, se produjo un dudoso suicidio en horario escolar y no hubo manifestaciones acerca de que este hecho fuera una expresión “agresiva, discriminadora, e inapropiada” para alumnos que pudieran haber sido testigos o víctimas de este hecho. Cabe destacar que el policía en cuestión también había participado en las operaciones policiales de Arroyito el 4 de abril de 2007 junto al cabo Darío Poblete.
Nos asombra también la inmediata disposición de materiales para ocultar una obra de arte que promociona la “Memoria y la Conciencia Colectiva” y no para el mantenimiento de la infraestructura escolar imprescindible para el dictado de clase en escuelas de paredes limpias y blanqueadas.
Esta actitud nos hace reflexionar respecto de cuáles son las prioridades que este equipo de conducción tiene al momento de pensar sus prácticas pedagógicas; ¿promueve el ocultamiento de los datos de la realidad? ¿Censura la libre expresión de un Mural Colectivo? Esta mesa Coordinadora las hace responsables de favorecer el silencio cómplice, de la omisión y la arbitrariedad junto al abuso de poder ante los hechos acontecidos.
Por último, dicho equipo de conducción ¿refleja el pensar y obrar de todo el cuerpo docente del establecimiento?. De ser así sería imperiosa la necesidad de abrir el debate a fin de conocer quiénes son los que educan a nuestros hijos.
Organizaciones firmantes:
1. Pastoral Social Ciudad de Zapala
2. Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos
3. PS - Partido Socialista
4. ATEN - Seccional Zapala- Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.
5. ATE Zapala - Asociación de Trabajadores del Estado
6. Zapala XXI - Asociación Civil
7. Partido del Frente Grande
8. APZa - Asamblea Popular Zapala
9. La Colectiva - Comunicación Comunitaria por los Derechos Humanos-
10. SEJUN - Sindicato Empleados Judiciales Neuquén
______________________
Prensa y Difusión:
Lorena Encina Viviani: (02942) 15 50 65 72
Yanina Pereyra: (02942) 15 57 46 04
____________________________
"La Colectiva"
Comunicación Comunitaria
Por los Derechos Humanos
____________________________
LADRAN SANCHO: INDYMEDIA GENERA TRANSFORMACIÓN
El Bolsón (ANPP).- Porque evidentemente los medios alternativos (ante el discurso hegemónico) somos una efectiva herramienta de transformación, es que el imperio, los poderosos manejan los hilos tratando de sacarnos del "medio". Así como en Prensa del Pueblo, Radio La Negra, en INDYMEDIA también se sufren los ataques que apuntan a evitar que podamos seguir con nuestra tarea de información y formación. Lamentablemente para ellos, las organizaciones populares, contamos con un elemento que ellos no conocen, la militancia y convicción que nos lleva día día a seguir empecinados, tozudamente insistiendo en cambiar el mundo. 
Desde hace algunos días, la Agencia de prensa e información INDYMEDIA ha sido bloqueada y no se puede acceder a su página. A continuación, reproducimos la información que ellos mismos emiten desde Córdoba:
Envianos tu nota
Debido a que nuestro sitio esta momentáneamente caído y con el fin de mantener la circulación de información de actividades opiniones debates dentro del campo popular. Te pedimos que nos envies un mail a cordobaindymedia@gmail.com con el texto, foto, video, audio de tu articulo a publicar par que el mismo este alojado en este, nuestro temporal blog. http://cordobaindymedia.blogspot.com/
Colectivo Indymedia Córdoba
________________________________________
Compañeras y compañeros lectores y usuarios de Indymedia Argentina:
Como se habrán dado cuenta, desde el día lunes por la tarde, el sitio de la red Indymedia Argentina está caído. Queremos informarles que esto se debe a problemas con los servidores, que se encuentran alojados en Estados Unidos. Este problema no afecta sólo al sitio argentino sino también a varios más en el mundo, como Indymedia Colombia, Indymedia Ecuador e Indymedia Barcelona, entre otros, y también a sitios de otros medios y organizaciones que están alojados en esos mismos servidores.
Estamos trabajando duro y por todos los medios para solucionar este inconveniente, pero probablemente dure varios días más.
