El Bolsón (Radio La Negra).- Nuestro Compañero y corresponsal en Bariloche, Patricio de FM Gente de Radio, nos cuenta sobre los últimos hechos que tienen que ver con los atropellos perpetrados por la policía y algunos ciudadanos, entre ellos uno de nacionalidad yankee, que reclama ilegalmente la propiedad de la tierra. Los hechos son de extrema gravedad, ya que los hechos van en contra de la gente de la comunidad mapuche llegando incluso a heridas de balas.
Mañana, ante la llegada de la presidenta a Bariloche, se pretende entregar un informe y el firme pedido de intervención del Gobierno de la Nación en este conflicto en el que la provincia de Neuquén desoye leyes nacionales. No sólo las desoye, sino que también actúa en sentido contrario, faltando a estas leyes nacionales y otras internacionales de derechos humanos y de pueblos originarios. Mañana estaremos atentos a las novedades en cuanto a la atención o no que pueda prestar la presidenta.
Audio de la corresponsalía:
BAJAR ARCHIVO
RADIO LA NEGRA - SONIDOS POPULARES E IDEAS LIBERTARIAS
Corresponsalías Populares es una propuesta de Radio La Negra en la que nos y les proponemos recorrer el país a través de las miradas y los análisis de los y las compañeras y compañeros que militan en grupos sociales, medios de prensa alternativos, o simplemente, están comprometidos con la realidad en la que viven y pretenden transformarla. Se pueden encontrar en nuestra página los audios por separados de cada corresponsalía o del programa semanal. Estos están a disposición de quienes los quieran difundir, con la sola condición de citar la fuente. Si te querés sumar a las corresponsalías, comunicate con nosotros al e-mail radiolanegra@gmail.com y empezá a compartir tus aportes en la construcción del mundo que queremos, amplio, pero siempre dentro de la justicia social.
martes, 19 de enero de 2010
COMUNIDAD PAISIL ANTREAO: INFORME DE REPRESIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL REWE
Informe Represión y Destrucción del Rewe
Violación a los Derechos Humanos y ancestrales
Comunidad Paisil Antreao
18 de Enero de 2010
Violación a los Derechos Humanos y ancestrales
Comunidad Paisil Antreao
18 de Enero de 2010
En trawun, el pueblo mapuche decidió resguardar el espacio del rewe contra el que atentaban los trabajos de suelo iniciados por W.Fischer la última semana.
A primera hora de hoy, presentamos un habeas corpus para resguardo de la vida y la integridad de la comunidad Paisil-Antreao y otros miembros del pueblo que reingresarían al sector que la justicia desalojo en favor de Fischer, instalando alli un puesto policial. Argumentamos el habeas corpus en que hace 50 dias que se mantiene un estado de militarización del territorio ancestral mapuche y que Fischer en persona actuó en el desalojo y destrucción de las rukas, contratando personal que actuó con la identidad encubierta.
A la vez, denunciamos ante la Fiscalia el delito que implica la destrucción del rewe por parte de Fischer y todo el dispositivo del Estado que lo permite.
Copia de esas presentaciones las entregamos formalmente ante el municipio para que paralice la obra hasta tanto se investigue, asi como ante la comisaria local.
Asi, la comunidad ingreso pacíficammente a resguardar el espacio sagrado, lo que le comunicó tanto a Fischer como a la policía cuando se acercaron. El propio Fischer informó del ultimatun, quien condujo de hecho la represión, usando un arma corta, aparentemente de calibre 22.
Reprimieron al pueblo mapuche con balas de goma, balas de plomo, gases, piedras, hasta conseguir que el rewe volviera a estar desprotegido y a merced de la destrucción. Además de desproteger el rewe, una unidad policial atacó a otro sector del territorio por fuera del area en conflicto; un tercer puesto se levantó a metros de la ruka de una familia. Asi, impidieron la solidaridad entre las familias y el resguardo de por lo menos tres heridos..
Hubo unas dos horas de ataque armado, a cuyo termino produjeron un sospechoso incendio del Canopy, en la fracción que usurpa Salamida. La técnica de los incendios es una metodología terrorista ampliamiente usada en gulumapu (Chile) en la última década contra el pueblo mapuche.
Aún con este panorama el juez Federico Sommers, subrogante, y con asiento en Junín de los Andes, rechazó el habeas corpus.
Pedimos al fiscal adjunto Adrian De Lillo que apele ese rechazo, para lo que hizo un recorrido en terreno desde las 16 a las 17. Todo el dispositivo policial y represivo fue prolijamente desmantelado, al punto que pudimos transitar por la usurpación de Salamida que desde hace años esta vedada a la comunidad, ya que es frecuente que lo recorra armado y hasta ha atacado a mapuche.
En definitiva, el pueblo mapuche comprobó la gravedad del ultraje: la remosión de la tierra tiene una profundidad de por lo menos dos metros, llegando el zanjon hasta unos 20 metros del centro ceremonial que ya esta vulnerado.
La siguiente imágen es de Monzón, policía en actividad que estaba de civil. Además, trabajaba haciendo la cabaña de Fischer, por lo tanto beneficiario del plan de viviendas de la mutual.
Por otra parte, hoy en Bariloche se constató la gravedad del estado de salud de Fausto Huala, el joven mapuche de 16 años que fue torturado por la policia y los parapoliciales de Fischer el 13 de diciembre. Los golpes le lesionaron el pulmón izquierdo, el pulmón se lleno de líquido lo que provoca la presión al corazon. Luego del preinfarto, Fausto está obligado a dormir sentado.
Pedimos que nos ayuden a difundir este reclamo y a reclamar ante las autoridades.
Comunidad Paisil Antreao
Villa La Angostura
Contactos:
ROSA - AMANDINA GUTIERREZ (INAL LONKO): (02944) 15613336
SUSANA LARA: (011) 15 6121 8781 - (02944) 15629694
LAS MINERAS AVANZAN EN MENDOZA, EL PUEBLO RESISTE
Radio La Negra se comunicó con su corresponsal en Alvear, provincia de Mendoza y Daniel nos cuenta sobre la última decisión en el seno de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la aceptación o no de los fondos sucios de la minería. Nos cuenta también sobre las implicancias de que Minera San Jorge empiece a trabajar en esa provincia. Nuevas marchas están previstas para los días que siguen, pues la decisión ahora, está en manos de la legislatura, que se prevee acepte el petitorio de la minera.
Audio de la corresponsalía:
BAJAR ARCHIVO
RADIO LA NEGRA - SONIDOS POPULARES E IDEAS LIBERTARIAS
Corresponsalías Populares es una propuesta de Radio La Negra en la que nos y les proponemos recorrer el país a través de las miradas y los análisis de los y las compañeras y compañeros que militan en grupos sociales, medios de prensa alternativos, o simplemente, están comprometidos con la realidad en la que viven y pretenden transformarla. Se pueden encontrar en nuestra página los audios por separados de cada corresponsalía o del programa semanal. Estos están a disposición de quienes los quieran difundir, con la sola condición de citar la fuente. Si te querés sumar a las corresponsalías, comunicate con nosotros al e-mail radiolanegra@gmail.com y empezá a compartir tus aportes en la construcción del mundo que queremos, amplio, pero siempre dentro de la justicia social.
ECONOMÍA NEUQUINA "EN SITUACIÓN DE SUMA PRECARIEDAD"
Neuquén, 13 de enero de 2010 (Observatorio Petrolero Sur).- "La economía neuquina se concentra en el sector extractivo que ocupa poca mano de obra y tiene características de enclave, es decir, pocas relaciones con el resto de los sectores productivos". Entrevista a Adriana Giuliani, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue
Entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, el gobierno neuquino prorrogó numerosos contratos petroleros con las empresas YPF, Pluspetrol, Petrobrás y Total. Las concesiones, con vencimiento en 2015/2017, fueron extendidas hasta 2025/2027 motivadas, principalmente, por crecientes necesidades fiscales [a]. Las mejoras obtenidas en favor de la provincia resultaron magras: ingresos extraordinarios que no superaron los U$S 340 millones, compromisos de inversión, y un aumento en las regalías que, en el mejor de los casos, llegará al 18% [1].
Al culminar la primera ronda de renegociaciones el gobernador Jorge Sapag declaró que “el 80 por ciento de la economía de la provincia está relacionada con la actividad hidrocarburífera, un panorama que requiere de manera urgente conseguir recursos para diversificar la economía y buscar en las energías alternativas nuevas fuentes de ingresos”. Sin embargo, a menos de un año de prorrogados los contratos, el dinero de los fondos comenzó a ser utilizado para gastos corrientes, echando por tierra, una vez más, las promesas de reconversión productiva. [b]
La historia no es nueva, sino que se viene repitiendo desde el despegue económico neuquino en la década del 70′, con la construcción del complejo hidroeléctrico Chocón-Cerros Colorados y el descubrimiento del yacimiento de Loma de la Lata. Desde entonces la provincia agudizó su perfil de economía petrolera, volviéndose cada vez más dependiente de los menguantes recursos hidrocarburíferos y de las operadoras privadas. Su mal manejo, lejos de traer bienestar y prosperidad, ha convertido a Neuquén en territorio de pillaje, saqueo y contaminación.
Con el propósito de ahondar en estos temas el OPS mantuvo una extensa charla con Adriana Giuliani, docente e investigadora del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración (Universidad Nacional del Comahue), autora de La economía petrolera y su configuración en Neuquén [en Petróleo y economía neuquina, Giuliani y Díaz, 2008] y La inflación en Argentina [Zambón y Giuliani, 2009].
OPS: Entre 2008 y 2009 Neuquén prorrogó los contratos petroleros con varias empresas que operan en la provincia. En aquel momento el gobernador Jorge Sapag declaró que los fondos se destinarían a diversificar la economía y a la inversión en energías alternativas. Sin embargo, casi la totalidad esos ingresos se están utilizando para gastos corrientes…
A. GIULIANI: Exactamente. Lo que se viene observando en los últimos años es un incremento constante de los gastos corrientes y, fundamentalmente, del gasto en personal. La economía neuquina se concentra en el sector extractivo -para el año 2006 fue más de la mitad, 52% de las actividades del PBG [Producto Bruto Geográfico]-, que ocupa poca mano de obra y tiene características de enclave, es decir, pocas relaciones con el resto de los sectores productivos.
Esto hace que el Estado haya salido a cubrir esa falta de demanda de mano de obra, lo que explica el constante incremento del gasto en personal.
Gestión tras gestión ingresan nuevos empleados, quedan los anteriores, y la masa salarial va siendo cada vez más significativa. Durante los años que se pueden ver en el cuadro, este gasto en personal se iba financiando con las regalías. Hasta 2007 eran más cuantiosas las regalías que el gasto en personal, y en el 2009, según el presupuesto, el salto en el gasto en personal fue acompañado por la desaceleración en las regalías, por la caída de la actividad petrolera.
Desde el año pasado [2008], con la crisis internacional y la baja en los precios, la actividad petrolera mermó en la provincia. Por eso las regalías no se incrementaron y el gasto corriente se disparó.
OPS: ¿Sólo hubo aumento de personal o también un crecimiento de los sueldos?
AG: Ambas cosas. Debido al cambio de gestión de fines de 2007 -termina el mandado de [Jorge] Sobisch e inicia [Jorge] Sapag- ingresaron nuevos empleados y otros pasaron a planta permanente. Por otro lado, estamos en una etapa inflacionaria, tanto en 2008 como en 2009, hubo una serie de recomposiciones que engrosaron la masa salarial.
El presupuesto aumentó en base a las regalías hasta 2008. En 2009 se produjo un aumento, pero no por regalías, sino que se incorporaron al rubro ingresos corrientes los fondos de las prórrogas o parte de ellos -a pesar que por ley deberían haberse destinado a la reconversión económica, obras de infraestructura, etc.
En ese sentido nosotros hacíamos la siguiente correlación: si se vinculan regalías y gasto en personal, entre el año 1997 y 2007, el coeficiente que surge demuestra en qué porcentaje el aumento en la variable “gastos de personal” se explica por el aumento de los ingresos por regalías. En esta década, un 75% del aumento del gasto en personal, se explica por el aumento de las regalías. Eso ya es complicadísimo, porque la cantidad de empleados públicos es una variable que no se puede modificar a gusto, si de pronto se frena el crecimiento de las regalías…
OPS: Implica despedir un montón de gente, básicamente…
AG: Claro, implica despedir gente o bajar los sueldos, cosa que una vez ocurrió en el año ‘96, cuando se bajaron los porcentajes de zona, y hubo un clima de alta conflictividad -los sindicatos de estatales son fuertes. Es decir que se trata de un gasto prácticamente inflexible a la baja, mientras que las regalías constituyen una variable volátil, que así como aumenta puede disminuir, como en este caso.
Veíamos que ese 75% de correlación ya era preocupante. ¿Qué pasa si correlacionamos gasto de personal y regalías, incluyendo el 2009, cuando las regalías se frenan? Aparece un coeficiente menor, un 59%. Uno podría decir que disminuye la vulnerabilidad en ese sentido. Pero ¿cuál es el problema? Esa baja o desaceleración en los ingresos por regalías no se compensa con ningún otro ingreso genuino, los únicos ingresos posibles que había eran los de las prórrogas.
OPS: Cuando hablás de gastos corrientes, ¿qué comprende además de sueldos?
AG: Todos los gastos de funcionamiento de la provincia, gastos operativos.
En el gobierno de Jorge Sapag, además, se observan permanentes reestructuraciones: los Ministerios cambian de nombre, se crean nuevas Secretarías, se contratan asesores…
Existe otro dato, que es la cantidad de subsidios que otorgan. No solamente hay agentes en la administración pública, sino que se calcula que también existen unos 50 mil subsidiados, con distintos programas, también nacionales. Así que es una situación en la que hay muy poco trabajo genuino, no se generan nuevas fuentes laborales productivas, todo depende de la actividad hidrocarburíferas -que no ocupa una cantidad importante de mano de obra- y el empleo estatal. El resto son servicios y escasa actividad secundaria.
OPS: ¿Qué perspectiva hay de compensar la baja en los ingresos por regalías hidrocarburíferas? Ahora que el Senado de la Nación flexibilizó la Ley de responsabilidad fiscal para las provincias, ¿hay posibilidades de endeudamiento?
AG: Paralelamente a esta situación, que ya era preocupante, [Jorge Sapag] está renegociando permanentemente acuerdos de refinanciación de la deuda que Neuquén tiene con Nación, el aumento del precio del gas en boca de pozo, etc. En el año 2005, a pesar de que en ese momento había ingresos constantes de regalías, el gobierno de Sobisch decidió emitir unos bonos que teóricamente eran para obras públicas -la más importante era el ferrocarril trasandino, que quedó en la nada. Lo que decían los funcionarios era que al ingreso que generaran se aplicarían impuestos provinciales para ir reemplazando las regalías. Al no haber actividad económica, no hay otro ingreso.
La economía neuquina se encuentra en una situación de suma precariedad. En el diario de hoy [Río Negro, 11/11/2009] aparecen declaraciones de la ministra de Hacienda Esther Ruiz sosteniendo que no descartan que se utilicen los fondos de las prórrogas para el pago de sueldos y aguinaldos que se viene a fin de año. ¿Cuál es el problema? Que nuevamente termina diluyéndose toda la promesa de reconversión económica en gastos de funcionamiento. El día que no haya más petróleo o, como en este caso, baje la rentabilidad de las empresas y decidan no explotar o explorar, la provincia estará en graves problemas.
OPS: Al mismo tiempo que hay un incremento de personal, también se produce un incremento monstruoso de la deuda pública.
AG: Esa es la otra consecuencia. El panorama es: aumento de presupuesto, pero por una variable volátil, que no controla el gobierno, ya que las regalías están determinadas por el precio internacional, el tipo de cambio y lo que las empresas exploten/declaren. Ese es el ingreso más importante del presupuesto. A su vez hay aumento de gastos en personal y, lo más increíble, son los aumentos de la deuda. En momentos de récords presupuestarios la deuda pública de Neuquén se incrementó, porque a pesar que aumentaba el presupuesto, incurría en constantes déficit.
En el caso de los bonos de Sobisch, el dinero se utilizó, por ejemplo, para hacer autódromos. Hace poco se inauguró el autódromo de Centenario, que se hizo con el dinero de ese endeudamiento; hay otro en Cutral-Có. Todas obras que no hacen a la reconversión económica.
OPS: Por otro lado, la actividad se concentra únicamente en la extracción de hidrocarburos.
AG: Exactamente, no hay ningún tipo de procesamiento o transformación. El MPN [Movimiento Popular Neuquino] gobierna Neuquén desde el año ’62, incluso en épocas de dictadura han tenido funcionarios- [Felipe] Sapag fue gobernador durante un tiempo de dictadura en 1970, en la época de los “gobernadores naturales”. Desde siempre, y sobre todo después del ’83, se reconoció la necesidad de reconvertir la economía provincial. Desde la dirigencia todos comparten la necesidad de ir generando fuentes de ingreso alternativas al petróleo, por eso hubo varias proclamas o programas que teóricamente reconvertirían la matriz productiva.