Nosotros seguimos publicando nuestras noticias en diversos medios, usando otros sitios de la red como Indymedia Bolivia o la página global Indymedia.org, medios alternativos amigos, y a través de los perfiles en redes sociales de nuestros colectivos.
Les solicitamos tengan paciencia y continúen siguiendo nuestras novedades a través de estas vías y de los medios alternativos que nos brindan su apoyo para poder hacerles llegar a ustedes esta información.
Muchas gracias.
Colectivos integrantes de la Red Indymedia Argentina
Para seguir en contacto, mientras continue el problema, recomendamos visitar nuestros perfiles de Facebook y Twitter:
Indymedia Argentina http://twitter.com/indyargentina
Indymedia Rosario http://facebook.com/profile.php?id=100000605692610 y http://twitter.com/IndyRosario
Indymedia La Plata http://facebook.com/indymedia.laplata
Indymedia Córdoba http://facebook.com/profile.php?id=100000826455193 y http://cordobaindymedia.tk/
Indymedia Pueblos Originarios http://facebook.com/indypueblos
Desde hace algunos días, la Agencia de prensa e información INDYMEDIA ha sido bloqueada y no se puede acceder a su página. A continuación, reproducimos la información que ellos mismos emiten desde Córdoba:
Envianos tu nota
Debido a que nuestro sitio esta momentáneamente caído y con el fin de mantener la circulación de información de actividades opiniones debates dentro del campo popular. Te pedimos que nos envies un mail a cordobaindymedia@gmail.com con el texto, foto, video, audio de tu articulo a publicar par que el mismo este alojado en este, nuestro temporal blog. http://cordobaindymedia.blogspot.com/
Colectivo Indymedia Córdoba
________________________________________
Compañeras y compañeros lectores y usuarios de Indymedia Argentina:
Como se habrán dado cuenta, desde el día lunes por la tarde, el sitio de la red Indymedia Argentina está caído. Queremos informarles que esto se debe a problemas con los servidores, que se encuentran alojados en Estados Unidos. Este problema no afecta sólo al sitio argentino sino también a varios más en el mundo, como Indymedia Colombia, Indymedia Ecuador e Indymedia Barcelona, entre otros, y también a sitios de otros medios y organizaciones que están alojados en esos mismos servidores.
Estamos trabajando duro y por todos los medios para solucionar este inconveniente, pero probablemente dure varios días más.
Nosotros seguimos publicando nuestras noticias en diversos medios, usando otros sitios de la red como Indymedia Bolivia o la página global Indymedia.org, medios alternativos amigos, y a través de los perfiles en redes sociales de nuestros colectivos.
Les solicitamos tengan paciencia y continúen siguiendo nuestras novedades a través de estas vías y de los medios alternativos que nos brindan su apoyo para poder hacerles llegar a ustedes esta información.
Muchas gracias.
Colectivos integrantes de la Red Indymedia Argentina
Para seguir en contacto, mientras continue el problema, recomendamos visitar nuestros perfiles de Facebook y Twitter:
Indymedia Argentina http://twitter.com/indyargentina
Indymedia Rosario http://facebook.com/profile.php?id=100000605692610 y http://twitter.com/IndyRosario
Indymedia La Plata http://facebook.com/indymedia.laplata
Indymedia Córdoba http://facebook.com/profile.php?id=100000826455193 y http://cordobaindymedia.tk/
Indymedia Pueblos Originarios http://facebook.com/indypueblos
LEWIS AVANZA Y SE APROPIA DESDE LAGO ESCONDIDO HASTA EL CERRO PERITO MORENO
Por Leandro Renou
 Buenos Aires (Tiempo Argentino).- Un sendero conecta el lago cerrado por el empresario británico con el centro de ski del cerro, que fue concesionado a la empresa del cuñado de Nicolás Van Ditmar, el socio de Lewis. El gobierno de Río Negro no aclaró si lo autorizó o no.
Buenos Aires (Tiempo Argentino).- Un sendero conecta el lago cerrado por el empresario británico con el centro de ski del cerro, que fue concesionado a la empresa del cuñado de Nicolás Van Ditmar, el socio de Lewis. El gobierno de Río Negro no aclaró si lo autorizó o no. 