En el ’87 una de las principales propuestas era hacer un polo petroquímico en Plaza Huincul y Cutral-Có para transformar en origen los hidrocarburos. Se hablaba de asociaciones con empresas extranjeras, etc. Bueno, nada de eso se concretó. Luego hubo un programa que fue muy difundido: el “Neuquén 2020”, que hablaba de la reconversión hacia un perfil agroindustrial. ¿Qué fue lo que ocurrió? Como todos los planes, se anunció en etapa electoral, y como el gobierno perdió la interna con la oposición -dentro del MPN-, quedó en la nada. Luego, con la ley 2.505/05, se endeudó la provincia por 250 millones de dólares para obras, había toda una lista y lo único que se hizo fueron los autódromos.
Y ahora, si uno lee la ley 2.615/08, a través de la cual se aprueban las prórrogas, existe una cantidad de artículos que dicen a dónde tienen que destinarse los fondos. Sin embargo, un año después se terminan utilizando para gastos corrientes. Por eso nosotros caracterizamos a Neuquén como una economía petrolera, con una serie de rasgos típicos. En otros lugares, donde también los hidrocarburos ocupan un rol sumamente significativo, ocurren situaciones similares; aunque no en todas, porque una economía petrolera también es Noruega. Siempre ponemos ese ejemplo, en donde la administración del recurso es estatal, con una empresa fuerte y mucho más responsable. Pero en otras economías, todas estas características que uno ve en Neuquén, se repiten. Se relaciona con el concepto que habla de la “maldición de los recursos naturales…”
OPS: O el síndrome holandés [2]
AG: Exactamente, el síndrome holandés, por el ingreso de divisas. ¿Pero qué pasa? A la maldición de los recursos naturales, muchos la toman como algo irreversible, cuando en realidad el desafío tiene que ser enfrentar esa supuesta maldición con políticas públicas concretas.
OPS: ¿Cuánto influye en esta “maldición petrolera” la dispar correlación de fuerzas con el capital privado?
AG: Cuando se privatiza YPF la situación cambia absolutamente. Partamos de la base que es una barbaridad que se haya privatizado el manejo del recurso, a partir de ese momento el Estado pierde la posibilidad de administrar la renta que se obtiene de recursos estratégicos como son los hidrocarburos. Habría que buscar la manera de recuperar el manejo del recurso, lo que pasa es que eso depende de una decisión política del gobierno nacional, que aparentemente no existe.
Obviamente, también habría que ver qué rol asumen los gobiernos provinciales que, a partir de la sanción de la “Ley Corta” de 2006, tienen la posibilidad de negociar independientemente con las empresas privadas. Esa para mí es otra dificultad o característica sumamente desfavorable: el Estado ya no tiene el control del recurso, que además está descentralizado, porque cada provincia negocia por su cuenta. Eso hace que la política en materia de los hidrocarburos sea incierta, que dependa de la decisión de cada uno de los gobernadores de las provincias.
OPS: Resulta paradójico, ya que no se llega a esta situación con una actitud pasiva de los gobernadores sino con una fuerte incidencia en lo que terminó siendo la provincialización del recurso.
AG: A veces se hacen algunas negociaciones o concesiones que no tienen la más mínima explicación concreta de por qué se hacen. Ese es el problema de la descentralización, cada uno tiene su propia perspectiva, su propia llegada con las empresas.
OPS: ¿Cómo era la situación de la economía neuquina previa a la privatización y a lo que fue el desguace de YPF? En Petróleo y Economía Neuquina señalás un punto de inflexión a partir del descubrimiento de Loma de la Lata.
AG: Lo que pasa es que la economía neuquina, como la del resto de la Patagonia, siempre tuvo una fuerte dependencia de la actividad estatal. Neuquén tuvo su despegue hacia los ’70, cuando comenzó a construirse la represa Chocón-Cerros Colorados, seguida por una serie de aprovechamientos hidroeléctricos. Hasta ese momento la economía provincial era bastante sencilla, con muy poca población, una provincia bastante marginada de lo que era la estructura económica más dinámica del país. Con el inicio de la construcción de Chocón y demás, la provincia comienza a atraer población para la construcción, que se va quedando, y empieza a tener gravitación el accionar de las empresas estatales nacionales -Hidronor, Gas del Estado, YPF. Va creciendo un Estado provincial con fuertes relaciones con el sector de servicios, el sector terciario, la incipiente burguesía comercial. Esa es la fisonomía de Neuquén en esa época.
El descubrimiento de Loma de la Lata -si bien ya había otros yacimientos en producción- fue un punto de inflexión, en el sentido que se trataba de un yacimiento con reservas muy importantes. Ahí comenzó la actividad fuerte liderada por la YPF estatal que, si bien tenía sus contratistas, era la que tomaba las decisiones. Por otro lado, su incidencia no era únicamente en la actividad económica, YPF siempre dio contención a sus empleados, con beneficios adicionales al salario, por lo que la calidad de vida de los empleados de la empresa era bastante buena.
En 1998, cuando más se profundiza el cambio neoliberal, aumentan los precios del petróleo; y en el 2002 la devaluación da inicio a una etapa de prosperidad -en cuanto al ingreso de fondos de Neuquén-, que coincide con las dos gobernaciones de Sobisch. [Él] inició su gestión a fines de 1999 con anuncios de ajuste y, al poco, tiempo subieron los precios del petróleo y la devaluación hizo que comenzara la etapa de presupuestos crecientes.
Además de este dinero, la primera gobernación de Sobisch recibió un presupuesto adicional de unos 800 millones de dólares en 2001, por una deuda que Nación mantenía por regalías mal liquidadas -que son las que Santa Cruz tiene aparentemente depositadas en el exterior. Acá directamente se diluyeron, sólo hay un gimnasio, que es el Ruca Che -en el que Sobisch hace sus actos-, que se sabe que se construyó con ese dinero; y una multitrocha -la ruta doble vía que hay en la ciudad. Del resto no hay registros claros sobre su destino.
OPS: ¿Hubo planes de reconversión productiva en la década del 70’ que hayan llegado un poco más lejos que los mencionabas antes?
AG: En los 70’, cuando comienza la expansión, tenía un rol importante el COPADE [Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo], que es un organismo de planificación técnica. Ellos fueron los que diseñaron algunas de las líneas que perduraron por un tiempo, por ejemplo, el parque industrial -aprovechando todas las leyes de promoción industrial impulsadas desde el gobierno. En aquella época, la política del MPN estuvo caracterizada por la obra pública: planes de vivienda, obras de infraestructura en el interior, rutas, el aeropuerto, hospitales, escuelas.
Era muy fuerte la actividad del gobierno provincial, sin embargo, cuando comienza el ingreso de dinero por las regalías, la obra pública empieza a ser dejada de lado, dando lugar a la contratación de empleados. Por ejemplo, hace muchos años que no se hacen planes de vivienda oficiales -y por eso cada vez son más frecuentes las tomas de tierras, se calcula que hay un déficit de 40 mil viviendas.
OPS: Caracterizabas a la economía petrolera como con poca capacidad de captación de mano de obra y con altos ingresos. ¿Cómo repercute eso si no hay una política de redistribución fuerte?
AG: Hay una clara inequidad en la distribución de los ingresos, que se ve en la cantidad de subsidios que se otorgan, la cantidad de tomas [de tierras], la conflictividad permanente que hay entre las fuerzas represivas y los sectores desprotegidos. Por otro lado, las empresas petroleras no emplean demasiada gente, que sin embargo tienen altos salarios. De todas formas, desde el año pasado, la actividad está parada y rigen los convenios que hacen que la gente esté en su casa cobrando un sueldo mínimo. Hace poco se publicó un informe que hablaba de las condiciones de vida de los petroleros, sus pautas de consumo, en algunos casos adicciones… la actividad no es la más sencilla para los trabajadores, tienen que convivir con situaciones bastante difíciles de sobrellevar. [3]
OPS: Esto que comentás echa por tierra la idea de que el petróleo “trae” bienestar y progreso.
AG: Claro, todo depende de cómo se disponga la explotación del recurso y cómo se administre la renta. Si la explotación del recurso está en manos de empresas multinacionales, que actúan de acuerdo a su propia lógica capitalista de optimización de beneficios, se produce una determinada configuración del sector. Y si por otro lado la poca renta que queda es administrada por el Estado con esta política de expansión de la planta de empleados y no con el propósito de crear nuevas fuentes de empleo, el resultado está a la vista.
No es una “maldición” que un territorio esté dotado de un recurso como el petróleo, tan valioso por ser agotable, depende de qué manera se instrumente la explotación y de qué manera se administre la renta. A partir de eso vas a tener resultados diferentes, ya mencionamos el caso de Noruega.
OPS: En ese sentido, ¿qué posibilidades ves de una reconversión energética y productiva de la provincia, en tanto y en cuanto los recursos hidrocarburíferos sigan estando en manos de compañías privadas?
AG: No hay perspectivas de que el recurso vuelva a estar administrado por el Estado, de todos modos, el Estado debería participar de un porcentaje mayor de la renta. El 12% (15% en algunos casos) de las regalías es insuficiente, muy inferior al que existe en otros países. Seguidamente, esa mayor participación, se debería administrar de otra manera; si continúa con esta política de atender gastos operativos, corrientes, el escenario sería cada vez más delicado. Tendría que haber voluntad política y otra relación de fuerzas.
OPS: La alianza estratégica con Repsol, de la que hablás en el libro, tiene que ver con todos los beneficios de los que gozan las empresas privadas.
AG: El gobierno hablaba de “alianzas estratégicas” entre la provincia y las empresas. Estratégico para la provincia evidentemente no fue. Hasta ahora, ninguna de las negociaciones con las grandes empresas, en materia de las prórrogas, ha tenido un resultado positivo.
OPS: ¿Qué rol vienen jugando los sindicatos?
AG: El rol de los sindicatos es otro tema interesante para analizar, en Neuquén el sindicato de empleados petroleros está conducido por un dirigente que se declara afiliado del MPN. Surgen alianzas inusuales, por ejemplo, cuando se logró el aumento del precio del gas en boca de pozo -que luego se anuló, porque se traducía en aumento de tarifas- se hizo un acto en el centro de Neuquén en el que estaban el gobernador y el sindicato, festejaban que las empresas habían logrado un mejor precio para el gas. En ese mismo acto el sindicalista anunció la reelección del gobernador, esa es otra alianza estratégica.
Por otro lado, dicen que presionan al gobierno nacional, aunque la presión es para obtener mejores precios para las empresas. El razonamiento es que si las empresas logran mejores precios, van a producir más, contratar más gente, etc. Las empresas buscan la maximización de sus beneficios y necesitan aliados. Aquí han encontrado al gobierno provincial y al sindicato [de petroleros privados].
OPS: Con la cuestión de la exportación, ¿cómo es la discriminación impositiva entre diferentes productos hidrocarburíferos?
AG: Con la resolución que establecía retenciones a la exportación, había una discriminación en cuanto al porcentaje de las retenciones, dependiendo de si se trataba de petróleo crudo, derivados, etc. En general se estipulaba una retención mayor al petróleo crudo que algunos productos derivados, como las naftas. Por eso lo que muchas empresas hacían era destinar una mayor producción a las refinerías, para tener una retención menor. Lo que pasa es que todo ese sistema está ahora distorsionado por la baja del precio internacional.
El sistema se había elaborado, y se aplicó, cuando el petróleo estaba por encima de los 100 dólares. Ahora que ha bajado, incluso la misma ley decía que si el precio de referencia era menor a 60 dólares, se tenía que volver a revisar. La misma reglamentación establece que a las empresas se les paga un precio de corte, que en Neuquén es de U$S 47, el resto es retención. Eso es lo que la empresas también están tratando de aumentar, que se les pague más de U$S 47.
La cuestión es que un Estado, tanto nacional como provincial, que no explota el recurso con una empresa propia, lo que tiene que tratar de hacer es establecer las condiciones y de obtener la mayor cantidad posible de la renta -administrándola de manera que ese beneficio llegue al conjunto de la sociedad. Eso sería lo recomendable. Todo lo que se aparta de eso va generando situaciones inequitativas.
OPS: A pesar de esa reglamentación, que parecería un freno a esta lógica extractivista, YPF fue hasta 2008 el mayor exportador de la Argentina. Sin embargo, su discurso siguió apuntando a “la falta de seguridad jurídica” y la necesidad de mejorar la rentabilidad para poder invertir.
AG: Ese discurso siempre existe, pero el tema es que no hay análisis de costos muy claros de parte de las empresas. Hay estudios que dicen que el costo de extracción del barril en Argentina no es mayor a los U$S 10. Entre U$S 10 y U$S 47 de precio de corte, cualquiera diría que la rentabilidad es importante. Después existen proyectos como Gas Plus, con los que se establecen mayores precios en determinadas zonas y para determinados destinos.
Se supone que la rentabilidad de las empresas es importante, pero siempre el discurso es el mismo. Uno no puede esperar de las empresas multinacionales otra actitud, es la lógica con la que se mueven en todo el mundo. Depende de la relación de fuerzas, capacidad y voluntad de negociación de los Estados.
Notas
[a] DEF Digital, Concesiones petroleras
[1] Peor aún si son comparadas, por ejemplo, con el régimen de regalías del 82% que percibe el Estado boliviano a partir de la nacionalización de los hidrocarburos de 2006. VER +
[b] Río Negro Online, Críticas a Sapag por usar los fondos petroleros
[2] El síndrome holandés, también conocido como “mal holandés” o “enfermedad holandesa”, es el nombre general que se le asigna a las consecuencias dañinas provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país. VER +
[3] Río Negro Online, Juego, alcohol y drogas, tentaciones petroleras
Entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, el gobierno neuquino prorrogó numerosos contratos petroleros con las empresas YPF, Pluspetrol, Petrobrás y Total. Las concesiones, con vencimiento en 2015/2017, fueron extendidas hasta 2025/2027 motivadas, principalmente, por crecientes necesidades fiscales [a]. Las mejoras obtenidas en favor de la provincia resultaron magras: ingresos extraordinarios que no superaron los U$S 340 millones, compromisos de inversión, y un aumento en las regalías que, en el mejor de los casos, llegará al 18% [1].
Al culminar la primera ronda de renegociaciones el gobernador Jorge Sapag declaró que “el 80 por ciento de la economía de la provincia está relacionada con la actividad hidrocarburífera, un panorama que requiere de manera urgente conseguir recursos para diversificar la economía y buscar en las energías alternativas nuevas fuentes de ingresos”. Sin embargo, a menos de un año de prorrogados los contratos, el dinero de los fondos comenzó a ser utilizado para gastos corrientes, echando por tierra, una vez más, las promesas de reconversión productiva. [b]
La historia no es nueva, sino que se viene repitiendo desde el despegue económico neuquino en la década del 70′, con la construcción del complejo hidroeléctrico Chocón-Cerros Colorados y el descubrimiento del yacimiento de Loma de la Lata. Desde entonces la provincia agudizó su perfil de economía petrolera, volviéndose cada vez más dependiente de los menguantes recursos hidrocarburíferos y de las operadoras privadas. Su mal manejo, lejos de traer bienestar y prosperidad, ha convertido a Neuquén en territorio de pillaje, saqueo y contaminación.
Con el propósito de ahondar en estos temas el OPS mantuvo una extensa charla con Adriana Giuliani, docente e investigadora del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración (Universidad Nacional del Comahue), autora de La economía petrolera y su configuración en Neuquén [en Petróleo y economía neuquina, Giuliani y Díaz, 2008] y La inflación en Argentina [Zambón y Giuliani, 2009].
OPS: Entre 2008 y 2009 Neuquén prorrogó los contratos petroleros con varias empresas que operan en la provincia. En aquel momento el gobernador Jorge Sapag declaró que los fondos se destinarían a diversificar la economía y a la inversión en energías alternativas. Sin embargo, casi la totalidad esos ingresos se están utilizando para gastos corrientes…
A. GIULIANI: Exactamente. Lo que se viene observando en los últimos años es un incremento constante de los gastos corrientes y, fundamentalmente, del gasto en personal. La economía neuquina se concentra en el sector extractivo -para el año 2006 fue más de la mitad, 52% de las actividades del PBG [Producto Bruto Geográfico]-, que ocupa poca mano de obra y tiene características de enclave, es decir, pocas relaciones con el resto de los sectores productivos.
Esto hace que el Estado haya salido a cubrir esa falta de demanda de mano de obra, lo que explica el constante incremento del gasto en personal.