Era un viejo anhelo del inglés Joe Lewis y el administrador de su empresa, Nicolás Van Ditmar: cuando en los '90 compraron al valor irrisorio de U$S 3,5 millones las 14 mil hectáreas en la zona Lago Escondido, se consideró el armado de una especie de circuito turístico privado, que vincularía el espejo de agua con el imponente Cerro Perito Moreno y su centro de ski. Hoy, por el vacío político y legal que cruza la provincia de Río Negro, el sueño es una triste realidad para todos los argentinos. Es que, según confirmaron distintas fuentes a Tiempo Argentino, se descubrió recientemente un camino privado que une los dos puntos y que, en principio, no cuenta con autorización de obra. Lo cual es más grave si se considera que, para recorrer los 23 kilómetros que separan el lago del cerro, se tuvieron que trazar senderos sobre terrenos fiscales.
La vía privada, que fue recientemente vista por pobladores y ambientalistas pero que se empezó a construir hace un año, es de ripio y está en impecable estado. Según fuentes que en estos días transitaron el camino, “el ripio está recién hecho, no tiene ni un pozo y se puede recorrer perfectamente en auto”. De hecho, cerca de la mitad del camino hay dos tranqueras nuevas de metal, que evidencian los trabajos recientes en dicho sendero. La misma fuente contó que la vía estaba lista antes de estallar el escándalo judicial y político en torno a la privatización de los accesos al Lago Escondido. Justamente, por el ambiente caldeado que se respira contra Lewis y mientras se espera una resolución de la Corte Suprema de Río Negro respecto al paso público, en el camino que une el lago con el cerro no hay ningún cartel que señale “propiedad privada”. En cambio, sí existen estos letreros en el paso de Tacuifí, en la ruta a las mansiones de Lewis.
Este camino, que se ordenó realizar desde la empresa Hidden Lake, pone en evidencia otro negocio millonario en torno a la extranjerización de tierras en la Argentina, que empezó a tomar forma a fines del 2010. A mediados de diciembre del año pasado, se confeccionó un acta tripartita para crear el Ente Mixto de Desarrollo del cerro Perito Moreno. El documento de creación, que llevó las firmas del Club Andino Piltriquitrón, la Municipalidad de El Bolsón y la provincia de Río Negro, dejó establecido que el objetivo inmediato sería el llamado público a licitación internacional para permitir el desembarco de capitales privados para hacerse cargo de la explotación del centro de deportes invernales del cerro. A partir de esa fecha, el Ente tenía 40 días para resolver un contrato de 20 años para la explotación. Curiosamente, al concurso sólo se presentó una empresa, Laderas del Paralelo 42. Laderas es propiedad de Maximiliano “Samy” Mazza, el hermano de la esposa de Van Ditmar, Vanesa Mazza. “Samy” ya tiene experiencia en este tipo de licitaciones, ya que en 2010 también intentó quedarse con la concesión del centro invernal del Cerro Bayo, en la localidad de Villa La Angostura.
La mujer del socio de Lewis, de profesión maestra y ama de casa, es un engranaje clave en el negocio del inglés: Vanesa es una de las directoras de Hidden Lake, donde se ocupa del manejo de personal, y además figura en los documentos como propietaria del Aeropuerto de Sierra Grande, emprendimiento polémico para el desembarco privado de aviones en una zona sin los suficientes estudios de impacto ambiental.
“Vanesa figura en todos los estatutos de la empresa como dueña del aeropuerto”, explicó el legislador del Foro Rionegrino, Luis Bardeggia, uno de los que se empezó a interiorizar de la nueva irregularidad de Lewis y su entorno con caminos que deberían ser públicos.