Gestión tras gestión ingresan nuevos empleados, quedan los anteriores, y la masa salarial va siendo cada vez más significativa. Durante los años que se pueden ver en el cuadro, este gasto en personal se iba financiando con las regalías. Hasta 2007 eran más cuantiosas las regalías que el gasto en personal, y en el 2009, según el presupuesto, el salto en el gasto en personal fue acompañado por la desaceleración en las regalías, por la caída de la actividad petrolera.
Desde el año pasado [2008], con la crisis internacional y la baja en los precios, la actividad petrolera mermó en la provincia. Por eso las regalías no se incrementaron y el gasto corriente se disparó.
OPS: ¿Sólo hubo aumento de personal o también un crecimiento de los sueldos?
AG: Ambas cosas. Debido al cambio de gestión de fines de 2007 -termina el mandado de [Jorge] Sobisch e inicia [Jorge] Sapag- ingresaron nuevos empleados y otros pasaron a planta permanente. Por otro lado, estamos en una etapa inflacionaria, tanto en 2008 como en 2009, hubo una serie de recomposiciones que engrosaron la masa salarial.
El presupuesto aumentó en base a las regalías hasta 2008. En 2009 se produjo un aumento, pero no por regalías, sino que se incorporaron al rubro ingresos corrientes los fondos de las prórrogas o parte de ellos -a pesar que por ley deberían haberse destinado a la reconversión económica, obras de infraestructura, etc.
En ese sentido nosotros hacíamos la siguiente correlación: si se vinculan regalías y gasto en personal, entre el año 1997 y 2007, el coeficiente que surge demuestra en qué porcentaje el aumento en la variable “gastos de personal” se explica por el aumento de los ingresos por regalías. En esta década, un 75% del aumento del gasto en personal, se explica por el aumento de las regalías. Eso ya es complicadísimo, porque la cantidad de empleados públicos es una variable que no se puede modificar a gusto, si de pronto se frena el crecimiento de las regalías…
OPS: Implica despedir un montón de gente, básicamente…
AG: Claro, implica despedir gente o bajar los sueldos, cosa que una vez ocurrió en el año ‘96, cuando se bajaron los porcentajes de zona, y hubo un clima de alta conflictividad -los sindicatos de estatales son fuertes. Es decir que se trata de un gasto prácticamente inflexible a la baja, mientras que las regalías constituyen una variable volátil, que así como aumenta puede disminuir, como en este caso.
Veíamos que ese 75% de correlación ya era preocupante. ¿Qué pasa si correlacionamos gasto de personal y regalías, incluyendo el 2009, cuando las regalías se frenan? Aparece un coeficiente menor, un 59%. Uno podría decir que disminuye la vulnerabilidad en ese sentido. Pero ¿cuál es el problema? Esa baja o desaceleración en los ingresos por regalías no se compensa con ningún otro ingreso genuino, los únicos ingresos posibles que había eran los de las prórrogas.
OPS: Cuando hablás de gastos corrientes, ¿qué comprende además de sueldos?
AG: Todos los gastos de funcionamiento de la provincia, gastos operativos.
En el gobierno de Jorge Sapag, además, se observan permanentes reestructuraciones: los Ministerios cambian de nombre, se crean nuevas Secretarías, se contratan asesores…
Existe otro dato, que es la cantidad de subsidios que otorgan. No solamente hay agentes en la administración pública, sino que se calcula que también existen unos 50 mil subsidiados, con distintos programas, también nacionales. Así que es una situación en la que hay muy poco trabajo genuino, no se generan nuevas fuentes laborales productivas, todo depende de la actividad hidrocarburíferas -que no ocupa una cantidad importante de mano de obra- y el empleo estatal. El resto son servicios y escasa actividad secundaria.
OPS: ¿Qué perspectiva hay de compensar la baja en los ingresos por regalías hidrocarburíferas? Ahora que el Senado de la Nación flexibilizó la Ley de responsabilidad fiscal para las provincias, ¿hay posibilidades de endeudamiento?
AG: Paralelamente a esta situación, que ya era preocupante, [Jorge Sapag] está renegociando permanentemente acuerdos de refinanciación de la deuda que Neuquén tiene con Nación, el aumento del precio del gas en boca de pozo, etc. En el año 2005, a pesar de que en ese momento había ingresos constantes de regalías, el gobierno de Sobisch decidió emitir unos bonos que teóricamente eran para obras públicas -la más importante era el ferrocarril trasandino, que quedó en la nada. Lo que decían los funcionarios era que al ingreso que generaran se aplicarían impuestos provinciales para ir reemplazando las regalías. Al no haber actividad económica, no hay otro ingreso.
La economía neuquina se encuentra en una situación de suma precariedad. En el diario de hoy [Río Negro, 11/11/2009] aparecen declaraciones de la ministra de Hacienda Esther Ruiz sosteniendo que no descartan que se utilicen los fondos de las prórrogas para el pago de sueldos y aguinaldos que se viene a fin de año. ¿Cuál es el problema? Que nuevamente termina diluyéndose toda la promesa de reconversión económica en gastos de funcionamiento. El día que no haya más petróleo o, como en este caso, baje la rentabilidad de las empresas y decidan no explotar o explorar, la provincia estará en graves problemas.
OPS: Al mismo tiempo que hay un incremento de personal, también se produce un incremento monstruoso de la deuda pública.
AG: Esa es la otra consecuencia. El panorama es: aumento de presupuesto, pero por una variable volátil, que no controla el gobierno, ya que las regalías están determinadas por el precio internacional, el tipo de cambio y lo que las empresas exploten/declaren. Ese es el ingreso más importante del presupuesto. A su vez hay aumento de gastos en personal y, lo más increíble, son los aumentos de la deuda. En momentos de récords presupuestarios la deuda pública de Neuquén se incrementó, porque a pesar que aumentaba el presupuesto, incurría en constantes déficit.
En el caso de los bonos de Sobisch, el dinero se utilizó, por ejemplo, para hacer autódromos. Hace poco se inauguró el autódromo de Centenario, que se hizo con el dinero de ese endeudamiento; hay otro en Cutral-Có. Todas obras que no hacen a la reconversión económica.
OPS: Por otro lado, la actividad se concentra únicamente en la extracción de hidrocarburos.
AG: Exactamente, no hay ningún tipo de procesamiento o transformación. El MPN [Movimiento Popular Neuquino] gobierna Neuquén desde el año ’62, incluso en épocas de dictadura han tenido funcionarios- [Felipe] Sapag fue gobernador durante un tiempo de dictadura en 1970, en la época de los “gobernadores naturales”. Desde siempre, y sobre todo después del ’83, se reconoció la necesidad de reconvertir la economía provincial. Desde la dirigencia todos comparten la necesidad de ir generando fuentes de ingreso alternativas al petróleo, por eso hubo varias proclamas o programas que teóricamente reconvertirían la matriz productiva.
En el ’87 una de las principales propuestas era hacer un polo petroquímico en Plaza Huincul y Cutral-Có para transformar en origen los hidrocarburos. Se hablaba de asociaciones con empresas extranjeras, etc. Bueno, nada de eso se concretó. Luego hubo un programa que fue muy difundido: el “Neuquén 2020”, que hablaba de la reconversión hacia un perfil agroindustrial. ¿Qué fue lo que ocurrió? Como todos los planes, se anunció en etapa electoral, y como el gobierno perdió la interna con la oposición -dentro del MPN-, quedó en la nada. Luego, con la ley 2.505/05, se endeudó la provincia por 250 millones de dólares para obras, había toda una lista y lo único que se hizo fueron los autódromos.
Y ahora, si uno lee la ley 2.615/08, a través de la cual se aprueban las prórrogas, existe una cantidad de artículos que dicen a dónde tienen que destinarse los fondos. Sin embargo, un año después se terminan utilizando para gastos corrientes. Por eso nosotros caracterizamos a Neuquén como una economía petrolera, con una serie de rasgos típicos. En otros lugares, donde también los hidrocarburos ocupan un rol sumamente significativo, ocurren situaciones similares; aunque no en todas, porque una economía petrolera también es Noruega. Siempre ponemos ese ejemplo, en donde la administración del recurso es estatal, con una empresa fuerte y mucho más responsable. Pero en otras economías, todas estas características que uno ve en Neuquén, se repiten. Se relaciona con el concepto que habla de la “maldición de los recursos naturales…”
OPS: O el síndrome holandés [2]
AG: Exactamente, el síndrome holandés, por el ingreso de divisas. ¿Pero qué pasa? A la maldición de los recursos naturales, muchos la toman como algo irreversible, cuando en realidad el desafío tiene que ser enfrentar esa supuesta maldición con políticas públicas concretas.
OPS: ¿Cuánto influye en esta “maldición petrolera” la dispar correlación de fuerzas con el capital privado?
AG: Cuando se privatiza YPF la situación cambia absolutamente. Partamos de la base que es una barbaridad que se haya privatizado el manejo del recurso, a partir de ese momento el Estado pierde la posibilidad de administrar la renta que se obtiene de recursos estratégicos como son los hidrocarburos. Habría que buscar la manera de recuperar el manejo del recurso, lo que pasa es que eso depende de una decisión política del gobierno nacional, que aparentemente no existe.
Obviamente, también habría que ver qué rol asumen los gobiernos provinciales que, a partir de la sanción de la “Ley Corta” de 2006, tienen la posibilidad de negociar independientemente con las empresas privadas. Esa para mí es otra dificultad o característica sumamente desfavorable: el Estado ya no tiene el control del recurso, que además está descentralizado, porque cada provincia negocia por su cuenta. Eso hace que la política en materia de los hidrocarburos sea incierta, que dependa de la decisión de cada uno de los gobernadores de las provincias.
OPS: Resulta paradójico, ya que no se llega a esta situación con una actitud pasiva de los gobernadores sino con una fuerte incidencia en lo que terminó siendo la provincialización del recurso.
AG: A veces se hacen algunas negociaciones o concesiones que no tienen la más mínima explicación concreta de por qué se hacen. Ese es el problema de la descentralización, cada uno tiene su propia perspectiva, su propia llegada con las empresas.
OPS: ¿Cómo era la situación de la economía neuquina previa a la privatización y a lo que fue el desguace de YPF? En Petróleo y Economía Neuquina señalás un punto de inflexión a partir del descubrimiento de Loma de la Lata.
AG: Lo que pasa es que la economía neuquina, como la del resto de la Patagonia, siempre tuvo una fuerte dependencia de la actividad estatal. Neuquén tuvo su despegue hacia los ’70, cuando comenzó a construirse la represa Chocón-Cerros Colorados, seguida por una serie de aprovechamientos hidroeléctricos. Hasta ese momento la economía provincial era bastante sencilla, con muy poca población, una provincia bastante marginada de lo que era la estructura económica más dinámica del país. Con el inicio de la construcción de Chocón y demás, la provincia comienza a atraer población para la construcción, que se va quedando, y empieza a tener gravitación el accionar de las empresas estatales nacionales -Hidronor, Gas del Estado, YPF. Va creciendo un Estado provincial con fuertes relaciones con el sector de servicios, el sector terciario, la incipiente burguesía comercial. Esa es la fisonomía de Neuquén en esa época.
El descubrimiento de Loma de la Lata -si bien ya había otros yacimientos en producción- fue un punto de inflexión, en el sentido que se trataba de un yacimiento con reservas muy importantes. Ahí comenzó la actividad fuerte liderada por la YPF estatal que, si bien tenía sus contratistas, era la que tomaba las decisiones. Por otro lado, su incidencia no era únicamente en la actividad económica, YPF siempre dio contención a sus empleados, con beneficios adicionales al salario, por lo que la calidad de vida de los empleados de la empresa era bastante buena.
En 1998, cuando más se profundiza el cambio neoliberal, aumentan los precios del petróleo; y en el 2002 la devaluación da inicio a una etapa de prosperidad -en cuanto al ingreso de fondos de Neuquén-, que coincide con las dos gobernaciones de Sobisch. [Él] inició su gestión a fines de 1999 con anuncios de ajuste y, al poco, tiempo subieron los precios del petróleo y la devaluación hizo que comenzara la etapa de presupuestos crecientes.
Además de este dinero, la primera gobernación de Sobisch recibió un presupuesto adicional de unos 800 millones de dólares en 2001, por una deuda que Nación mantenía por regalías mal liquidadas -que son las que Santa Cruz tiene aparentemente depositadas en el exterior. Acá directamente se diluyeron, sólo hay un gimnasio, que es el Ruca Che -en el que Sobisch hace sus actos-, que se sabe que se construyó con ese dinero; y una multitrocha -la ruta doble vía que hay en la ciudad. Del resto no hay registros claros sobre su destino.
OPS: ¿Hubo planes de reconversión productiva en la década del 70’ que hayan llegado un poco más lejos que los mencionabas antes?
AG: En los 70’, cuando comienza la expansión, tenía un rol importante el COPADE [Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo], que es un organismo de planificación técnica. Ellos fueron los que diseñaron algunas de las líneas que perduraron por un tiempo, por ejemplo, el parque industrial -aprovechando todas las leyes de promoción industrial impulsadas desde el gobierno. En aquella época, la política del MPN estuvo caracterizada por la obra pública: planes de vivienda, obras de infraestructura en el interior, rutas, el aeropuerto, hospitales, escuelas.
Era muy fuerte la actividad del gobierno provincial, sin embargo, cuando comienza el ingreso de dinero por las regalías, la obra pública empieza a ser dejada de lado, dando lugar a la contratación de empleados. Por ejemplo, hace muchos años que no se hacen planes de vivienda oficiales -y por eso cada vez son más frecuentes las tomas de tierras, se calcula que hay un déficit de 40 mil viviendas.
OPS: Caracterizabas a la economía petrolera como con poca capacidad de captación de mano de obra y con altos ingresos. ¿Cómo repercute eso si no hay una política de redistribución fuerte?
AG: Hay una clara inequidad en la distribución de los ingresos, que se ve en la cantidad de subsidios que se otorgan, la cantidad de tomas [de tierras], la conflictividad permanente que hay entre las fuerzas represivas y los sectores desprotegidos. Por otro lado, las empresas petroleras no emplean demasiada gente, que sin embargo tienen altos salarios. De todas formas, desde el año pasado, la actividad está parada y rigen los convenios que hacen que la gente esté en su casa cobrando un sueldo mínimo. Hace poco se publicó un informe que hablaba de las condiciones de vida de los petroleros, sus pautas de consumo, en algunos casos adicciones… la actividad no es la más sencilla para los trabajadores, tienen que convivir con situaciones bastante difíciles de sobrellevar. [3]
OPS: Esto que comentás echa por tierra la idea de que el petróleo “trae” bienestar y progreso.
AG: Claro, todo depende de cómo se disponga la explotación del recurso y cómo se administre la renta. Si la explotación del recurso está en manos de empresas multinacionales, que actúan de acuerdo a su propia lógica capitalista de optimización de beneficios, se produce una determinada configuración del sector. Y si por otro lado la poca renta que queda es administrada por el Estado con esta política de expansión de la planta de empleados y no con el propósito de crear nuevas fuentes de empleo, el resultado está a la vista.
No es una “maldición” que un territorio esté dotado de un recurso como el petróleo, tan valioso por ser agotable, depende de qué manera se instrumente la explotación y de qué manera se administre la renta. A partir de eso vas a tener resultados diferentes, ya mencionamos el caso de Noruega.
OPS: En ese sentido, ¿qué posibilidades ves de una reconversión energética y productiva de la provincia, en tanto y en cuanto los recursos hidrocarburíferos sigan estando en manos de compañías privadas?
AG: No hay perspectivas de que el recurso vuelva a estar administrado por el Estado, de todos modos, el Estado debería participar de un porcentaje mayor de la renta. El 12% (15% en algunos casos) de las regalías es insuficiente, muy inferior al que existe en otros países. Seguidamente, esa mayor participación, se debería administrar de otra manera; si continúa con esta política de atender gastos operativos, corrientes, el escenario sería cada vez más delicado. Tendría que haber voluntad política y otra relación de fuerzas.
OPS: La alianza estratégica con Repsol, de la que hablás en el libro, tiene que ver con todos los beneficios de los que gozan las empresas privadas.
AG: El gobierno hablaba de “alianzas estratégicas” entre la provincia y las empresas. Estratégico para la provincia evidentemente no fue. Hasta ahora, ninguna de las negociaciones con las grandes empresas, en materia de las prórrogas, ha tenido un resultado positivo.
OPS: ¿Qué rol vienen jugando los sindicatos?
AG: El rol de los sindicatos es otro tema interesante para analizar, en Neuquén el sindicato de empleados petroleros está conducido por un dirigente que se declara afiliado del MPN. Surgen alianzas inusuales, por ejemplo, cuando se logró el aumento del precio del gas en boca de pozo -que luego se anuló, porque se traducía en aumento de tarifas- se hizo un acto en el centro de Neuquén en el que estaban el gobernador y el sindicato, festejaban que las empresas habían logrado un mejor precio para el gas. En ese mismo acto el sindicalista anunció la reelección del gobernador, esa es otra alianza estratégica.