La empresa de Samy Mazza, que el 17 de marzo de este año se quedó con la concesión del Perito Moreno, prometió una inversión de unos U$S 15 millones para la primera etapa, que incluye el montaje de una telesilla séxtuple y la modernización de parte del complejo de esquí existente. Y aquí aparece nuevamente vinculado Lago Escondido con el emprendimiento en el cerro. En una entrevista periodística, fue el propio Van Ditmar quien confirmó que la central hidroeléctrica que Lewis quiere construir sobre el Río Escondido, a pocos kilómetros del lago, debería servir para abastecer el emprendimiento de su cuñado. Consultado respecto al tendido de alta tensión que saldrá de la usina, Van Ditmar afirmó que “una de las salidas es cruzar hacia el Perito Moreno (…) para conectarse al Sistema Interconectado Nacional. (…) La ventaja es que solucionaría un tema de demanda de energía que tiene el centro de esquí con las nuevas telecabinas. La solución ideal y que beneficiaría a todos es la que va por el cerro Perito Moreno”. Actualmente, el cerro toma electricidad de la usina de El Bolsón, operada por la empresa distribuidora Edersa. Pero el problema radica en que las aerosillas necesitan un mayor volumen de potencia para que el recurso sea suficiente para todo el emprendimiento. Respecto de esta polémica central eléctrica, Omar Lehner, candidato a gobernador de Proyecto Sur, manifestó que el Estado “no pone límites” a las decisiones del inglés Joe Lewis, recordando que ya en su momento “se hizo de 13 mil hectáreas en el área de Sierra Grande con costa marítima, con 10 kilómetros de playa, a un costo de $ 100 mil según figura en la escritura”.
Hasta el momento en que se licitó y se otorgó la operación del Cerro Perito Moreno al cuñado de Van Ditmar, el centro de esquí era administrado por el Club Andino. No casualmente, el presidente de la entidad, José Calviño, también es titular del Ente que autorizó a Mazza la operación. Calviño es un hombre muy vinculado a Lewis, ya que como presidente del Club de Rugby Los Jabalíes, organiza todos los años torneos de ese deporte en las diversas canchas que el magnate tiene en torno a su propiedad.
Según se observa en las fotos satelitales que señalan la ruta privada que une Lago Escondido con el Cerro Perito Moreno (ver infografía), la traza cruza en parte por tierras fiscales, en la zona conocida como Pampa de Ludden. El área era habitada originariamente por la familia Soria que, a la muerte del padre, Cipriano Soria, donó algunos terrenos al club Andino, mientras que otras porciones siguieron siendo fiscales.
Pero hay más: según pudo saber este diario, la construcción del camino que une el lago y el cerro habría sido llevada adelante por una empresa vial de El Bolsón, propiedad del hermano de la legisladora Patricia Ranea, Jorge Ranea. ¿Quién es Patricia Ranea? Nada más ni nada menos que la esposa de César Barbeito, ministro de Educación de Río Negro y candidato radical a la gobernación de la provincia.
“Desde el lunes vamos a pedir informes al Codema y al Viarse (organismos de control ecológico y vial de Río Negro) para saber quién autorizó el camino nuevo y cómo se hizo sin informar públicamente de la construcción”, adelantó a Tiempo Magdalena Odarda, la diputada del ARI que investiga y denuncia los negocios de Joe Lewis y Van Ditmar desde el año 2005. La referencia es a la falta de permisos que se sospecha hay en el camino nuevo al cerro, que debería haber sido controlado tanto por la intendencia de El Bolsón, a cargo de Oscar Romera, y por la provincia gobernada por el radical Miguel Saiz. Además, las fuentes que adelantaron a este diario los datos del nuevo camino, ya pusieron a disposición de los legisladores y la Justicia el material para avanzar en una nueva investigación.
Por su parte, Eliana Almonacid, referente de la juventud radical de Río Negro y quien trabajó en el diario Ruta 40 –el house organ que Lewis creó para defender su Estado paralelo– confirmó a este diario que “siempre se habló de un proyecto turístico integral, desde hace tiempo está presente la idea de unir el lago con el cerro mediante un camino”.
Con el dato del nuevo camino que hoy surge por primera vez a la luz, ahora los legisladores evaluarán cómo incluir el tema en los abusos de Lewis, si por dentro o por fuera de la causa que avanza en el Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro, en la cual el Dr. Víctor Sodero Nievas tiene en la mano la última carta para devolver al público el acceso libre al Lago Escondido, en una decisión que sería un oasis de justicia en una provincia en la cual los poderes político y empresario permitieron hace 12 años el avance extranjero en un lago que sólo es propiedad de los argentinos.