Por otro lado, dicen que presionan al gobierno nacional, aunque la presión es para obtener mejores precios para las empresas. El razonamiento es que si las empresas logran mejores precios, van a producir más, contratar más gente, etc. Las empresas buscan la maximización de sus beneficios y necesitan aliados. Aquí han encontrado al gobierno provincial y al sindicato [de petroleros privados].
OPS: Con la cuestión de la exportación, ¿cómo es la discriminación impositiva entre diferentes productos hidrocarburíferos?
AG: Con la resolución que establecía retenciones a la exportación, había una discriminación en cuanto al porcentaje de las retenciones, dependiendo de si se trataba de petróleo crudo, derivados, etc. En general se estipulaba una retención mayor al petróleo crudo que algunos productos derivados, como las naftas. Por eso lo que muchas empresas hacían era destinar una mayor producción a las refinerías, para tener una retención menor. Lo que pasa es que todo ese sistema está ahora distorsionado por la baja del precio internacional.
El sistema se había elaborado, y se aplicó, cuando el petróleo estaba por encima de los 100 dólares. Ahora que ha bajado, incluso la misma ley decía que si el precio de referencia era menor a 60 dólares, se tenía que volver a revisar. La misma reglamentación establece que a las empresas se les paga un precio de corte, que en Neuquén es de U$S 47, el resto es retención. Eso es lo que la empresas también están tratando de aumentar, que se les pague más de U$S 47.
La cuestión es que un Estado, tanto nacional como provincial, que no explota el recurso con una empresa propia, lo que tiene que tratar de hacer es establecer las condiciones y de obtener la mayor cantidad posible de la renta -administrándola de manera que ese beneficio llegue al conjunto de la sociedad. Eso sería lo recomendable. Todo lo que se aparta de eso va generando situaciones inequitativas.
OPS: A pesar de esa reglamentación, que parecería un freno a esta lógica extractivista, YPF fue hasta 2008 el mayor exportador de la Argentina. Sin embargo, su discurso siguió apuntando a “la falta de seguridad jurídica” y la necesidad de mejorar la rentabilidad para poder invertir.
AG: Ese discurso siempre existe, pero el tema es que no hay análisis de costos muy claros de parte de las empresas. Hay estudios que dicen que el costo de extracción del barril en Argentina no es mayor a los U$S 10. Entre U$S 10 y U$S 47 de precio de corte, cualquiera diría que la rentabilidad es importante. Después existen proyectos como Gas Plus, con los que se establecen mayores precios en determinadas zonas y para determinados destinos.
Se supone que la rentabilidad de las empresas es importante, pero siempre el discurso es el mismo. Uno no puede esperar de las empresas multinacionales otra actitud, es la lógica con la que se mueven en todo el mundo. Depende de la relación de fuerzas, capacidad y voluntad de negociación de los Estados.
Notas
[a] DEF Digital, Concesiones petroleras
[1] Peor aún si son comparadas, por ejemplo, con el régimen de regalías del 82% que percibe el Estado boliviano a partir de la nacionalización de los hidrocarburos de 2006. VER +
[b] Río Negro Online, Críticas a Sapag por usar los fondos petroleros
[2] El síndrome holandés, también conocido como “mal holandés” o “enfermedad holandesa”, es el nombre general que se le asigna a las consecuencias dañinas provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país. VER +
[3] Río Negro Online, Juego, alcohol y drogas, tentaciones petroleras
CINEFILIA EN LA PATAGONIA: LA ANTENA
(Cinefilia en la Patagonia).- Luego de una presentación espectacular inaugurando el ciclo de Verano en la primera semana de enero, tenemos el orgullo de presentar otra gran realización y apuesta del nuevo cine argentino:
LA ANTENA - 2007 - Esteban Sapir
La antena es una película atípica. Una obra de arte que excede cualquier convencionalismo, impregnada de una estética con la que tributa a los iniciadores del cine (Meliés, Murnau, Fritz Lang, Einsestein, incluso Buñuel y Orwell) en numerosos guiños e intertextualidades.
Un notable elenco forma parte del film: Alejandro Urdapilleta, Valeria Bertuccelli y Julieta Cardinali entre otros. Nos transporta a una ciudad gris, silenciosa y consumista, dominada por un poderoso dueño de una corporacion televisiva. (Cualquier similitud con la realidad, es mera coincidencia)
Además de esta gran película, queremos presentar uno de los cortos mas premiados de los últimos tiempos "EL EMPLEO", creado por Santiago Bou Grasso, vecino de Bariloche, animador 2d y realizador que acaba de regresar de un interminable viaje invitado por los festivales para recibir condecoraciones y premios (61 en total y mas de 100 menciones)
Felicitaciones Santiago y gracias por permitirnos proyectar tu corto.
Como si fuera poco, en el tono temático de las sociedades de consumo, capitalistas y miradas críticas, presentaremos, también, "MORE", otro corto de animación de Mark Osbourne.
La cita es el jueves 21 de enero de 2010, a partir de las 21.30 hs., en el anfiteatro del centro de Lago Puelo.
Es un evento ideal para disfrutar en familia, después del Lago o la montaña.... ver cine de gran calidad, en un marco excepcional... ¿algún otro plan puede ser mejor?
Solamente se suspende por lluvia o mal tiempo hasta nuevo aviso.
Recomendamos llevar sus sillas o reposeras para una mejor ubicación de cara a la pantalla gigante y (por las dudas) tener un abrigo a mano.
La entrada es libre y gratuita. Los esperamos.
LA ANTENA - 2007 - Esteban Sapir
La antena es una película atípica. Una obra de arte que excede cualquier convencionalismo, impregnada de una estética con la que tributa a los iniciadores del cine (Meliés, Murnau, Fritz Lang, Einsestein, incluso Buñuel y Orwell) en numerosos guiños e intertextualidades.
Un notable elenco forma parte del film: Alejandro Urdapilleta, Valeria Bertuccelli y Julieta Cardinali entre otros. Nos transporta a una ciudad gris, silenciosa y consumista, dominada por un poderoso dueño de una corporacion televisiva. (Cualquier similitud con la realidad, es mera coincidencia)
Además de esta gran película, queremos presentar uno de los cortos mas premiados de los últimos tiempos "EL EMPLEO", creado por Santiago Bou Grasso, vecino de Bariloche, animador 2d y realizador que acaba de regresar de un interminable viaje invitado por los festivales para recibir condecoraciones y premios (61 en total y mas de 100 menciones)
Felicitaciones Santiago y gracias por permitirnos proyectar tu corto.
Como si fuera poco, en el tono temático de las sociedades de consumo, capitalistas y miradas críticas, presentaremos, también, "MORE", otro corto de animación de Mark Osbourne.
La cita es el jueves 21 de enero de 2010, a partir de las 21.30 hs., en el anfiteatro del centro de Lago Puelo.
Es un evento ideal para disfrutar en familia, después del Lago o la montaña.... ver cine de gran calidad, en un marco excepcional... ¿algún otro plan puede ser mejor?
Solamente se suspende por lluvia o mal tiempo hasta nuevo aviso.
Recomendamos llevar sus sillas o reposeras para una mejor ubicación de cara a la pantalla gigante y (por las dudas) tener un abrigo a mano.
La entrada es libre y gratuita. Los esperamos.
ESTADO CHILENO Y EMPRESA HIDROELÉCTRICA COLBÚN (MATTE) AMENAZA CON PROYECTO DE REPRESA
(Mapuexpress).- Estado Chileno y Empresa Hidroeléctrica Colbún (Matte) amenazan con Proyecto de Represa en lugar de gran significación cultural, religiosa y espiritual para el Pueblo Mapuche
A pesar que el Estado chileno tiene una obligación asumida frente a la CIDH de la OEA por acuerdo amistoso conflicto Ralco de NO construir nuevos proyectos de represas hidroeléctricas en los Altos del Bio Bio, un nuevo proyecto, esta vez de Colbún, socio de Endesa, amenaza al territorio Pewenche y de afectar un espacio de enorme significación cultural, religiosa y espiritual no tan solo para las familias del PewenMapu, sino para todo el Pueblo Mapuche.
El lugar emplazado en la localidad de Angostura se llama KUEL, sitio de alto interés religioso y espiritual, antiguo centro ceremonial. Diversos son los antecedentes que lo confirman y que ha sido motivo de diversos estudios científicos, arqueológicos, antropológicos, históricos, y más aún, no solo el lugar en si tiene esa relevancia, sino además, las inmediaciones presentan una serie de construcciones, senderos, escaleras de piedra milenarios en sus inmedaciones.