Era un viejo anhelo del inglés Joe Lewis y el administrador de su empresa, Nicolás Van Ditmar: cuando en los '90 compraron al valor irrisorio de U$S 3,5 millones las 14 mil hectáreas en la zona Lago Escondido, se consideró el armado de una especie de circuito turístico privado, que vincularía el espejo de agua con el imponente Cerro Perito Moreno y su centro de ski. Hoy, por el vacío político y legal que cruza la provincia de Río Negro, el sueño es una triste realidad para todos los argentinos. Es que, según confirmaron distintas fuentes a Tiempo Argentino, se descubrió recientemente un camino privado que une los dos puntos y que, en principio, no cuenta con autorización de obra. Lo cual es más grave si se considera que, para recorrer los 23 kilómetros que separan el lago del cerro, se tuvieron que trazar senderos sobre terrenos fiscales.
La vía privada, que fue recientemente vista por pobladores y ambientalistas pero que se empezó a construir hace un año, es de ripio y está en impecable estado. Según fuentes que en estos días transitaron el camino, “el ripio está recién hecho, no tiene ni un pozo y se puede recorrer perfectamente en auto”. De hecho, cerca de la mitad del camino hay dos tranqueras nuevas de metal, que evidencian los trabajos recientes en dicho sendero. La misma fuente contó que la vía estaba lista antes de estallar el escándalo judicial y político en torno a la privatización de los accesos al Lago Escondido. Justamente, por el ambiente caldeado que se respira contra Lewis y mientras se espera una resolución de la Corte Suprema de Río Negro respecto al paso público, en el camino que une el lago con el cerro no hay ningún cartel que señale “propiedad privada”. En cambio, sí existen estos letreros en el paso de Tacuifí, en la ruta a las mansiones de Lewis.
Este camino, que se ordenó realizar desde la empresa Hidden Lake, pone en evidencia otro negocio millonario en torno a la extranjerización de tierras en la Argentina, que empezó a tomar forma a fines del 2010. A mediados de diciembre del año pasado, se confeccionó un acta tripartita para crear el Ente Mixto de Desarrollo del cerro Perito Moreno. El documento de creación, que llevó las firmas del Club Andino Piltriquitrón, la Municipalidad de El Bolsón y la provincia de Río Negro, dejó establecido que el objetivo inmediato sería el llamado público a licitación internacional para permitir el desembarco de capitales privados para hacerse cargo de la explotación del centro de deportes invernales del cerro. A partir de esa fecha, el Ente tenía 40 días para resolver un contrato de 20 años para la explotación. Curiosamente, al concurso sólo se presentó una empresa, Laderas del Paralelo 42. Laderas es propiedad de Maximiliano “Samy” Mazza, el hermano de la esposa de Van Ditmar, Vanesa Mazza. “Samy” ya tiene experiencia en este tipo de licitaciones, ya que en 2010 también intentó quedarse con la concesión del centro invernal del Cerro Bayo, en la localidad de Villa La Angostura.
La mujer del socio de Lewis, de profesión maestra y ama de casa, es un engranaje clave en el negocio del inglés: Vanesa es una de las directoras de Hidden Lake, donde se ocupa del manejo de personal, y además figura en los documentos como propietaria del Aeropuerto de Sierra Grande, emprendimiento polémico para el desembarco privado de aviones en una zona sin los suficientes estudios de impacto ambiental.
“Vanesa figura en todos los estatutos de la empresa como dueña del aeropuerto”, explicó el legislador del Foro Rionegrino, Luis Bardeggia, uno de los que se empezó a interiorizar de la nueva irregularidad de Lewis y su entorno con caminos que deberían ser públicos.