A continuación, hacer click en el siguiente Link para ver INFORME sobre la significancia patrimonial cultural indígena de conformidad a los antecedentes entregados por el Consejo de Monumentos Nacionales a petición de CONADI y no atendidos en el proceso de evaluación de impactos ambientales / Ver y Leer Más: http://www.mapuexpress.net/
A pesar que el Estado chileno tiene una obligación asumida frente a la CIDH de la OEA por acuerdo amistoso conflicto Ralco de NO construir nuevos proyectos de represas hidroeléctricas en los Altos del Bio Bio, un nuevo proyecto, esta vez de Colbún, socio de Endesa, amenaza al territorio Pewenche y de afectar un espacio de enorme significación cultural, religiosa y espiritual no tan solo para las familias del PewenMapu, sino para todo el Pueblo Mapuche.
El lugar emplazado en la localidad de Angostura se llama KUEL, sitio de alto interés religioso y espiritual, antiguo centro ceremonial. Diversos son los antecedentes que lo confirman y que ha sido motivo de diversos estudios científicos, arqueológicos, antropológicos, históricos, y más aún, no solo el lugar en si tiene esa relevancia, sino además, las inmediaciones presentan una serie de construcciones, senderos, escaleras de piedra milenarios en sus inmedaciones.
A continuación, hacer click en el siguiente Link para ver INFORME sobre la significancia patrimonial cultural indígena de conformidad a los antecedentes entregados por el Consejo de Monumentos Nacionales a petición de CONADI y no atendidos en el proceso de evaluación de impactos ambientales / Ver y Leer Más: http://www.mapuexpress.net/
CONFERENCIA DE PRENSA: NUEVA PROVOCACIÓN PATRONAL EN STEFANI
Cutral Có (Prensa Zanon).- Luego de dos meses de no pagar los sueldos y dejar abandonadas 60 familias a su suerte en medio de las fiestas, la patronal de Cerámica Stefani fue citada por la Subsecretaría de Trabajo de Cutral Có. Pero una vez más los representantes de la Empresa no se hicieron presentes haciendo caso omiso a la audiencia y agravando de esta manera el conflicto. Esto demuestra que la empresa no tiene ningún interés en darle una salida a esta situación, su único interés es desgastar y quebrar por hambre la voluntad de los 60 compañeros y sus familias y ganar tiempo para que avance la causa penal armada por ellos contra los trabajadores. Lamentablemente esta Justicia que permite el vaciamiento de la fábrica y que la empresa incumpla en todas sus obligaciones, rápidamente le ha dado curso aún en la feria a las denuncias penales que hiciera esta patronal corrupta contra obreros que defienden sus derechos.
El día de hoy fue una nueva jornada de lucha y una demostración enorme de que los obreros no estámos solos. A las mas de diez mil firmas solidarias hoy se le suma una gran movilización con mas de quinientos trabajadores, organizaciones obreras, estudiantiles, políticas y de DDHH que marcharon sobre la ruta y por las calles de Cutral Có hasta la fiscalía y luego hasta la Subsecretaría de trabajo. La columna fue saludada por vecinos que salían a la calle dando el respaldo de la comunidad de Cutral Có y demostrando una vez más que no están dispuestos a soportar más desocupación y manoseo por parte de los empresarios contra los trabajadores y el pueblo.
La jornada finalizó en una asamblea donde representantes de las cuatro fábricas ceramistas resolvimos:
Realizar una conferencia de Prensa este martes 19 a las 11hs de la mañana en la sede del Sindicato Ceramista (Las heras 194) donde se expondrá la situación de Cerámica Zanón, de Cerámica del Sur y especialmente la situación de Stefani y se anunciarán medidas de acción directa a concretarse los próximos días.
Por otra parte una delegación concurrirá a una nueva audiencia citada por la Subsecretaría de Trabajo de Cutral Có a las 12 del mediodía.
También el Sindicato Ceramista hará una presentación judicial en la fiscalía donde se encuentra la causa armada por la empresa contra los trabajadores.
Finalmente haremos un pedido de audiencia al Intendente Rioseco y al Gobierno municipal de Cutral Có para reclamar medidas concretas en defensa de los puestos de trabajo de los 60 obreros de Céramica Stefani y sus derechos.
Así mismo se resolvío hacer una convocatoria al conjunto de los Sindicatos y a la Central de Trabajadores Argentinos para discutir acciones y un pliego de reclamos en común.
Omar Villablanca (Secretario General) 0299-154721962
Andrés Blanco (Secretario Adjunto) 0299-155226569
Cristián Mellado (Prensa y Difusión) 0299-154721986
Damián Videla (Delegado Cerámica Stefani) 0299-154721965
ADHESIÓN: comisionmujeresobrerosstefanicco@hotmail.com
VISITE: wwwobrerosdezanon.com.ar
El día de hoy fue una nueva jornada de lucha y una demostración enorme de que los obreros no estámos solos. A las mas de diez mil firmas solidarias hoy se le suma una gran movilización con mas de quinientos trabajadores, organizaciones obreras, estudiantiles, políticas y de DDHH que marcharon sobre la ruta y por las calles de Cutral Có hasta la fiscalía y luego hasta la Subsecretaría de trabajo. La columna fue saludada por vecinos que salían a la calle dando el respaldo de la comunidad de Cutral Có y demostrando una vez más que no están dispuestos a soportar más desocupación y manoseo por parte de los empresarios contra los trabajadores y el pueblo.
La jornada finalizó en una asamblea donde representantes de las cuatro fábricas ceramistas resolvimos:
Realizar una conferencia de Prensa este martes 19 a las 11hs de la mañana en la sede del Sindicato Ceramista (Las heras 194) donde se expondrá la situación de Cerámica Zanón, de Cerámica del Sur y especialmente la situación de Stefani y se anunciarán medidas de acción directa a concretarse los próximos días.
Por otra parte una delegación concurrirá a una nueva audiencia citada por la Subsecretaría de Trabajo de Cutral Có a las 12 del mediodía.
También el Sindicato Ceramista hará una presentación judicial en la fiscalía donde se encuentra la causa armada por la empresa contra los trabajadores.
Finalmente haremos un pedido de audiencia al Intendente Rioseco y al Gobierno municipal de Cutral Có para reclamar medidas concretas en defensa de los puestos de trabajo de los 60 obreros de Céramica Stefani y sus derechos.
Así mismo se resolvío hacer una convocatoria al conjunto de los Sindicatos y a la Central de Trabajadores Argentinos para discutir acciones y un pliego de reclamos en común.
Omar Villablanca (Secretario General) 0299-154721962
Andrés Blanco (Secretario Adjunto) 0299-155226569
Cristián Mellado (Prensa y Difusión) 0299-154721986
Damián Videla (Delegado Cerámica Stefani) 0299-154721965
ADHESIÓN: comisionmujeresobrerosstefanicco@hotmail.com
VISITE: wwwobrerosdezanon.com.ar
CERAMISTAS DE STEFANI, LA LUCHA CONTINUA
Radio La Negra se comunicó con su corresponsal en Cutral-Co (Neuquén), Vicente, delegado de la fábrica Stefani, quien nos cuenta sobre las últimas novedades del conflicto que tiene a los obreros ceramistas hace más de dos meses sin percibir salario. Vicente nos cuenta que además, la deuda de aportes jubilatorios por parte de la empresa, sería de más de ocho años. Igualmente los aportes a la obra social no se están haciendo, quedando los obreros y sus familias descubiertos frente a cualquier necesidad de asistencia en salud.
Una nueva reunión ha fracasado con la patronal, y esto genera en el sector ceramista nuevas marchas y acciones en reclamo.
Audio de la corresponsalía:
BAJAR ARCHIVO
RADIO LA NEGRA - SONIDOS POPULARES E IDEAS LIBERTARIAS
Corresponsalías Populares es una propuesta de Radio La Negra en la que nos y les proponemos recorrer el país a través de las miradas y los análisis de los y las compañeras y compañeros que militan en grupos sociales, medios de prensa alternativos, o simplemente, están comprometidos con la realidad en la que viven y pretenden transformarla. Se pueden encontrar en nuestra página los audios por separados de cada corresponsalía o del programa semanal. Estos están a disposición de quienes los quieran difundir, con la sola condición de citar la fuente. Si te querés sumar a las corresponsalías, comunicate con nosotros al e-mail radiolanegra@gmail.com y empezá a compartir tus aportes en la construcción del mundo que queremos, amplio, pero siempre dentro de la justicia social.