La empresa de Samy Mazza, que el 17 de marzo de este año se quedó con la concesión del Perito Moreno, prometió una inversión de unos U$S 15 millones para la primera etapa, que incluye el montaje de una telesilla séxtuple y la modernización de parte del complejo de esquí existente. Y aquí aparece nuevamente vinculado Lago Escondido con el emprendimiento en el cerro. En una entrevista periodística, fue el propio Van Ditmar quien confirmó que la central hidroeléctrica que Lewis quiere construir sobre el Río Escondido, a pocos kilómetros del lago, debería servir para abastecer el emprendimiento de su cuñado. Consultado respecto al tendido de alta tensión que saldrá de la usina, Van Ditmar afirmó que “una de las salidas es cruzar hacia el Perito Moreno (…) para conectarse al Sistema Interconectado Nacional. (…) La ventaja es que solucionaría un tema de demanda de energía que tiene el centro de esquí con las nuevas telecabinas. La solución ideal y que beneficiaría a todos es la que va por el cerro Perito Moreno”. Actualmente, el cerro toma electricidad de la usina de El Bolsón, operada por la empresa distribuidora Edersa. Pero el problema radica en que las aerosillas necesitan un mayor volumen de potencia para que el recurso sea suficiente para todo el emprendimiento. Respecto de esta polémica central eléctrica, Omar Lehner, candidato a gobernador de Proyecto Sur, manifestó que el Estado “no pone límites” a las decisiones del inglés Joe Lewis, recordando que ya en su momento “se hizo de 13 mil hectáreas en el área de Sierra Grande con costa marítima, con 10 kilómetros de playa, a un costo de $ 100 mil según figura en la escritura”.
Hasta el momento en que se licitó y se otorgó la operación del Cerro Perito Moreno al cuñado de Van Ditmar, el centro de esquí era administrado por el Club Andino. No casualmente, el presidente de la entidad, José Calviño, también es titular del Ente que autorizó a Mazza la operación. Calviño es un hombre muy vinculado a Lewis, ya que como presidente del Club de Rugby Los Jabalíes, organiza todos los años torneos de ese deporte en las diversas canchas que el magnate tiene en torno a su propiedad.
Según se observa en las fotos satelitales que señalan la ruta privada que une Lago Escondido con el Cerro Perito Moreno (ver infografía), la traza cruza en parte por tierras fiscales, en la zona conocida como Pampa de Ludden. El área era habitada originariamente por la familia Soria que, a la muerte del padre, Cipriano Soria, donó algunos terrenos al club Andino, mientras que otras porciones siguieron siendo fiscales.
Pero hay más: según pudo saber este diario, la construcción del camino que une el lago y el cerro habría sido llevada adelante por una empresa vial de El Bolsón, propiedad del hermano de la legisladora Patricia Ranea, Jorge Ranea. ¿Quién es Patricia Ranea? Nada más ni nada menos que la esposa de César Barbeito, ministro de Educación de Río Negro y candidato radical a la gobernación de la provincia.
“Desde el lunes vamos a pedir informes al Codema y al Viarse (organismos de control ecológico y vial de Río Negro) para saber quién autorizó el camino nuevo y cómo se hizo sin informar públicamente de la construcción”, adelantó a Tiempo Magdalena Odarda, la diputada del ARI que investiga y denuncia los negocios de Joe Lewis y Van Ditmar desde el año 2005. La referencia es a la falta de permisos que se sospecha hay en el camino nuevo al cerro, que debería haber sido controlado tanto por la intendencia de El Bolsón, a cargo de Oscar Romera, y por la provincia gobernada por el radical Miguel Saiz. Además, las fuentes que adelantaron a este diario los datos del nuevo camino, ya pusieron a disposición de los legisladores y la Justicia el material para avanzar en una nueva investigación.
Por su parte, Eliana Almonacid, referente de la juventud radical de Río Negro y quien trabajó en el diario Ruta 40 –el house organ que Lewis creó para defender su Estado paralelo– confirmó a este diario que “siempre se habló de un proyecto turístico integral, desde hace tiempo está presente la idea de unir el lago con el cerro mediante un camino”.
Con el dato del nuevo camino que hoy surge por primera vez a la luz, ahora los legisladores evaluarán cómo incluir el tema en los abusos de Lewis, si por dentro o por fuera de la causa que avanza en el Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro, en la cual el Dr. Víctor Sodero Nievas tiene en la mano la última carta para devolver al público el acceso libre al Lago Escondido, en una decisión que sería un oasis de justicia en una provincia en la cual los poderes político y empresario permitieron hace 12 años el avance extranjero en un lago que sólo es propiedad de los argentinos.
 


